Jump to content

expertdecisions

Smartero Veterano
  • Contenido

    2.051
  • Registrado

  • Última Visita

  • Days Won

    3

Todo el contenido de expertdecisions

  1. Exacto pero si usas, por ejemplo, un led de 3,2 voltios, verás que en sus extremos la tensión nuca pasará de unos 3,8 voltios y si no limitas la intensidad a eso 20 miliamperios, el led se fundirá. O sea que la resistencia (o alguna clase de electrónica que limite la corriente) es imprescindible si no quieres dejar el led cómo un churro.
  2. Perderías mucha luz y los leds deberías ser blancos. A un led monocromático no le puedes poner un filtro que deje pasar una luz que no está emitiendo. Por ejemplo si a un led azul le pones delante un filtro rojo, no se verá nada ya que ese led no emite en la banda del rojo y el filtro no dejará pasar la banda del azul. Y hablando de leds, una pequeña y humilde lección de optoelectrónica: Hay un concepto que no suele estar claro entre los no profesionales de la electrónica y es el voltaje de los leds Los leds no funcionan a 3,2 Voltios o 5 voltios o el voltaje que sea. El voltaje que viene indicado en las características técnicas de un led (o cualquier semiconductor) lo que se denomina "Forward voltage drop". El forward voltage drop es la tensión fija e inamovible a la cual se enciende el led. La intensidad de la luz dependerá de la intensidad de corriente y no de la tensión. Quiero decir que en los bornes del led siempre habrá la misma tensión independientemente de con cuantos voltios se lo alimente. Vamos a poner un ejemplo (una parábola cómo dice la Biblia): Imaginemos que el led es un vaso de agua. Imaginemos que la altura del vaso la medimos en voltios en lugar de centímetros. Imaginemos que el vaso tiene 3 voltios de altura. Ahora ponemos el vaso debajo del grifo y abrimos la llave... Si el vaso no se llena no rebosa agua ya que la tensión (nivel de agua) es inferior a la altura del vaso (su voltaje) O sea no circula corriente de agua entre el grifo y el desagüe de la pica. Al no circular corriente, el vaso, digo el led, no se ilumina. El vaso se irá llenado subiendo el nivel de agua (el voltaje) y cuando ésta llegue al borde, al agua ya circulará (la corriente) e ira a parar al sumidero de la pica. Si abrimos mucho el grifo y hacemos circular mucha corriente, la altura del vaso (voltios) no variará. Pero sí la corriente y a más corriente, más luz. Hasta que se funda el led Por eso en el led hay que poner una resistencia en serie limitadora de la corriente. Pero si alimentamos el conjunto led-resistencia a una tensión cualquiera superior a la que trabaja el led (recordad el símil del vaso de agua) la corriente circulará, el led se iluminará y siempre, en sus extremos, la tensión se mantendrá constante independiente de si el conjunto lo alimentamos a 5 voltios, a 12 voltios o a dos mil trescientos catorce coma cinco voltios. Por lo tanto lo importante no es la tensión a la que se alimente un led (que siempre ha de ser mayor que la tensión Drop del led) sino de la resistencia limitadora que se conecta en serie.. Los leds tienen, según fabricante y color, diversos valores de tensión de caída (drop) aunque, con ligeras variaciones, se puede aceptar cómo estándar que las tensiones son las siguientes para los leds de alta luminosidad: Rojo amarillo y naranja: 1.8 ~ 2.2 Voltios Blanco, azul, verde y ultravioleta : 3.2 ~ 3.8 Voltios Rosa: 3.2 ~ 3.4 Voltios En los leds normales que se usan en la iluminación de los tablieres son de 20 mA, es decir que a esa intensidad dan el máximo de luz y a partir de ahí, cascan. Ya sólo falta calcular el valor de la resistencia limitadora en serie para poder enchufar un led en cualquier sitio que hayan voltios y eso es sencillo gracias a la Ley de Ohm. Por ejemplo si queremos alimentar un led a 12 voltios (ojo, si es una batería de automóvil, recordad que la tensión de la batería, con el motor en marcha, cargando, suele pasar algo de 14 voltios) Pongamos que es un led de 3,2 voltios. Como la tensión entre extremos del led será inamovible y lo queremos alimentar a 12 voltios, la cosa quedará así: Entre extremos del led habrán 3,2 voltios En extremos de la resistencia, habrá, lógicamente, la diferencia hasta los 12 Voltios, es decir, 12-3,2 = 8,8 voltios. 0V-----led------o-----resistencia----+12V <------3,2V---->o<-------8,8V--------> Cómo hemos de limitar la intensidad a 20 mA (20 milésimas de amperio o, lo que es lo mismo, 0,02 Amperios) y según la ley de Ohm (R=V/I) tendremos que R = 8,8/0,02 es decir 440 Ohmios, cómo ése no es un valor estándar para las resistencias de la serie E3 (tolerancia +-10%) que se encuentran fácilmente en los comercios, usaremos el valor inmediato superior, es decir 470 Ohmios. De hecho, calcular la resistencia para el máximo permitido por el led es peligroso así que mejor ser conservador y limitar la intensidad a unos 15 mA que ahí el led ya da luz de sobras. Por supuesto que podemos poner dos o más leds en serie (mientras la suma de sus tensiones no sea mayor que la tensión de alimentación)con lo que nos ahorramos una resistencia y en conjunto consumimos la