Jump to content

expertdecisions

Smartero Veterano
  • Contenido

    2.051
  • Registrado

  • Última Visita

  • Days Won

    3

Todo el contenido de expertdecisions

  1. Y yo mido 1,81 y peso 124 kilos y voy holgadísmo, aun me sobran casi 10 cm hasta el techo. Y tengo amigos más altos que yo que tampoco tienen problema alguno. De hecho entro algo más justo en el Mercedes 300 E que en el roady. No lo entiendo. Mi Roady debe de ser XXXL
  2. Si que hay regulación de altura, va coordinada con el desplazamiento delante atrás. Del manual: La guía de los asientos está inclinada horizontalmente. Por lo tanto, al ajustar los asientos en sentido longitudinal también se ajusta su altura.
  3. Lo de la llave oculta encarece bastante el invento, posiblemente demasiado. Lo de que arranques sin advertirlo tiene varias soluciones. Una es que antes de parar el motor, el invento se ponga a pitar durante un minuto caso que te hayas olvidado de girar la llave. También se puede hacer que no deje salir de punto muerto caso que no gires la llave. Las opciones son fáciles de implementar. Lo difícil es diseñar el funcionamiento adecuado. Los Smart tienen arranque digital-. Hay usuarios que aun no saben que una pulsación de medio segundo es suficiente para que el motor arranque. Por otra parte es fácil de controlar que una vez el motor en marcha el botón del pomo quede inutilizado. O bien que se haga la "salida turbo" caso que el coche esté parado eso no sería dificil de controlar tampoco. En fin, acumulando ideas...
  4. ¿No le pasará como a Nyugo que tenía unos separadores en el asiento (el anterior propietario una persona bajita y había puesto esos chismes) y le salía la cabeza por fuera de la capota? La cosa se le solucionó quitando los separadores.
  5. El "termotrasto" fue uno de mis sospechosos pero la cosa se ha quedado ahí. En sospecha. Al final tenía una burbuja de aire de casi tres cuartos de litro. El nivel en el depósito de expansión estaba em "Max". Saqué la tapa del depósito de expansión. Saqué la funda de goma del radiador, lado conductor, y que sirve también de tope para el capó y debajo me encontré el tornillo de plástico para purgar. Abrí el mando de calefacción al máximo para que no quedase fuera de circuito. Aflojé el purgador, con el motor al ralentí y cuando comenzó a salir líquido, el nivel del depósito de expansión había bajado del todo. Necesité unos tres cuartos de litro para volver a llenar el depósito. Luego dejé calentar el motor y lo aceleré un rato a 4.000 rpm con el purgador abierto hasta asegurarme que sólo salía líquido. El nivel volvió a bajar un poco, cómo es lógico, así que añadí de nuevo hasta "Max" y cerré todo. Para probar lo he dejado calentar al ralentí en el garaje. El ventilador se puso en marcha a los 110º grados (le ha costado más de media hora llegar), la temperatura ha bajado en menos de tres minutos hasta los 90º y el ventilador se ha parado. Cosas que no hacía ayer que se quedaba en 103º y de ahí no bajaba ni el ventilador se paraba. Lo que me tiene mosca es de donde ha salido esa burbuja de aire. ¿Puede que esté ahí desde este verano cuando desmontamos el turbo con Jandro?. No creo ya que una de las cosas que probamos, que yo recuerde, es que el circuito estuviese purgado. Lo iré vigilando ya que una de las posibles causas de que se haga aire en el circuito es una que no me gusta nada...
  6. Cómo ya dije ayer, ando retrasado de tiempo pero todo llegará. De momento la cosa está a nivel de prototipo. Quiero dotarlo de cierta "inteligencia", por ejemplo que si enciendes el motor a distancia con el telemando para que se vaya calentando y transcurre un tiempo, digamos 10 minutos, sin meter la llave de contacto el motor se pare sólo. Algo parecedio a lo que hacen las puertas que se vuelven a cerrar en medio minuto si no entras. El tema es donde se pone el botón de arranque. ¿El pomo del cambio os parece un buen lugar? ¿O pasamos de botón y usamos sólo el telemando? ¿Ambos?
  7. Bueno, fallo del reloj no tiene pinta Los relojes de los Smarts de siempre, roadsters incluidos (de los nuevos lo ignoro) van conectados al bus CAN. La ECU recibe las señales de los sensores y las codifica en forma de mensajes que inyecta en el bus can. Por lo tanto si el reloj marca 100 grados es que por el bus CAN va un mensaje que dice "temperatura refrigerante = 100 grados". El reloj la lee y la presenta, todo digital. En mi caso lo tengo clarísimo ya que tengo montado un X-Gauge que toma los datos vía bus OBD y era el Xgauge el que me indicaba los de los 103º. Y justo cuando llegó a 121º es cuando se encendió la luz roja del cuadro de instrumentos (que también recibe datos por bus CAN) Eso sí: podría ser