Jump to content

expertdecisions

Smartero Veterano
  • Contenido

    2.051
  • Registrado

  • Última Visita

  • Days Won

    3

Todo el contenido de expertdecisions

  1. A mi me cobraron 249 euros del ordenador (versión con español) y 22 euros de los plásticos. El ordenador me dijeron que iba rebajado por estar descatalogado. Tardé una hora más o menos en instalarlo. Cómo vives en Barcelona, si quieres el día que hagamos una brico en mi casa (Comarca de Osona) puedes aprovechar y montar el ordenata...
  2. Los pasos concretos son: 1) Con el motor en marcha y en el semáforo, le das a la llave de contacto a la posición de arranque (no te preocupes no rompes nada) 2) Subes las vueltas y antes de llegar a 3.000 dejas la llave en su posición normal. Requiere un poco de práctica. 3) Sales catapultado 4) Has gastado un poco más de embrague. Si te envicias, iras pagando cambios de embrague toda la vida
  3. Ya dije que la intención no es simular un disco sino mejorar la estética. Visto el coche em persona y en la calle y a una distancia normal (sin pegar las narices a la rueda ) el conjunto queda estupendo. Mi siguiente prueba, ahora que tengo los discos de acero que me sirven de plantilla, será construir otros discos en aluminio anodizado en algun color como rojo que es el color del coche. Para el aluminio ya no dependo del taller puesto que es un material que se puede trabajar fácilmente en casa con sierras de calar. Y de paso mejoraría la refrigeración respecto al acero.
  4. Unos discos del mismo tamaño del tambor sólo lo ocultarían mirándolo de frente. Unos discos de mismo tamaño que los delanteros de freno, aparte de mantener la estética del conjunto, ocultan el tambor original desde cualquier ángulo.
  5. En conducción normal se queda en 1.0, como un no reprogramado aunque las marchas las cambia más rápido cuanto más piso y yo diría que tiene más bajos que un 82 cv estándar. Al hacer una adelantamiento, pisando a fondo -me tengo que fijar si hasta el interruptor del kickdown o no, pero creo que no es necesario. por la tarde lo miro- sube y se mantiene a 1.5. Me gusta ya que sólo tira una burrada cuando lo necesitas. Lo que quiero es leer ese mapa. Mi ordenador sabe grabar pero no leer la centralita BOSCH MEG1.1 que lleva el roady
  6. Recuerda que son de 1mm de espesor, deben de pesar alrededor de 300 gramos cada uno, con decirte que mi amigo me los envió por correos metidos en un sobre y el cartero de mi pueblo a la que un sobre pesa más de la cuenta me deja el papelito para que pase por la oficina a recogerlo. En cualquier caso esos doscientos o trescientos y pico gramos no inciden sobre las masas no suspendidas. Por cierto el incremento de masas no suspendidas (partes móviles en contacto con el asfalto) no interviene ni en la frenada ni en la aceleración. Son importantes en la estabilidad del coche: a más masa que sube y baja rápidamente con las irregularidades del asfalto, más difícil es conseguir que esa masa se mueva rápidamente para adaptarse a la carretera. Es fácil intuir que unas llantas de plomo van a a ser mucho menos "ágiles" al seguir la carretera en rápidas oscilaciones verticales que unas de aluminio lo que hará que se pierda contacto ocasional con la misma y perjudicando la estabilidad y el agarre Precisamente ese es el origen de las llantas de aleación: reducir la masa que se ha de "agitar" durante la circulación y conseguir, por tanto, que se "agite" más fácilmente y así no perder nunca contacto con el asfalto. Esa también es la razón por la que en coches deportivos de gama alta, el sistema de frenado se ubica a la salida del motor y no en la misma rueda. De esta forma la rueda, que es lo que "salta" queda libre de pesos adicionales, en este caso los discos, pinzas, tambores, etc. y se puede mover con más agilidad. Además se requiere menos trabajo a los amortiguadores. En cualquier caso, la inclusión de unos discos con un peso de dos o trescientos gramos en cada rueda no van a incidir en un conjunto que pesa varios, bastantes, kilos. Tienes la opción de hacerlos en aluminio, que es casi tan buen transmisor del calor como el cobre, con lo que el peso será de cien gramos más o menos. Pero entonces habría que anodizarlos y la cosa se complica para algo tan sencillo. En cuanto a las medidas, las tomó mi amigo. El radio exterior es exactamente el mismo que el de los discos delanteros para estar a juego. Las interiores no las sé pero es facil de medir con un pie de rey desmontando la rueda. Yo la he colocado entre el tambor y el disco, así la temperatura del tambor pasa al disco y también entre el disco y la llanta con lo que la temperatura se trasmite también del disco a la llanta. De nada, es puro hobby, aquí hay gente muchísimo más preparada que yo en temas de mecánica y Smart. En estos foros tengo cuatrocientos y pico de mensajes. En otros foros dedicados a temas más relacionados conmigo y de los que estoy más enterado (Tecnología, electrónica, etc.) paso de los siete mil...