mitad de corriente que si usamos dos leds y dos resistencias: 0V-----led------o-----led-----o-----resistencia----+12V <------3,2V---->o<----3,2V--->o<-------5,6V--------> En este caso el valor sería de 5,6/0,02 = 280 Ohmios (a elegir entre los valores estándar de 270 o 330) Si se quiere ser preciso (no es preciso ser preciso, no obstante ) se pueden comprar resistencias del 1% o incluso del 0,1% con lo que localizaremos un valor más aproximado al calculado pero son más caras y, sobre todo, más difíciles de encontrar. Finalmente, recordar que todos esto leds tiene una tensión máxima inversa de unos 5 Voltios. Es decir que si alimentamos un led al revés a una tensión superior a esa, el led cascará independientemente del valor del la resistencia limitadora ya que en el caso de alimentación invertida lo que rompe al led no es la intensidad sino la tensión... Edito y añado: En realidad las cosas son algo más complejas pero con lo de arriba es suficiente ya que no hemos tenido en cuenta factores cómo temperatura, etc. pero es suficiente y válido para calcular la alimentación de un led de alto brillo.
  3. Cómo respuesta a la queja que envié el viernes pasado al responsable de atención al cliente de RVSA-Itv, he recibido hace un momento el mensaje que sigue, así que nada que objetar. (Por razones obvias, he eliminado el nombre del jefe de Vic y su teléfono directo). Estimado Sr. Lozano, En primer lugar, lamentamos las molestias causadas en la inspección realizada el pasado día 3 de junio de 2009 en la estación ITV de Vic. Después de que el departamento de atención al cliente haya realizado las consultas correspondientes, le confirmamos que hubo un error en el protocolo interno de la estación ITV. La obligación de un mecánico-inspector, ante la duda, es consultar directamente al jefe de equipo. Por este motivo, el trabajador en cuestión ha sido amonestado verbalmente por incumplimiento de protocolo. A su vez, se está trabajando para no repetir este tipo de situaciones. Así mismo, si el hecho que en la ficha técnica conste una revisión desfavorable significa un perjuicio para usted, le ofrecemos la posibilidad de solicitar un duplicado de la ficha técnica sin coste alguno por su parte. Si así lo desea, rogamos se ponga en contacto con el jefe de la estación de Vic (Sr. Xxxxxxx) en el teléfono 93 xxx xx xx para determinar el día de la gestión. Aprovechamos para saludarle muy cordialmente, deseando poder volver a verle en próximas ocasiones. Atentamente, Xavier Soriano Rble. Dpto. Atención al Cliente RVSA-itv
  4. No, es de Berlin Tuning. Aunque mi coche, a excepción del pomo brabus con botón de arranque (400 euros ) es idéntico en esa parte, con la funda de carbono aunque con el bombín inexistente y tapado el agujero con una moneda de 50 céntimos pintada d enegro .
  5. Estoy en ello. Esta semana la tengo muy liada peor podré dedicarme a partir de jueves. La tapa de carbono a mi me tardó un mes y pico en llegar ya que las hace un artesano bajo pedido, al menos eso es lo que me dijeron cuando les reclamé por la tardanza. Es cara, 29 euros, está es cómo la que llevo yo: Habría que hacer una algo diferente, con el agujero del centro de 19mm para insertar el botón en lugar del bombín y quedaría bastante bien. Creo que algún forero dijo que tenía acceso a modelar fibra de carbono. O eso o hacer la "seta" de aluminio torneado cómo la que se ha hecho el forero Castellnou, pero eso aún sale más caro ya que si mail no recuerdo me dijo que al tonero le llevó 4 horas de trabajo
  6. En el mío el tubo de escape es el original que venía en los Brabus y en los roadster 82 Cv cómo opción de fábrica. Pero original, originalísimo si que es.
  7. No es válido. Ya dejaron bien claro que el coche para desguace debe de tener más de diez años y haber sido adquirido con anterioridad al momento de la publicación del 2000E.
  8. El porblema es que es un sello que no se puede borrar y la única solución sería conseguir de Industria una tarjeta nueva... ¡Imagínate!
  9. El caso es que, en la parte positiva, el señor que estaba en la salida para dar el informe y pegar la calcomanía fue quien no estaba de acuerdo que lo que puso el menda de la entrada (control de emisiones) y lo solucionó todo. Ese señor es una persona encantadora y contra la que no tengo queja alguna sino al contrario. Sin embargo, si que tengo queja, naturalmente, contra el elemento que marcó las dos faltas graves. Lo único que no me gusta es que en la tarjeta llevo dos sellos, uno que dice desfavorable, con los código de las faltas y otro a continuación de segunda inspección que dice que es OK y válida hasta el 2011. Ambos sellos con la misma fecha, claro. Y tengo dos hojas, una marcada a las 14:04 que dice es hay dos faltas graves y otra, marcada a las 14:17 que dice que han sido corregidas. ¿Cómo se presenta una queja si el resultado final ha sido bueno?. No puedo ir a la OCU a reclamar por un asunto solucionado en el momento... Sí que me gustaría, no obstante, que le dieran un toque al envidioso de la entrada que debió pensar "éste tío con este coche me lo cargo yo" (digo yo)
  10. expertdecisions