un fallo de ECU (poco probable) o de sensor (más probable) Mi primera impresión es que el circuito requiere purgarse por lo de que una vez arrancado el ventilador ya no se detiene y el radiador esté frio mientras el motor está a 100 grados. Mañana lo comprobaré ya que para hacerlo bien debo de poner el coche en una pendiente con el fin de que el radiador, que es por donde se purga, sea la parte más elevada del coche. Para ello la salida del garaje de mi casa es ideal pero los dos grados bajo cero de estos momentos no hacen la labor grata. Mañana cuando salga el solete le meto mano. Y si no es cuestión de purga... pues ya veremos, tiraremos de WIS y a ver cosas cómo la bomba de agua, termostato (creo que los smart no gastan de eso), etc..
  8. Pues eso, que justo al finalizar las fiestas de Navidad me pillé una gastroenteritis vírica que me ha durado semana y pico. Lo llaman también "gripe intestinal" y no se lo reocmniendo a nadie ya que es lo mismo que una resaca que dure diez días. Al menos la resaca es consecuencia de una juerga... El caso que hoy he bajado BCN con el roady y en uno de los atascos típicos por obras de la C17, cuando llevaba unos 10 minutos parado con el motor en marcha, se me ha puesto a 120 grados y el ventilador del radiador a tope y sin parar. Bueno, al llegar justo a 120º y encenderse el chivato rojo del tablier, se ha finalizado el atasco y al pillar un poco de velocidad se le ha pasado la fiebre marcando lo normal que es entre 85º y 90º. Hace un rato, al regresar a casa lo he dejado al ralentí en el garage, simulando el atasco pero no ha pasado de 103º en ese momento el ventilador se ha puesto en marcha pero ni baja de 102º ni se para el ventilador. El ventilador del interccoler lo mismo, en marcha permanente. Toco el radiador y está frío, el aire del ventilador sale helado, el tubo de abajo está caliente aunque no quema (no está a cien grados ni mucho menos) y el tubo de arriba frío. Y el X-Gauge sigue marcando 102º (y el analógico 100º). Me da la sensación de que el agua no circula cómo debiera por el circuito. Antes de ponerme a meterle mano, ¿alguien ha tenido una experiencia similar? Lo digo para no comenzar de cero. Por cierto... Ahora que ya vuelvo a estar activo, y a la que el trabajo me lo permita, retomaré los proyectos electrónicos que tengo en marcha para los Smarts (arranque a distancia, arranque por botón inteligente, etc...) Ya sus diré. Auque la enfermedad me ha producido un atraso importante de mi trabajo...
  9. El iPhone es más un ordenador que un telefono y lleva dentro un sistema operativo completo, el mismo exactamente que llevan los ordenadores Mac Intosh, es decir Mac OS X que es una evolución del FreeBSD Eso hace que los desarrolladores puedan elaborar porgramas que en sistemas operativos simples (Symbian, Windows mobile, etc.) que llevan otros móviles serían un quebradero de cabeza por la falta de capacidades de la plataforma. De momento las virguerías para control y medición de coches sólo se encuentran en iPhone.
  10. El la web de berlin-tuning hay una faq que dice: Kann der Motor, nach Montage des Startknopfes, ohne Schlüssel gestartet werden? Nein - da die Wegfahrsperre weiterhin über die Fernbedienung aktiviert/deaktiviert werden muss. ¿Está claro. no? Bueno, por si no está claro, eso de arriba viene a decir que sigues necesitando la llave para poder activar/desactivar el sistema de inmovilización. O sea que es seguro; uses el sistema que uses (incluido el que estoy desarrollando yo) lo de tener una llave original a mano no hay quien te lo quite.
  11. Un porcentaje muy alto de los 600 cascan antes de llegar a los 100.000 Km.... Lo que significa una avería de más de 3.000 euros. A partir del 2003 se solucionó el problema con el motor 700
  12. ¿Y no es más fácil poner una pegatina? Hace años cuand lso usuarios de Mac éramos minoritarios nos reconocíamos por la calcomanía de la manzana pegada en el coche. Casi desde que salió el primer Mac en 1985, cada mac que compras lleva dos calcomanías para coche. Ahora con la masificación ya no tiene sentido ya que hay cientos de miles de macs por ahi. En cualquier caso yo cada vez que veo un Smart Roadtser le saludo y siempre contesta. Nunca me ha fallado.
