Jump to content

expertdecisions

Smartero Veterano
  • Contenido

    2.051
  • Registrado

  • Última Visita

  • Days Won

    3

Todo el contenido de expertdecisions

  1. ¿Implantes dentales? Porque la moza está para pegarle un buen muerdo
  2. Puedes usar el MCP23S17 para conectar un GLCD estándar a un SPI, por ejemplo con un PIC18F452 sería así: Por cierto en la Elektor de Marzo sacaron un ampliador de puertos para microcontroladores, lo miré por encima y no hice demasiado caso pero le volveré a dar un vistazo.
  3. En el anuncio no dice en ningún momento que sea un volante Brabus sino un volante para Smart Brabus. Diseñado por un tal Balton Race... ...El caso es que no conozco a nadie que haya oído hablar del Sr. Balton. No he visto ningún volante cómo ese en Simoni. ¿Estás seguro que lo es? El X3 de Simoni es de aluminio (lo hicieron en el 2003 para la película "Too Fast & Too Furious" de Vin Disel) y no me suena que lo hayan fabricado en carbono. Aunque de forma, ciertamente se parece mucho al X3. Y, desde luego, Simoni no tiene versión del X3 para Smart. Lo mejor de Simoni es la portada de su web, ese "accesorio" rubio que, aunque no sea de carbono, iría muy bien para colocar en la mesa de billar que llevan algunos Smart Roadster detrás.
  4. ¿No te valdría la pena conectar el LCD vía SPI con un MCP23S17 por ejemplo (O usar directamente un SPI LCD)? Con cinco lineas al micro tienes bastante. Y si el micro soporta SPI pues mejor ya que te ahorras hacerlo por software
  5. Bueno, mi asesor ha sido inspector de hacienda hasta que pidió una excedencia para montar un despacho por su cuenta. Y si él me dice que sea prudente, lo seré. Nada más lejos de mi intención que iniciar una lucha judicial contra Hacienda por unos miles de euros. Me explicó cómo pudo demsotrar que un coche dedicado a actividad empresarial fue utilizado para uso particular (no te lo creerías cómo lo hizo) con lo que el pobre hombre tuvo que devolver todo y pagar las sanciones... Por ejemplo, también me puedo desgravar hasta 500 euros al año en concepto de seguro sanitario y también me ha recomendado que no lo haga. No porque no pueda, que puedo y es legal, sino para evitar que se disparen ciertos indicadores en los ordenadores de Hacienda. Triggers que diríamos los electrónicos. O flags que diríamos los informáticos.
  6. No se me escapó, soy autónomo y en los coches sólo me puedo desgravar la mitad del IVA, es decir el 50% del 16%. Mis amigos califican el roadster de "juguete endiablado" tal cómo puedes ver en este enlace. Siempre coinciden en definirlo así tras dar un par de giros a la rotonda de al lado de casa a 80 por hora.
  7. El año pasado compre un coche de segunda mano a una empresa, me hicieron la factura y con ella me fui a la delegación local de hacienda a consultar. Me dijeron que ni se me ocurriera deducir el 50% de IVA que me corresponde con los vehículos a pesar de que el IVA estaba desglosado. Me avisaron que en caso de una inspección iva (no IVA ) a tener problemas Así que cómo no hay nada mejor que vivir tranquilo, y habiendo visto lo que les sucedió a mis conocidos y consciente de que en las discusiones con la Agencia Tributaria suele haber más que perder que ganar, mi gestor (que me aconsejó de igual manera) se limitó a desgravar la parte que corresponde por inversión y listo.
  8. No es tan sencillo. Esa venta esta sujeta al régimen especial de artículos de segunda mano que está a su vez sujeto a un régimen especial del IVA, por el cual el IVA está incluido en el precio que te dan pero, por ley, no puede estar desglosado, condición imprescindible par poderlo deducir. Evidentemente se puede desgravar el IVA pero hacerlo es arriesgarse a tener problemas en caso de una inspección. Conozco varios casos que han tenido que devolver el IVA desgravado de un vehículo de segunda mano y además pagar el recargo y la sanción.
