Jump to content

expertdecisions

Smartero Veterano
  • Contenido

    2.051
  • Registrado

  • Última Visita

  • Days Won

    3

Todo el contenido de expertdecisions

  1. Una cosa que creo que no he dejado clara y que respondo adelantándome a vuestras preguntas es la siguiente información adicional sobre el tema de la llave: Tal cómo viene el coche, aunque se use el botón, es necesario insertar la llave para poner la palanca en posición de conducción (no en punto muerto) cómo en esa posición la llave no se puede sacar, aunque no tenga el contacto dado y el trabajo lo haga el botón, no hay más narices que dejarla puesta. Para poder usar el botón absolutamente sin llave, es preciso hacer una sencilla modificación mecánica que desactiva el bloqueo del cambio de marchas. Cómo contrapartida, no se puede dejar el coche con la marcha atrás bloqueada. Aunque sí que sigue funcionando la inmovilización electrónica (iconito de llave en la pantalla del velocímetro) que exige pulsar la llave para permitir que el motor pueda arrancar. En cuanta a la Ley (De hecho es una directiva de la CEE dirigida los constructores) , la he leído y releído y parece que obliga al fabricante a poner un inmovilizador mecánico pero no parece que su desactivación sea motivo de no pasar una ITV. ¿Alguno de vosotros ha comprobado si en la ITV controlan que el bloqueo del volante (clausor) o de la palanca de cambio funcione? Y si el botón se usa sin llave del todo, entonces se puede eliminar el bombin y poner un pulsador gordo en el agujero que queda, al estilo de la de Misterdot. Por otra parte tengo aquí una SE que me ha cedido un amable forero para hacerle experimentos (a la SE, no al forero) y he visto que podría saltarme el control de la llave interceptando las señales de la SE, cómo hace el sistema de levas sin código TAN del italiano. El problema es que eso requiere tiempo y ya he dedicado muchísimas horas a este tema, tantas que hasta se ha resentido un poco mi trabajo habitual, el que me da los garbanzos... Ya sabéis aquello de : "-Dios mío, haz que nunca esté enfermo" ...Y Dios lo hizo trabajador autónomo.
  2. Lo del botón extraplano ya lo había pensado. Poniendo una tapita magnética con una bisagra y en esa tapa el botón. Así, de ser preciso se podría levantar la tapita y usar la llave. Y bloquear el sistema simplemente poniendo un interruptor escondido que corte uno de los cables de la electrónica del botón, daría más seguridad antirrobo al sistema. O la futura opción de RFID... La funcionalidad de este sistema es, de todas maneras, actualizable ya que el chip va en un zócalo y siempre se puede cambiar por otro con un firmware más actualizado (supuesto que yo disponga del tiempo (y recursos económicos, que estamos en crisis), para hacer actualizaciones.
  3. No interfiere con la llave y se puede dejar o sacar. De hecho para cumplir estrictamente con la Ley, que obliga a que el coche disponga de un dispositivo de inmovilización, es preciso dejar al menos la parte mecánica de la llave para poder bloquear la marcha atrás. Claro que se pueden desconectar los cables que van a la llave y dejar al botón el tema del arranque. Eso para volver locos a los del SC que son capaces de desmontar medio coche (y cobrarlo) buscando la avería del arranque
  4. No se puede hasta que el motor esté parado (aunque estoy seguro que se puede reprogramar la SAM para que lo haga) por eso he puesto la opción, algo latosa de instalar, de un cable que va desde mi circuito hasta el tablier y que bloquea las puertas al rato de iniciar el turbotimer. He puesto el botón al lado de la llave ya que he visto que hay sitio de sobras para alojar un pulsador bastante gordo y, por otra parte, llego perfectamente desde la calle ya que sólo se trata de pulsar y no de girar la llave que es más incómodo hacer sin entrar en el coche. Cómo nota curiosa la placa de circuito impreso ya va por la revisión D lo que quiere decir que ya es el cuarto prototipo que he construido cada uno con mejoras sobre el anterior (reduciendo consumo, inestabilidades, etc.). Para los que tenéis inclinaciones técnicas, un dato: El consumo en reposo de este chisme descargaría totalmente un batería de 40 A/h en unos once meses, así que respecto a mi circuito no es problema dejarlo tiempo en el garaje, el Smart en sí mismo ya consume bastante más en reposo.