    ITV surrealista

    Ayer fui a pasar la ITV en VIC, (grupo RVSA), preocupado por si el botón inteligente podría suponer algún problema ya que al no tener bombín, la palanca no puede qudar bloqueada con la marcha atrás. Ni se lo miraron. Pero... [Lo que cuento aquí es un resumen, escribiré una artículo más extenso, con escaneados de los documentos y pelos y señales y lo subiré a mi sitio web dejando un enlace aquí] Tras el papeleo, la primera parada en el sitio de control de emisiones, el empleado enchufó el canuto en el tubo de escape y me hizo acelerar a 2.000 rpm. Sacó el tubo y se fue para dentro de una oficina. Volvió a salir y Volvió a enchufar el tubo. Volvió a sacar el canuto del escape y de nuevo para adentro de la oficina. ...Y así hasta cuatro veces. Seguidamente me preguntó donde estaba el número de bastidor. Le dije que en la puerta hay una pegatina con el número. Se la mira y me dice que no, que él quiere ver el que va grabado en el chasis. Le digo que OK que ese está atras en el vano del motor y le pregunto si abro el portón trasero y le saco la tapa del motor para que vea el número. Me dice que no, que gracias y que ya está bien. Pasé el resto de la ITV, donde los chavales me preguntaban cosas cómo que cuanto corría, que si aceleraba mucho etc. Me dijeron que era el primero que veían. Normal. Al llegar a la salida, la persona que pone las pegatinas que el resultado es "Inspección desfavorable, defectos graves" y los motivos: 1.2.1 NUMERO DE BASTIDOR inexistencia, no se localiza 5.2.1 Condiciones inadecuadas (fugas de escape, humo blanco y defectos visuales) Justo cuando el hombre me lo estaba comunicando me dice "pues yo no veo humo blanco, acelere" Acelero y no sale nada de humo. Luego me dice que de donde he sacado el coche que no tiene número de bastidor. Le digo que si lo tiene pero que el empleado del principio no se lo ha querido mirar, levanto la tapa del motor y se lo enseño. Luego se mira el tubo de escape (es un Brabus) y me dice que claro, que la cola es muy corta y se ve tapada y que ahí no entra el canuto con la sonda por lo que no me han podido medir las emisiones. Me dice que habría que agujerear "eso que tapa la salida para poder meter la sonda más adentro". Le pregunto si es correcto modificar un tubo de escape original y se queda la mar de cortado diciéndome "no, no, por supuesto que no". El caso es que el hombre (tenía pinta de jefe) se mosquea y me reenvía al punto de verificación de gases, allí hay ahora otra persona que no tiene problema en hacer la medida y es correcta. Ahora presumo que ya sé a que entró el del principio tantas veces dentro de la oficina, seguro a darle alguna calada a... algo muy fuerte El caso que vuelta a la salida y ahí me dan el OK con "defectos graves corregidos en segunda inspección", ¡y todo sin salir del recinto y en 10 minutos!. Le pregunté si el que me midió las emisiones tenía algún síntoma raro por si tenía la nueva gripe, esa porcina (en Vic hay muchas granjas, ya sabéis) que le estaba dando fiebre o algo así. Su respuesta, literal fue: "Y luego hay gente de que se queja que está en el paro". Intrigante la respuesta.
  11. Desmontarlo con el coche en marcha n es difícil, lo que tiene mérito es luego meter el hardtop en los corchos y colocarlo en el maletero sin parar el coche.
  12. Al arrancar el motor y durante 4 segundos circulan 6 amperios, luego, con el motor ya en marcha, alrededor de un amperio. Los cables (y el relé) son gordos para cumplir con la norma europea de sección de cables del circuito de arranque que deben de estar preparado para 50 amperios. Supongo que eso viene de cuando el Mar Muerto estaba grave y los Bendix tenían más potencia que le propio motor pero la norma persiste
