Jump to content

expertdecisions

Smartero Veterano
  • Contenido

    2.051
  • Registrado

  • Última Visita

  • Days Won

    3

Todo el contenido de expertdecisions

  1. Cuando yo daba clases de electrónica siempre repetía a mis alumnos "¿Porqué hacer las cosas sencillas si pueden ser complicadas? O, cómo dicen los vascos "Oye Patxi, ¿Para qué discutir si lo podemos arreglar a hostias?" Qué viene a ser lo mismo. Ahora en serio. Lo del Bus Can es complejo teniendo en cuenta que Mercedes es muy suya y va a ser una "hackerada" de cuidado esnifar eso. Eso sin contar lo que hay que añadir a nivel de interface a un circuito que ya es más complicado de lo que yo querría... La instalación ahora es súper sencilla: un conector a la SE (nada que soldar) una manguerita de cuatro cables para el botón (masa, botón y un par de leds) que se instala donde el usuario desee y un cable a la ECU para saber qué el motor está en marcha, esto último no es vital pero soy un forofo de la seguridad. En cuanto al LCD, mi prototipo (el que finalmente montaré para mi) inlcuye un GLCD que mientras estás conduciendo muestra un acelerometro gráfico, tensión de batería y fuerzas de aceleración máximas logradas. Aquí comenté el tema. Pero eso es un capricho personal mío. Por cierto yo los GLCD de 128 x 64 con retroiluminación azul los estoy comprando a 16 dólares pero son lentos como ellos solos y además grandotes, los buenos cuestan bastante más pasta y lo ideal es un OLED de 128 x 64 como el que lleva el X-Gauge. Este es el acelerómetro funcionando en mi Smart, los valores que muestra son reales (casi me pongo el coche por sombrero en la rotonda para conseguir esa fuerza lateral de 0.82 G) Sin embargo si consigues descodificar los mensajes del bus can, sería unan base para construir algo mucho mejor como las SAM paralela que propusiste para controlar capota, ventanas, etc a golpe de pito..
  2. Por cierto, ya puestos, una pregunta de referendum. ¿Créis interesante que para poder parar el motor sea necesario que esté el freno pisado al darle al botón? A nivel electronico la modificación es sencilla pero a nivel de instalación eso implica tirar un cable hasta el interruptor de freno. Lo digo para evitar que un copiloto curioso le de por querer saber para que sirve el botón y lo pulse en medio de un adelantamiento
  3. Yo lo primero que haría es ver si la llaveemite infrarrojos con el truco de la cámara o teléfono móvil que explique en estos foros, concretamente en éste hilo. Luego ver que no haya entrado humedad en el receptor con el truco del secador o del sol, tal cómo explique a otro forero y por suerte lo pudo solucionar con las instrucciones que le envié. Esto es lo que le envié en el privado: El sensor de infrarrojos está al lado del retrovisor interior y su avería es típica, al menos se estropea más de lo que debiera. [...] Podría muy bien ser la humedad de la lluvia. Yo lo sacaría y le daría un vistazo por si necesita un repaso con el secador de cabello o una mañana al sol.
  4. Mientras no esté físicamente rota o carbonizada me es igual que funcione o no. La necesito para tomar algunas medidas, tomar nota de las referencias de un par de componentes y seguir algunas pistas de circuito impreso. Lo único que necesito es que esté completa y con el conector entero.
  5. Por cierto, ¿Alguno de vosotros tiene una placa SE que me pueda prestar unos días? La necesito para hacer algunas pruebas con el prototipo de botón de arranque y no me importa si está averiada la quiero para deducir su esquema y ver donde tiene algunas señales que me interesan. La placa SE es una tarjeta rectangular de circuito impreso que va debajo de la palanca de cambio de marchas en la consola central.
  6. Eso lo reservaría para prototipos, aunque no creas que sale tan barata si cuentas la placa y el tiempo y materiales que gastas y las que salen mal.... Lo ideal es que sea una doble cara a efectos de blindaje y eso un fabricante de pequeñas series lo hace de maravilla. El problema es que te cobran un fijo inicial que suele ser de unos 200 euros y luego un tanto por placa que ya es mucho menos (unos 10 euros para pequeñas cantidades) . O sea que si por ejemplo encargas 10 placas te sale a 200 + 10 * 10 = 300 euros, es decir 30 euros por placa. Pero si encargas 30 placas te sale a 200 + 30 * 10 = 500 Euros, o sea 16 euros por placa, casi la mitad. Los médicos del hospital dicen que en 15 días darán el alta y la cosa se normalizará. Gracias por tus deseos.
  7. Efectivamente ya lo tengo. No he dicho nada antes ya que por motivos personales he estado completamente fuera de servicio toda la semana pasada. He de suponer que esa señal es de +12 V cuando el motor funciona. Voy a montar un prototipo provisional y requerir de las habilidades contorsionistas y conocimientos del coche de alguien cómo Jandro para que tire el cable ese hasta la consola y ahí poner el prototipo para hacer pruebas. Si funciona convertiré el prototipo en definitivo para lo cual encargaré los materiales en función de los interesados. Lo más caro es la placa de circuito impreso ya que hay que pagar un precio mínimo que es el mismo si se hace una cómo si se hacen 20 (a partir de 20 la cosa ya empieza a bajar bastante) ...Salvo que haya algún forero fabricante de circuitos impresos que haga una buena oferta El invento lo he separado en dos juguetes. Por una parte el botón de arranque y por la otra he diseñado un acelerómetro para los que quieran saber cuantas Gs de fuerza soporta su coche antes de salirse de la curva o la capacidad de aceleración y frenado. De esta forma el artilugio no sale tan caro para quienes no quieran saber nada de acelerómetros. Para mi es probable que me construya una caja que incluya ambos chismes. Hasta ahora todas las pruebas las he hecho en laboratorio mediante un "simulador de Smart" que me he construido con pulsadores, interruptores y leds. Ahora hay que ver en el mundo real ya que en un coche hay muchas interferencias que obligan a pulir los circuitos electronicos para hacerlos inmunes a esas interferencias. Disculpad lo lento que avanza todo pero lo he de ir haciendo a tiempos libres y el tener a un familiar muy próximo ingresado desde hace un mes me ha dejado con menos tiempo aun.
  8. expertdecisions