  5. El video me lo monté en 10 minutos con iMovie un editor de video gratuito que ademas de servir como editor no lineal patontos, tiene conexión directa con Youtube. No tiene mérito. Tengo la idea de hacer un video de más calidad cuando disponga de un rato. Si está el inmovilizador activado (sale el icono de la llavecita en el reloj) el coche , hagas lo que hagas sólo quita y pone el contacto, la función de arranque de no va. Exactamente lo mismo que con la llave. Si se instala el cable opcional al salpicadero, al terminar el turbotimer el coche queda bloqueado automáticamente y es preciso usar el mando de la llave para desbloquearlo que que el botón pueda arrancar. Otra cosa el el botón a usar. Estoy pensando en hacer dos opciones, una con el botón metálico que he instalado yo y otra sin botón para que cada uno se busque el que más le guste. Teniendo en cuenta que en el mercado hay un rango de pulsadores que van desde menos de 4 hasta cerca de 100 euros, con luz y sin luz, etc.. Quien lo desee sin el pulsador que yo tengo, le descontaré los 15 euros que cuesta. Para el precio final tenemos que esperar a la semana que viene ya que estoy pendiente de localizar unos conectores que, de conseguirlos, harían que la instalación quedase sumamente simplificada y limpia (con un solo empalme -clip robacorrientes- en lugar de los cuatro actuales) Otra cosa es que he eliminado la opción de los 10 minutos de calentamiento ya que me ha parecido que no merece la pena y da bastante trabajo de programación. Aunque puedo muy bien estar equivocado...
  6. Vale seguro para los modelos F2 que llevan SAM (700 cc) y para los anteriores (600 cc) que llevaban la ZEE (Aunque no lo he podido probar por no tener a mano de ninguno de esos modelos) Y lo mismo para los 999cc que también debería de funcionar ya que llevan SAM. Tampoco lo he probado.
  7. Cómo este proyecto ya ha pasado de la fase de idea a la de realización práctica, he iniciado un nuevo hilo en esta misma sección. El hilo se llama Botón de arranque sofisticado, fase II y está en este enlace.
  8. Somos casi vecinos (Taradell), Un día, si te parece, cuando vuelvas por Vic, nos presentamos nosotros y nuestros Smarts Puede que tengas una burbuja de aire lo que produjo el calentón el cual, a su vez, quizás te puso el sistema en modo protegido y no te permitía acelerar. Si es eso es muy fácil de sacar la burbuja. En mi Roaster me llevó diez minutos y no creo que sea más difícil en una pelotilla que un Roady.
  9. Sí, yo también llevo esas Philipps y de verdad que no necesito más. Y eso que vivo en montaña, con carreteras de montaña que no tienen más iluminación que las luciérnagas en verano y las noches de luna nueva esas carreteras suelen estar más negras que un escarabajo dentro de un túnel.
  10. En este momento hay dos prototipos construidos, uno ya está funcionando en mi Roaster Cupé y otro estará la semana próxima en otro roady. Los tendremos una semana de pruebas en ambos coches para depurar posibles fallos o imprevistos y transcurrida la cual ya creo que podré ofrecer una pequeña serie a los interesados si es que hay alguien a quien le agrade el chisme (y su precio). Pero como una imagen vale mas que mil palabras y una película vale más que mil imágenes, aqui sus dejo un Youtube para que lo veáis en marcha. Los tiempo de turbotimer los he acortado en el vídeo ya que no hay cosa más aburrida que ver a un led verde parpadenado durante tres minutos, aunque en ese tiempo cambie tres veces de parpadeo
  11. Yo el último que vi con esas condiciones salía por bastante más de mil euros, creo que era de Hella.