  9. De momento y cómo no he conseguido una SE para tomar medidas, en el primer prototipo que he montado he puesto una regleta a la que hay que conectar 8 cables a distintos lugares. Dos de los cables es opcional y si no se desea no se conectan. Uno es el que cierra las puerta y el otro un led que avisa del estado. Todos los puntos de conexión están disponibles en la unidad SE aunque yo me lo he instalado bajo los pies del conductor ya que eso me permite sacar el chip para reprogramarlo las veces que sea necesario hasta que esté todo bien depurado y sin necesidad de desmontar la cosola centra de cada vez, que es un coñazo. Si esta semana quedo un poco tranquilo de family y puedo usar el Roady para ir haciendo pruebas, creo que avanzaré rápido. Pero si me toca seguir haciendo de taxista con el coche grande o me sale un viaje de trabajo pues tardaremos un poco más. Os mantendré informados. Esto es la versión casi definitiva (nunca se puede decir definitiva ) del circuito:
  10. Bueno, yo ya conocía el TCP/IP y me sabia de memoria las tramas X25 por lo que buenas referencias no me faltaban.
  11. Bueno, yo soy informático... más o menos. Cuando yo estudiaba, en la "uni" la palabra "informáticos" se podría referir, más o menos, a los polis del servicio secreto de Franco que andaban buscando comunistas entre los estudiantes. Sin embargo millones de personas (y billones de monedas de dinero contante y sonante ) han pasado por cosas que yo he hecho. De eso estoy seguro ya que desarrollé para el único fabricante que había en Europa el sistema de cobro de monedas de los peajes de las autopistas y también el de las máquinas de contar dinero de los bancos, ambas de la misma marca. Y cómo entonces no había microcontroladores, utilicé un microprocesador, el 6502. Purito assembler. Esas máquinas han estado dando servicio en las autopistas desde antes de 1980 y hasta hace poco que ya han sido reemplazadas totalmente por sistemas de cobro por tarjeta y Teletac. Las máquinas de un puesto de peaje se comunicaban entre ellas vía un protocolo que me inventé yo y luego hacían los resúmenes para entregar las monedas ensacadas al la empresa de seguridad para llevarlas a los bancos. Qué tiempos...
  12. Pues sí... no hay sensores de temperatura de aceite. De hecho pocos coches llevan esos sensores. Qué yo sepa, Jandro ha instalado algún sensor de temperatura pero hay que hacerlo desde cero
  13. Salvo que el Xgauge no mide temperatura de aceite ya que esa información no está disponible en el OBD (ni en el resto del coche). Pero sí que lee (y resetea si hace falta) los códigos de error. para compensar por lo del aceite.
  14. Impresionante. Esa música me pone los pelos de punta y me electriza...
  15. Y por lo que veo el software lo venden aparte en un disco duro de 80 Gigas.
  16. El mío un 82 CV con un "ligero retoque" en el mapa me sube hasta 1,5 bares y los mantiene un ratito aunque no mucho, un par de segundos, luego se estabiliza en 1 - 1,2 si sigo pisando. Mientras está a 1,5 se nota bastante en los riñones.
  17. Efectivamente, la llave no se toca y sigue cumpliendo sus funciones. Lo único es que si el motor ya está arrancado con el botón, la llave no lo para ni cierra el contacto, cómo es lógico. Yo creo que me podré el botón en un lugar accesible desde fuera con la puerta abierta (cerca del volante) y haré una tapa que cubra el bombín pero que se pueda levantar en caso de necesidad. Al estilo de la cerradura de la puerta del conductor Es una manera de despistar a los cacos que busquen una cerradura donde meter la llave. Mi juego de llaves de cinco puntas me lo consiguió un amigo que trabaja de comercial en Autosonido 2000 SA, una empresa de recambios y herramientas de Vic.
  18. Ahora ya es bastante fácil encontrar esas llaves de seguridad de cinco puntas. Muchas tiendas de recambios de coche tienen juegos completos y bastante económicos. Hasta las he encontrado en Vic....