    tridion

    Pero esa es de fogueo...
  9. Cuando yo lo compré lo tenían para toda la gama. Es el mismo, lo que varía es el soporte naturalmente. En todo caso vete buscando por "PASSGENAUE Armlehne", por "ACCOUDOIR", por "Bracciolo" o por "Armrest" en eBay y tarde o temprano te saldrá. Esta tienda italiana de eBay parece que tiene el que necesitas aunque algo más caros.... Y más bonito
  10. Este es. Veo que ha subido los precios desde el año pasado. Ahora los tiene a 35 euros Tiene accesorios para todas las marcas.
  11. Yo tuve ese problema y purgando el circuito se solución totalmente.
  12. No, si el WIS yo ya lo tengo, pero en los esquemas no especifica qué señales están activas con el motor en marcha. Es suficiente con que te pasen la referencia (código) del esquema y el número de la señal y yo ya lo busco aquí. Yo estoy de viaje hasta la semana próxima pero sí que podríamos quedar para un finde... Gracias...
  13. Ese mismo, exactamente el mismo, lo compré en eBay a un alemán que los vendía a 19 euros.
  14. Ah!, se me había escapado tu repsuesta. Voy a buscar ese borne 61 (¿en la SAM o en la ECU?), eso es ir a tiro fijo y así me tendré que retorcer menos. Y a ver si lo acabo que si sigo así al final terminaré fabricando un monstruo.
  15. Pues eso, mientras me llega la información de donde tengo que localizar un punto en el habitáculo que me indique cuando funciona el motor para terminar el botón inteligente (tengo esa info prometida por un forero) me he ido entreteniendo. Ya que para el el botón inteligente uso un microcontrolador, me pareció que sobraba máquina y que no estaría de más añadir alguna función nueva para quien la quiera (yo sí que me lo pondré). La electrónica del "botón inteligente" va en una cajita del tamaño de una cajetilla de cigarrillos. Así que puse una pantallita LCD en la cajita, Me parecía más elegante que salgan instrucciones escritas en lugar de encender leds de colorines. Ya que estaba puesto pensé, ¿Una pantalla sólo para avisar de en qué estado está el pulsador?... ¿Y si la aprovechamos algo más? Así que he añadido la función de voltímetro de batería y ya puestos, he programado un acelerometro... Y cómo tarde en recibir la info, al final acabaré montando una SAM completa Hace un tiempo Jandro me comentó que él creía que con su Chocolate alcanzaba hasta 2 Gs de aceleración lateral en las curvas (no, si brutiño conduciendo ya debe de ser una rato ) Basado en esa información construí un acelerómetro calibrado de cero a 2G Así que ésta tarde he montado el prototipo en mi roady, sujeto con cuatro esparadrapos al tablier y un plato de espaguetis de cables por ahí tirados y he salido a medir Gs. Los resultados han sido: En la rotonda que hay al lado de casa y casi poniéndome el roady por sombrero he conseguido hasta 0,82 Gs Acelerando, miseria y compañía: 0,56G en los mejores momentos y con el truco del "turbo embrague" Frenando: 0,95 G y eso cuando el ABS me dijo que se despedía y me pidió la liquidación. Visto eso estoy dudando en calibrar el acelerómetro para 1,5 G aunque lo mismo se les queda pequeño a Jandro y a la pelotilla de Maniac64... Igual les propongo que sean mis betatesters Foto de la pantalla con las máximas registradas: A ver si puedo terminar lo del botón y ya diseño la placa de circuito impreso definitivamente. Mientras sigo jugando... Y ya me están entrando tentaciones de hacer que controle la capota y las ventanillas para que funcionen con una sola pulsación.
  16. Yo debido a una enfermedad de un familiar próximo ando muy mal de disponibilidad y me es difícil salir de casa si no es por necesidad extrema hasta dentro de unas semanas pero si te pasas por Taradell te paso una Torx de 5 puntas con bujero central que me sobra y que es justo la que sirve para sacar la SE.