  12. Para los interesados en tunear sus tablieres, he localizado una tienda de electrónica que tienes leds de alto brillo en todos los colores, hasta rosa. Y muy bien de precio Les he hecho alguna compra y el material llega de un día para otro. Muy atentos. Tengo aquí 40 leds verdes, 40 azules y 40 rosa. El tema es decidir qué color poner, seguramente haré una prueba en el reloj del turbo a ver como queda con cada uno de los tres colores y luego decidiré. Les he comprado también leds gordos, tipo estrella, de 3 W para sustituir la iluminación de cortesía que alumbra menos que un televisor de madera y así poder leer. La tienda está en este enlace.
  13. ¿Y porqué no usar un MAX232 que te ahorras los engorrosos -12V?
  14. Lo tengo que contar todavía. El botón de Misterdot tiene una función: poner todo en marcha (contacto y motor) y apagar todo (contacto y motor). No sabe más. El mío actúa independiente sobre motor y contacto, es decir se puede dar sólo el contacto si si quiere estar parado escuchando la radio, por ejemplo, o bien hace lo mismo que el de misterdot, contacto y arranque en una sola pulsación. Y además tiene turbotimer y bloque automático de puertas. Vistas las funciones debería de ser más caro que le de mrdot que lo venden por 149 Euros. Sin embargo no va a llegar a los cien euros, por poco aunque creo que no va a llegar y si llegam no pasaría unos pocos euros. Cuando tenga los informes de mi "betatester" (lo instalará este fin de semana) ya podré afinar por completo el precio. Si vendo los suficientes y llego a ganar algunos euros, los invertiría en el siguiente proyecto: El sistema actual ya tiene prevista una futura función adicional: No funcionar si el usuario no lleva en el bolsillo una tarjeta RFID. Esa opción se lograría añadiendo una nueva placa que se conectaría a la actual para lo que ya hay previsto un punto de conexión. En paralelo voy a comenzar a trabajar en un sistema de control para que todos los botones de ventanillas y capota, funcionen cómo hasta ahora (actuar mientras se pulsa) pero si se da una pulsación corta, un impulso, entonces cierren o abran del todo automáticamente (aunque otro pulso interrumpiría el proceso para caso de emergencia, como que hayamos cerrado dejando un brazo fuera, etc-). Tengo previsto que eso vaya ligado al turbotimer para que además de bloquear puertas, cierre todo lo que esté abierto. En fin, que a este paso, puedo estar liado hasta el verano.
  15. Finamente lo he puesto. De hecho a nivel de hardware (circuito) ya estaba previsto. Así que he añadido al firmware esa opción de ir pulsando el cierre de puertas varias veces mientras dura el turbo timer. La primera pulsación sucede a los 30 segundos de haberse iniciado el turbo timer Es, por tanto, opcional tirar el cable o no hasta la tapa que hay delante de los relojes de turbo y presión (se levanta con la uña casi, sin herramientas) que lleva los botones de aire, cierre, etc.) y empalmarlo a uno de los cables que pasan por allí.
  16. Pues eso, que el botón, mejor dicho la electrónica, ya ha pasado todas las pruebas de laboratorio habiendo depurado todo lo depurable en banco de trabajo y lo vamos a instalar de inmediato en un roady "de verdad" Esa va a ser la prueba definitiva. Corregiré si sale alguna cosa y cuando estemos convencidos que no hay nada que corregir, podré fabricar una pequeña serie. De hecho he comprado materiales para construir seis unidades ya que algunos componentes no los venden en cantidades inferiores... Por supuesto que una se queda en casa y el prototipo (salvo el caso improbable que saliese algún error gordo que obligase a rediseñarlo todo) ya se quedará instalado en el roady de pruebas. No será necesario que el Roady circule más de una semana para completar la prueba. Para entonces ya tendré calculado el precio. Que será más barato que el de Misterdot... Y eso que éste hace bastantes más cosas. Por cierto el sistema está previsto para todos los 600 y 700 cc. No tengo los esquemas de los F4 ni de los F2 nuevos por lo que no sé si el arranque es similar. Debiera de serlo no obstante. Por cierto y cambiando de tema. He recibido un mensaje privado pidiéndome los esquemas y la lista de materiales. He