  7. Esa es la parte que me he callado ya que al tratarse de un tema de estética no venía al caso: Toda la superficie de contacto entre el disco y el tambor y el tambor y la rueda está cubierta de pasta termica Arctic, la misma que se usa en las CPUs de los ordenadores. De hecho mi primera solicitud a mi amigo fueron discos de cobre, material del que carecía... Que mis tambores de freno van a ser los más frios de las quedadas, estoy seguro
  8. Lo de matizarlos ya lo pensé pero no era cuestión de abusar de mi amigo. Me dió del material que tenía en su taller La verdad es que vistos de pie desde una distancia normal no se nota demasiado el brillo y pasa totalmente desapercibido. Era más facil fijarse antes con los tambores que ahora con los discos, el conjunto se ve más "normal". Ya lo comprobaréis en alguna quedada
  9. Sí pero no. Es el mismo fabricante pero distinto proveedor. Estos los compre en Electrónica Rafel, sección de bricolage. Un kit de garage por 99 euros más gastos de envío, creo que fueron 15 euros o así. Es este kit: Bueno. Finalizado lo de pintar las pinzas y tapar los tambores y habiendo sustituido esta tarde los altavoces orginales por unos más decentes (unos HQ Power de El. Rafel, también por 23 euros) -vaya cambio de sonido-, ahora tengo en cola los retrovisores eléctricos, los antinieblas, el turbo timer, los latiguillos de freno rígidos y el arranque por botón.... Y lo que se me vaya "escurriendo" sobre la marcha. O sea que voy a amortizar bien el kit de garage ese...
  10. No son más grandes; son idénticos. Se trataba de respetar las proporciones. Ya dije que es un tema de pura estética. Una cosa que quería probar es pintarles una espiral roja para crear efectos hipnóticos... Y lo digo en serio.
  11. Claro, sobre gustos no hay nada escrito. Lo puedes ver en este mismo hilo; lo de los discos en las ruedas traseras (que es lo mismo que pintar con purpurina -si comparas verás que el efecto es muy parecido- pero más duradero) a unos les gusta y a otros no. Es lo normal, lo raro sería que una modificación cosmética agradase a todos por igual. Mientras se respete el gusto de cada cual, no hay problema. Y no sólo en modificaciones cosméticas sino en otras. Yo por ejemplo nunca pondré unas luces HID de xenon, me lo impide mi formación técnica y la legalidad. Dos razones a cual más poderosa. Sin embargo, ni tan siquiera expreso mis ideas cuando alguien lo hace; simplemente me callo... Siempre que no me venga de frente por la noche, claro
  12. Reitero que no son unos discos de mentira, son unas cubiertas para los tambores. "Tuning" en inglés significa sintonizar o afinar. por extensión y uso lo podemos traducir también como personalizar. "Truñing" es cuando la personalización se estandariza, baja la calidad y deja de ser personalización. (Las colas de escape que venden en Carrefour y similares, por ejemplo) Todavía no conozco a ningún esmartero que, en mayor o menor medida, no haga tuning. El simple hecho de recortar o eliminar la antena de un roady, es tunning. No digamos ya poner un pipercross o un Tik de medio metro de diámetro. Eso también es tunning. Y las repros... Aunque estas últimas tiene más de truñeo que de tunning por su estandarización. Una repro como il faut se debe de hacer editando el mapa manualmente y adaptándolo al conductor y con un banco de potencia a mano. Resumiendo, que cada uno personaliza su coche como le apetece. Y mis discos no tienen nada de truñing ya que son hechos a medida, con acero de alta calidad, a mi gusto y no comprados de plástico cromado en la sección de automóvil de Carrefour
  13. Si miras en la ficha técnica del Roadster -el 61 cv no sé si lo pone, creo que no-, las ruedas pueden estar opcionalmente separadas cuatro cm más. (Eso es en previsión de las llantas más gordas que también están autorizadas) No, no tengo interés en pintar unas pinzas. por dos razones: 1, cada vez quedarian paradas en una posición diferente y 2, como ya he dicho, no ha sido mi intención simular unos discos de freno sino mejorar la estética tapando unos horrorosos tambores oxidados.
  14. Entre unos tambores oxidados, unos tambores pintados con purpurina y unos discos de acero que tapan los tambores, me quedo con lo último. Es un puro tema de estética, se trata de tapar lo feo. Nadie ha hablado de engañar a nadie.
  15. Los Smart deslumbran sin necesidad de sol... En serio, brillan más o menos como las delanteras. Mirado a tres metros de distancia tal parece que lleve discos detrás. Si pones discos de verdad igual necesitas un presupuesto extra en cajas de cava para pasar la ITV.