  17. Pues no, resulta que todos los relojes de Smart, aunque tengan agujas son digitales y la posición de la aguja depende de un código que llega en forma de mensajes por el bus CAN. Lo del lector biométrico, por huella "vegetal" o lectura del iris del ojo no es mala idea, es posible y bastante sencillo de hacer pero añade alguno problemas a resolver: ¿Cuando lleves el coche al mecánico te quedarás "puesto" todo el tiempo en el coche o te cortarás el dedo y se lo prestas al mecánico? Y si el mecánico te pierde el dedo, ¿Que meterás en la nariz al estar parado en los semáforos? De momento el botón "digital" (a dedo) y luego añadirle cosas ya es cuestión de imaginación... y presupuesto para comprar gadgets.
  18. ¡Waw! ¡Gracias! Ahora, aunque tenga que retorcerme para empalmar el cable, ya será a tiro seguro y mis riñones y yo te lo agradeceremos. Tengo ganas de desatascar el proyecto y probar el prototipo fuera del garaje y sin el interruptor simulador de motor en marcha.
  19. A mi me costo menos de 900 euros en un Smart Center. Me comentaron que al ser un modelo descatalogado los recambios habían bajado de precio (lo mismo que me dijeron cuando compré el ordenador de a bordo también rebajado) En la caja venía incluida la bolsa de transporte y los corchos
  20. ¿Qué sea toda ella flexible? ¿Acortar la parte rígida?
  21. Sí, en estos momentos tengo el proyecto parado por eso. Necesito un lugar de fácil acceso, dentro del habitáculo que cambie de estado con el motor en marcha, me es igual que sea positivo o cero pero que sea diferente. Puedo sacar un cable del cuadro de instrumentos con el led de presión de aceite, por ejemplo, pero esa es la peor opción ya que implicaría desmontar el velocímetro y soldar un cable al circuito impreso y yo lo que quiero es una instalación sencilla que funcione empalmando cables o interceptando conectores sin usar soldador ni tener que desmontar nada. Cómo dije, para localizar ese punto tengo que hacer contorsionismo y desmontar alguna cosa para meter con más facilidad mi voluminoso volumen por ahí abajo. O sea que hasta que no vengan unos días de fiesta que pueda dedicarme, de momento lo tengo parado aunque el prototipo, con un interruptor que simulaba motor en marcha o parado me ha funcionado perfectamente.
  22. El problema de la SAM paralela es que todo lo que funciona por bus CAN en confort usa codificación propia de Mercedes de la cual no hay documentación. Lo que no vaya por CAN (retrovisores, antinieblas...) si se puede controlar desde fuera de la SAM original.
  23. Javier tiene razón. En mi Cupé el tubo de marras se rompió en garantía y lo cambiaron pero la brida ya no la pusieron. Ahora lleva 30.000 Km sin brida y de momento aguanta (toco madera)
  24. Eso lo vi yo una vez y era una tontería: La junta tórica de goma de la varilla de aceite no cerraba bien y al acelerar, por la propia fuerza de la aceleración, salía alguna gotita de aceite que caía sobre el colector haciendo una humareda blanca considerable. Fue en una kedada y si mal no recuerdo le coche era el de Castellnou que iba delante mío. Paramos en un polígono y Jandro y Edu le metieron mano y solucionaron el problema con un poco de cinta de teflon. A ver si tienes suerte y es sólo eso ya que si no... mal asunto.
  25. La luz amarilla se enciende por diversas causas. La única forma de saber cual es la cuasa es conectar un ordenador al conector ODBC para saber cuál esel código de error que hace que se encienda la luz. Luego se corrige el error y se borra con el ordenador para qu eno siga la luz encendida. O llevar instalado un X.Gauge que visualiza los códigos de error y permite borrarlos. A veces una causa momentánea y sin importancia registra un error y no pasa nada más. Pero el error queda memorizado hasta que no se borre.... Y la luz encendida.
×
×
  • Create New...

Información Importante sobre Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si se continúa navegando, consideramos que se acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información aquí. Aviso Legal