  13. Yo estoy haciendo ahora el manual de montaje y uso. Tan pronto cómo Castellnou me pase las fotos de su instalación, las ñaadiré al manual y lo pondré en Internet para su descarga y ahí se verán las tres formas de instalarlo, dos difernetens que he hecho en mi roady ya la tercera que hemos montado en el coche de Castellnou. Enseguida que tenga el manual publicado, pondré el módulo en nuestra tienda online (mi mujer me ha dado permiso ya que en realidad es su tienda online ) para quien lo quiera comprar (de momento hay tres disponibles)
  14. ¿Qué pieza? ¿Toda la consola central? Otra alternativa, para a quien no le importe no tener cambio automático, es aprovechar el pulsador lateral y conectarlo al módulo del botón en lugar de la la SE.
  15. Veamos, Para quien desee poner el botón en el lugar ocupado por el bombín, lo que es más estético aunque podría tener problemas de cara a la ITV, hay dos opciones: 1) Tornear una pieza en metal con forma de seta de 25mm de ø exterior (el del agujero del bombín) y con rosca central de 19 mm de ø donde insertar, roscándolo, un pulsador estándar de 19mm. Eso es lo que ha hecho Castellnou aunque es una solución cara ya que requiere bastante trabajo por parte de un tornero. 2) Hacer una funda en fibra de carbono para la pantalla (embellecedor) de la consola central cómo la de la foto (comprada en Berlin Tunning) pero con el agujero de la llave reducido a 19 mm ø donde colocar el pulsador sujeto con su tuerca correspondiente. En la foto la pantalla y la funda de fibra de carbono a la derecha. La funda encaja en la pantalla: Y queda de esta manera:
  16. Tengo fotos y vídeos. Ahora he de montarlo todo en forma de manual de instrucciones y manual de uso. En cualquier caso ambas cosas son sencillas ya que he preparado un kit en el que ya va todo a punto y solo hay que desenchufar la llave y enchufar mi módulo y para finalizar empalmar un cable a masa (con un robacorrientes es un segundo) y otro cable al bloqueo de puertas (lo más difícil aunque nada del otro mundo) Quien desee ubicar el botón en otro lugar (tablier, pomo del cambio, reposacabezas, etc. ) si puede tenerlo más complicado para tirar cables ya que el kit que he preparado esta previsto para instalar módulo y botón en la consola central. Creo que dispondré de tiempo durante esta semana. Para instalarlo en el agujero del bombín lo mejor es tornear una pieza en forma de seta y roscada por el interior para ajustar el botón. Eso es lo que hace Berlin Tunning y lo que le ha hecho un tornero a Castellnou. Aunque hay otras soluciones, sobre todo si alguien tiene acceso a trabajar la fibra de carbono.
  17. Bueno, de momento, además del mío y el de pruebas del forero Franfer, ya hay otro roady corriendo con el botón inteligente, el del forero Castellnou que ayer se lo instaló. Espero que no se haya hecho un lío con las funciones y no haya tenido que dejar el coche en marcha toda la noche Hemos tardado en ponerlo ya que él quería un soporte de aluminio para el botón, ciertamente muy estético, que ha encargado hacer y hasta que el tornero no lo ha terminado no hemos podido instalar el botón. La verdad es que ha quedado muy bien. Al final me olvidé de hacer la foto de ese soporte una vez instalado, a ver si Castellnou le pude hacer una foto y me la pasa para ponerla en el manual de instrucciones.