  13. Estoy trabajando en dos versiones. Una que me pone en marcha el motor previo a haber abierto manualmente la puerta con la llave original (lo que es imprescindible para que el motor pueda arrancar) y otro que me lo automatiza todo usando una copia de la llave escondida dentro del coche. Cómo lo que quiero es la comodidad de encender el motor sin meterme dentro de coche, la primera solución me sirve. La segunda (integrando la llave original) sigue siendo segura aunque es más laboriosa ya que se trata de arrancar el motor pero manteniendo la puerta cerrada (por eso necesito una llave original integrada al invento) De hecho la puerta estaría abierta durante menos de un segundo ya que le secuencia es abrir la puerta, arrancar el motor (que cómo es digital sólo requiere un pulso de medio segundo, el resto lo hace la centralita) y cerrar la puerta desde dentro simulando una pulsación en el interruptor de la consola central. Y si dejo la marcha atrás puesta el sistema quedaría bloqueado y habría que entrar en el coche y arrancarlo de la manera habitual (pisando el freno, sacando la marcha, etc) Por tanto si dejo el coche aparcado en un sitio sospechoso de que haya posibilidad de la existencia "chorizos técnicos con simuladores de cebek" pues cierro el coche con la marcha atrás puesta y aquí no ha cambiado nada. Aparte de que como estoy jugando con un microcontrolador, puedo implementar más funciones extras como por ejemplo interceptar la SE y no permitir que entren marchas si no estoy yo en persona dentro del coche (Sólo tengo que añadir una nueva tarjeta RFID a las mútlples que llevo en el bolsillo y que me permiten abrir algunas puertas restringidas que tengo que traspasar a veces por mi profesión) Pensándolo bien lo del antirrobo por identificador RFID sería un tema para fabricarlo en serie. De hecho muchos coches modernos sin llave ya lo llevan. Igual me lo planteo lo de construir un kit para los Smarts...
  14. ¿Tu coche ya tenía el conector adicional en el volante para el mando con Tempomat? Sí es así sólo necesitas el código TAN. En caso contrario hay que instalar el cable que falta. Protech hace ambas cosas.
  15. Que no, que es muy sencillo; no hay que pasarlos, sólo hay que deslizar los cables de uno a otro lado (del bujero pequeño de la derecha al bujero gordo de la izquierda) y listo. Una vez en el gordo te pasan abajo sin problemas. Yo también me lié al principio engañado por las apariencias pero tras fijarme bien me resultó muy sencillo. Procura simplemente que al deslizarlos no cortes el aislante de algún cable con los bordes de plastico. Yo los envolví con cinta aislante antes de hacer el deslizamiento.
  16. Efestiviwonder... Yo que vivo en las montañas con la antena cortada pierdo la mitad de las emisoras y la otra mitad se escucha mal cómo no sea la local del pueblo. De modo que cuando bajo a BCN o cercanías pongo la corta y luego llevo una larga (de esas antiguas telescópicas que se estiran hasta un metro) en el maletero para cuando circulo por mi comarca.
  17. ¿Mande locualo? Las tarjetas sulfatadas se solucionan sumergiéndolas unos horas en agua con bicarbonato sódico (el de cocina). Y luego bañándolas en agua destilada durante un par de días y cambiando el agua cuatro o cinco veces durante ese tiempo. Luego se dejan secar bien, pero que muy bien secas y suelen recuperar sus funciones. En cualquier caso el tema del arranque en el smart es muy sencillo, si al puentear el contacto te arranca, el problema no ha de ser mayor y posiblemente se solucione con lo que te he dicho. En el peor de los casos podrías comprar la tarjeta SE, creo recordar que no es cara e incluso la podrías conseguir usada en un desguace...
  18. Tienes a Protech bastante cerca, él te hará la activación en cuestión de minutos.
  19. Los cables USB a OBD estándar no suelen servir para flashear centralitas, sólo para consultar datos del motor para diagnosis. Si te atreves, deberías de comprarte un flasheador Galleto, es de los que mejor van además que sabe leer la centralita del Smart gasolina- Hay otros más baratoscómo el KWP 2000+ pero en el caso de la Bosch 1.1 que llevan los smarts, sólo saben grabarla y no leerla pro lo que no te puedes hacer una copia del mapa original para conservarlo por si lo necesitas. El verdadero problema es conseguir un mapa decente. Los que se bajan de internet, ni soñarlo (sé de un caso de un italiano en que tras aplicar el flasheo le dejó de funcionar todo el roadster, hasta no le iba ni la capota) y si lo compras a alguien de confinaza, vas a tener que pagar... Si sumas el coste del fichero al del Galleto, te va a salir más barato acudir a alguno de los foreros con experiencia y medios.
  20. Cierto, no sé si tienen pajolera idea de Renaults ya que hace algún tiempo que me vendí el último que tenía, pero de Smart saben un güevo, sobre todo del roady.
  21. Pues yo lo prefiero con pecera pero sin mesa de billar.
  22. Más sabe el diablo por viejo que por diablo... Y a muchos diablos nos gustaría tener la edad de los que saben menos y saber cómo ellos.
  23. Los problemas los tuve cuando compré un volante de segunda mano que tenía el sensor averiado.