  19. De hecho ya está. El reloj de temperatura original va vía CAN. Para esas cosas es más sencillo leer el OBD, bastante de esa info está también ahí y es mucho más fácil de tomar datos.
  20. Tienes razón, deberíamos medir los palabros esos que decimos. ...O trasladar este hilo a oftopic. Eso me recuerda hace muuuchos años cuando yo estudiaba. Si hace tiempo que entonces el Mar Muerto todavía estaba grave. En aquellos tiempos yo tenía un taller de reparación de radio y televisión, abierto sólo por las tardes y que compaginaba con los estudios y me permitía un buen nivel de vida para ser un estudiante. Cuando un cliente venía a recoger su radio reparada, la pregunta estándar era "¿qué le pasaba?". Durante un tiempo y de buena fe les explicaba exactamente loque había hecho con frases como "Pues resulta que el condensador electrolítico del emisor del transistor de la etapa de salida tenía fugas lo que hacia que ese transistor trabajase en la zona no lineal de su curva y la realimentación negativa no fuese la suficiente lo que en conjunto generaba la distorsión por recorte de crestas que usted apreció y por la que me trajo la radio a reparar, le he remplazado ese condensador y ya está todo correcto" O sea que la gente no entendía nada pero quedaba satisfecha y pagaba la factura. Al final me cansé y decidí ser práctico respondiendo siempre con la misma frase, fuese cual fuese la avería del chisme: "Le he extraído un microfaradio que tenía atravesado en la antena. Y como estaba muy amarrado me ha llevado bastante tiempo y, por si fuera poco, me he cargado el extractor de microfaradios". Esta frase me daba mejor resultado ya que el cliente, con cara de comprensión, solía añadir una propina a la factura "para ayudarle a comprar otro extractor de 'miscoferedios' de esos" Ahora, con los años he aprendido que lo mejor -y más difícil- es huir de palabros técnicos y estrujarse el coco empleando frases que digan lo mismo pero que el común de los mortales lo pueda entender. Es más difícil aunque más agradecido. A fin de cuentas... ¿Porqué decir "cefalalgia" que sólo lo entienden los médicos cuando se puede decir "dolor de cabeza" que eso lo entiende todo el mundo? Y he puesto el ejemplo de la cefalalgia ya que creo que eso es lo que estoy provocando con este offtopic. A lo que íbamos, dentro de poco tendré un acelerómetro listo para instalar en la pelotilla de Maniac64 y ver cómo logra esas fuerzas laterales digna de un F1. Aunque del acelerómetro está calibrado a 2 G a fondo de escala, puedo hacer una programación especial para Sr. Jandro y Macniac64 que pueda medir hasta 6 G a, algo menos que lo que logra un F15 Eagle
  21. Un PIC16F887. Cómo hay cálculos con números reales y además he metido unos bitmaps (propaganda de Expertdecisions ) casi me cepillo los 8 K disponibles. Cuando vuelva jugar con el chisme lo haré con un 18F4550 que es más cañero y me permitirá volar la imaginación. A fin de cuentas lo de meter la pantalla GLCD al Smart es más un pasatiempo que otra cosa. Simplemente jugar. Sin embargo el botón sí que quiero dejarlo instalado permanentemente en mi Roady. El GLCD es de Brilliant Crystal y lleva el superpopular controlador KS0108B para el que tengo unas librerías de los rusos Mikrochip (de hecho hace tiempo que desarrollo con las herramientas de hard y soft de Mikrochip, me encantan) con lo que mover la GLCD es coser y cantar. Pues no. No GLCD FSTN (jo esto debe de sonar a chino a los usuarios de calle...) Tenían una partida de GLCDs azules retroiluminados que los liquidaban a 16 dólares y me he quedado un par para jugar. Uno ya tien destino en casa y el otro está esperando servir de algo en el Roady.