  16. El otro día mne puse a pintar las pinzas de freno de mi roady, no dejé ninguna foto ya que hay tantos tutoriales en Internet sobre pintado de pinzas de freno que casi se podria poner un portal Web dedicado a ello. El caso es que una vez pintadas, no me acababa de convencer la estética. Delante esos hermosos discos y esas pinzas rojas y detrás... Los tambores con color óxido. Realmente no pega. Hace unas semanas Protech apuntó la idea de pintar los tambores traseros en plata. Mmmmmm, ¿y si le echamos un poco de imaginación y hacemos algo más? Total que tengo un amigo que tiene una fábrica de automatismos industriales y, dentro de la fábrica, una taller de mecánica. Después de mucho rogarle y de tener que pagarle una mariscada, he conseguido que me hiciese lo que hay en la foto a partir de chapa de acero inoxidable de 1 mm de espesor. Él era reacio a hacerme el trabajo ya que no quiere que sus operarios vean que hace uso de ellos en temas personales, pero soy muy persuasivo... Todo eso lo digo para que no me pidáis que solicite a mi amigo la construcción de eso, no estoy en condiciones de abusar de él. Si a alguien le interesa, seguro que sabremos localizar talleres que lo hagan por un módico precio Esto es lo que me hizo: Dos discos de inox de 1 mm: El resto ya os lo podéis imaginar... Ruedas fuera: Disco en plan bocata: Et voilá, producto acabado: un roady con discos de desenfreno traseros: Parece "algo" y en conjunto el coche me gusta más. hasta diría que frena un poco más que antes. ¿Será sugestión? ¿Imaginaciones mías?
  17. Un encanto el Crossblade. Ya me gustaría, ya ¿Cuantos se fabricaron? ¿4000? El mes pasado me pedían 20.000 euros por uno (no el de la foto)...
  18. Los cristales delanteros se empañan una barbaridad en verano en Barcelona cuando pones en marcha el aire acondicionado y se enfría el parabrisas, Como Barcelona es la reina de la humedad, en los días de bochorno, es enchufar el aire y empañarse el parabrisas por fuera al condensarse la humedad en el cristal frío.
  19. En el Roadster el radiador está delante y si hubiese una fuga de vapor, seguro que empañaría el cristal. ¿Donde llevan los F2 el radiador? Estaá visto que me voy a tener que comprar un F2 para aprendérmelo... ¿Alguien me lo cambia por mi Mercedes 300E? Es que el Mercedes ya me lo sé
  20. Aqui tienes los códigos de color de los Smart y las posibles combinaciones. Si no encuentras una tienda que tenga el sistema Colormatic en Madrid, siempre estarás a tiempo de que te lo recoja yo en la de Vic y te lo envíe.
  21. Yo he tenido algunas experiencias de empañamiento por fuera con otros coches y casi siempre ha sido culpa de pérdidas de vapor en el circuito de refrigeración, muy habitualmente por el radiador. Se diagnostica verificando si baja el nivel de refrigerante en el depósito de expansión.
  22. Bueno, algunos han llegado al extremo de dejarse algún mes la hipoteca impagada. En esas circunstancias lo normal es que se venda lo que sea para evitar, o aplazar unos meses -ya vendrán tiempos mejores-, el embargo. Por mi profesión tengo una cierta proximidad con el tema de impagos y os puedo asegurar que la morosidad está aumentando muy rápidamente.
  23. El día que organicemos una quedada en mi casa, mientras algunos se ponen ciegos de cerveza o lo que sea y otros trabajamos; tu te sientas delante de mi ordenador, te paso un paquete de papel de 500 hojas y te entretienes imprimiendo todos los esquemas del Smart. El tóner lo pongo también yo.
  24. Mírate este video entero, si no hay en sensor de giro, (acelerómetro central) no hay ESP. http://es.youtube.com/watch?v=OC-YY2SWSio&e Edito: Y en la Web de Bosch puedes ver cuales son los sensores y donde están ubicados:
  25. Jandro, si yo fuese tu profe... :D El ESP (Electronic Stability Program) es un sistema de estabilidad ideado por BOSCH, que evita que se pierda el control del vehículo al derrapar, ya sea el tren delantero (subviraje) o el tren trasero (sobreviraje). El ESP consta de una serie de sensores que detectan la situación de desplazamiento del vehículo, y lo hace 25 veces por segundo. Los sensores son los siguientes (en negrita los acelerómetros): Sensor del volante. Sensor de revoluciones para cada rueda. Sensor de giro con respecto al eje central. Sensor de aceleración lateral. Si no tuviese esos acelerómetros, la información de los captadores de las ruedas en el momento del derrape sería falsa y el esp no sabría hacia donde está yendo realmente el coche. Y lo saber gracias a ambos, el sensor de giro horizontal y un sensor de aceleración lateral. El ESP corrige el subviraje o el sobreviraje administrando los sistemas ABS (sistema antibloqueo de frenos) y ASR (control de tracción), por lo que, si un coche contiene ESP, por narices también lleva integrado ABS y ASR.
×
×
  • Create New...

Información Importante sobre Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si se continúa navegando, consideramos que se acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información aquí. Aviso Legal