    Luego con el segundo volnate ya no tuve problemas.

    De hecho al final de tres volantes distintos me he hecho uno solo a mi gusto, así ahora tengo montado el de tres radios, cuero y levas.

    No he tenido problema intercambiando airbags ni circuitos de sensor de posición.

    La única precaución es sacarlo con cuidado de un volante para que no se mueva el disco (yo lo fijé con una tira de celo) y luego insertarlo en el otro volante manteniendo la posición y listo.

    Protech me activó las levas el verano y desde entonces ya he probado con tres combinaciones hasta la actual que es la que se quedará mientras alguien no me regale un volante Brabus V6 que es el que me gusta ya que su precio es demasiado para un capricho.

  24. Veamos. Lo que yo he hecho ha sido desmomntar todo en el garaje y comprobar que funciona. Literalmente un prototipo. Ahora toca montarlo en fino y en el coche, a eso espero disponer de algún tiempo en las fiestas. No es preciso quitar la llave (ni desactivar el sistema actual de encendido) y no lo haré ya que no quiero perder la posibilidad de dejar el coche con la marcha atrás bloqueada. La prueba que he hecho consiste en un telemando por RF de Cebek, de esos que venden en las tiendas de electrónica con dos botones. Una pulsación en el botón azul y me da el contacto (equivalente a la primera posición de la llave) una pulsación en el botón rojo y me arranca el motor. Para pararlo una nueva pulsación en el azul. De momento el azul funciona en forma basculante: una pulsación da el contacto y la otra lo quita. El chisme no me impide hacer un uso habitual de la llave si lo deseo. No lo he ideado como reemplazo de la misma sino como la funcionalidad añadida de no tener que desriñonarme si quiero poner el motor en marcha sin entrar en el coche. En teoría sería posible lograr la puesta en marcha del motor sin tener que abrir primero el coche pero no sé si dispondré del tiempo para dedicarme. Aparte que saldría algo más caro ya que precisaría comprar y programar una llave extra y no son baratas...
  25. Hay otro hilo en el que se trata del tema. En cualquier caso, mejor a la mitad que lleno del todo. Y sobre todo si el coche lleva turbo. Los turbos cuestan un pasta y una manera muy buena de romperlos es ir sobrado de aceite. Yo me cambio yo mismo el aceite y lo dejo siempre a la mitad entre las marcas máx. y min. El único mecánico que me ha cambiado el aceite ha sido Jandro pero él sabe muy bien cómo hacerlo y le dejo
×
×
  • Create New...

Información Importante sobre Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si se continúa navegando, consideramos que se acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información aquí. Aviso Legal