  22. Esos detalles no dependen realmente de mí. Cuantas más funciones, mas cables hay que tirar por el coche y más complicada es la instalación. El prototipo versión RC1 ("Candidato Final -1") que seguramente tendré terminado el próximo fin de semana (hoy me han llegado los materiales que me faltaban) para montarlo en el smart de algún voluntario que se preste, lleva una regleta con 8 salidas. La idea es reemplazar toda la mayor parte de esa regleta con un conector que se enchufe directo a la SE. Lo ideal es que para instalarlo fuese suficiente con retirar la consola central, desenchufar la SE e insertar mi placa entre la SE y la manguera de cables, sin soldar nada. Eso, que sería el colmo de la sencillez, no sé si será posible ya que los Smarts usan conectores muy "desconectados de lo estándar" hechos específicamente para Mercedes Pero de todas maneras, si queremos que las puertas se cierren automaticamante cuando estamos en turbo timer, hay que tirar un cable hasta el salpicadero, donde van los relojes de temperatura y turbo. Luego si se quiere que el botón no detenga el coche si no se pisa el freno, hay que tirar otro cable hasta el interruptor del pedal de freno. Si se desea que el turbo timer funcione según la temperatura del turno, hay que instalar un sensor de temperatura (que yo sepa el Smart no lo lleva de fábrica) en el turbo y tirar más cables aun... Y así sucesivamente. Y eso sin contar con la manguera de tres cables (botón y leds) que hay que tirar desde mi cajita hasta el propio botón de arranque que si lo quieres poner, por ejemplo, en el maletero ya es trabajo adicional. O sea que a más funciones, más compleja la instalación aunque, sin embargo, apenas varía la parte electrónica ya que es casi todo pura programación (no implica rediseño sino horas de trabajo ante el ordenador) y poner más o menos regletas para cables. Yo creo que para empezar basta con un botón con las funciones que he definido en mi anterior mensaje que seguramente contentará a la mayoría de los interesados y si alguien quiere más, cómo asiento pirotécnico eyector de suegras, etc. le preparo una programación específica y le damos trabajo a los señores Motor Perfomance y cia tirando cables
  23. Sí, de hecho está programado en el microcontrolador y no lo voy a borrar... Pero no más de tres pulsaciones que si no parecerás un radiotelegrafista de una estación de tren del Oeste en 1800
  24. Un momento, releed mis mensajes anteriores, por favor... Yo he dicho que haré un botón sencillo y que para mi exclusivamente, he añadido una pantalla que me indica las fuerzas en Gs en aceleración, frenada y laterales. Y que si alguien quiere el botón con pantalla, también se lo haré pero como excepción excepcionalmente excepcionada. Precisamente me estoy complicando la vida para conseguir que la instalación sea plug & play... Y a nivel electrónico (que no funcional) me ha quedado un circuito realmente complicadillo pero eso es, precisamente, para simplificar la vida al instalador y también por que soy un maniático de la seguridad y no quiero que un día falle algo y se pare el motor sólo. Con decir que el circuito comprueba 10 veces por segundo si el motor está en marcha o no e incluso he activado la función de "perro guardián" que hace un reset automático en previsión de una lejana probabilidad de que el procesador se colgase Que quede claro, si alguien odia las cosas complejas e inútiles soy yo. La prueba es que tengo un Roadster y en informática no uso Windows. El prototipo del botón que tengo aquí es complicado pero muy fácil de usar: Motor parado: Una pulsación larga: arranque de calentamiento, se para a los 10 minutos. Una pulsación corta: arranque normal. Motor en marcha: Una pulsación larga: parada con un minuto de turbotimer Una pulsación corta: parada instantánea. Vamos, que casi no va a hacer falta manual de instrucciones :
×
×
  • Create New...

Información Importante sobre Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si se continúa navegando, consideramos que se acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información aquí. Aviso Legal