  18. Por lo que parece no hay ningún 600cc con más de 100.000 Km. sin que se le haya tenido que cambiar (o hacer) el motor... Yo no conozco ninguno pero alguien debe de haber pasado de 100.000 Km en un 600cc ¿no? ¿Testimonios?
  19. Esto es lo que dice el Accufuel de mi iPhone desde octubre que lo comencé a usar. Salvo raras excepciones, siempre conduzco por las carreteras de montaña de donde vivo en Osona (Vic) y suelo ir "alegre", siempre a mas de 4.000 rpm. Es un 82 caballos con una repro a no se sabe qué (ya lo compré con ella) que me mantiene 1,5 bares continuados en 5ª apretando. Por cierto que tengo que hacer un backup de esa repro por si algún día en la Mercedes me la machacan.
  20. Y a 102º exactamente se pone en marcha el electroventilador. La aguja de temperatura, aunque no lo parezca, no es analógica, es digital (recibe la temperatura numéricamente y coloca la aguja en posición en función de los "números" recibidos -en realidad va a saltitos-) por lo que es precisa. La precisión extra la obtengo con un ordenador enchufado al OBD, por eso digo lo de los 102º que con la aguja no se podría precisar. La luz roja se activa a los 110º. Entonces es cuando hay que preocupares... y no parar el motor para que se enfríe salvo que no haya otra solución ya que hacerlo es malo. Lo mejor es poner la calefacción a tope, encender el aire acondicionado (para activar el ventilador adicional) y el soplador del tablier al máximo. Esperar a ver si baja la temperatura y si baja, entonces parar el motor.
  21. El indicador de bombilla fundida no la marca el ordenador de a bordo. Es un piloto que se enciende en el tablier.
  22. A mi los que me gustan son los Recaro que se ha comprado el Sr. Jandro para su Laguna cupé. El otro día el Sr. Jandro pasó por mi casa y aporveché para sacar una foto a sus Recaro:
  23. El ordenador no tiene nada que ver. Se trata de un instrumento más que facilita al conductor unos pocos datos adicionales sobre los que se obtienen en el tablier pero no forma parte activa del coche ni controla nada por sí mismo.
  24. Este fin de semana instalaremos el del forero Castellnou y aprovecharé para tomar unos video clips que aun no tengo filmados, concretamente la conexión del cierre automático de puertas. Con todo eso montaré un video a ver si lo tengo listo la semana próxima. De momento os puedo adelantar que ya está probado en los F2 (450) y funciona sin problemas. Por tanto actualmente tenemos el botón compatible para todos los Roadys (452) y los Fortwo (450). Nos falta probar el los F4 y los nuevos F2 La instalación no es complicada. He preparado un kit muy sencillo (ver foto) lo único engorroso es pasar el cable de cierre de puertas que requiere una mano pequeña para poder meterla en el hueco para pescar al cable que se empuja con la otra mano desde otro sitio.
  25. Completa cuenta sobre 10 gigas. No me parece un buen negocio colgarlo de un hosting, sobre todo si hay que enviarlo a velocidad de subida de una ADSl (200 y pico KB/s). Serían más de diez horas durante las que no podrías usar tu ADSl (consumir todo el ancho de banda de subida congela la ADSL) Y tu proveedor de hosting igual te empezaba a cobrar el exceso de tasa mensual (salvo que la tengas ilimitada) a la que evite personas, por ejemplo, se bajasen 10 Gigas cada una. Yo tengo varios servidores físicos alojados en backbones de USA y Canadá con tráfico ilimitado y un Gigabit de ancho de banda cada uno y aun así me lo pensaría.
×
×
  • Create New...

Información Importante sobre Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si se continúa navegando, consideramos que se acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información aquí. Aviso Legal