dedicado a este proyecto muchas horas que he robado a mi tiempo libre e incluso a mi tiempo de trabajo (soy autónomo, no hay jefe a quien sisar) hasta he puesto dinero. Creo que no sería justo que lo regalase. Al menos no todo. No pretendo ganar dinero con este asunto, no es mi negocio, pero tampoco quiero perder demasiado y me haría cierta ilusión tener alguna compensación por ello. Con que me dé para comprarme un Elisse ya me conformo, mirad si soy modesto que no quiero ya ni un Noble M15 Por eso agradecería no recibir propuestas de ese tipo. Caso que yo quisiese regalar a alguien todo o parte de mi trabajo, lo haría de propia voluntad y no a un desconocido que me lo pida de buenas a primeras.
  17. Aunque no lo he comentado ya que esa función la tengo en pruebas, la placa que he construido tiene una salida de relé que se activa durante 10 segundos cada medio minuto una vez el turbotimer ha iniciado la cuenta atrás. Dejo medio minuto para dar tiempo a salir del coche y luego la voy activando cada medio minuto hasta que se para el turbotimer sólo para asegurarme que se cierra si algún rezagado ha tardado más en salir del coche. Así me evito tener que controlar las luces de cortesía y tirar más cables. Esa opción se puede o no usar. Si no se desea, no se pone al cable del relé y si alguien la quiere, ha de instalar un cable adicional hasta el pulsador de cierre que hay en el tablier, donde los relojes de turbo y temperatura Por mi parte prefiero cerrar yo el coche manualmente aunque tenga que esperar a que se apague el motor, o sea que no pondré ese cable.
  18. Pues escuchando vuestra sugerencias, al final ha quedado súper sencillo. Aunque parece mentira el trabajo que llega a dar un tontería tan tonta con un puñetero botón de arranque. Si lo sé, no vengo Hay que preverlo todo, que el usuario pueda arrepentirse y abortar el turbotimer, que haya un sistema unívoco que indique el estado, que el usuario sea un manazas uy no juegue bien con el tiempo de pulsación, que sea muy sencillo de usar pero haga el máximo de cosas. Que la instalación sea sencilla. Que no altere nada y el coche siga funcionado con la llave original se así se desea... Pero finalmente, esta tarde he grabado la versión FC (Candidato final o supuestamente definitivo) del programa. Me faltan unas pocas modificaciones en el circuito impreso original, las haré este finde, y la semana que viene entrará en fase de betatester para lo cual ya dispongo de un voluntarioso voluntario que probará unos días botoncico inteligente. Al final paso de la señal de motor en marcha, tirar un cable a lo largo de todo el coche complica las cosas. Lo he resuelto por software. Y la cosa queda así en esta primera versión (no sé si habrá una segunda visto el trabajo que me ha dado ésta): Motor parado: Pulsación larga: Da el contacto y enciende el motor. Siempre. (si el motor está parado, claro) Pulsación corta: Da contacto Siguiente pulsación corta: quita el contacto. Si el motor ya está en marcha: Pulsación larga: Apaga todo, contacto y motor. (Lo de las pulsaciones largas es para evitar parar el motor accidentalmente debido a la curiosidad de algún pasajero juguetón) Pulsación larga y una corta (biiiip bip): un minuto de Turbotimer Pulsación larga y dos cortas (biiiip bip bip): dos minutos de Turbotimer Pulsación larga y tres cortas (biiiip bip bip bip): tres minutos de Turbotimer De momento el turbo timer no cierra la puerta, ya veremos más adelante si merece la pena eso (hay que tirar otro cable adicional) Mientras se está en turbo timer, se puede interrumpir el proceso dando una pulsación larga que aborta la secuencia y detienen motor y contacto. Si no se interrumpe, al cabo de los minutos deseados (tres máximo) se detiene motor y cierra contacto. Hay un led que está: Coche parado: apagado Coche en marcha: encendido Durante el turbotimer parpadea de acuerdo a éste código: Faltan más de dos minutos para parar el motor: tres destellos espacio, tres destellos... (xxx xxx xxx...) Faltan más de un minuto para parar el motor: dos destellos espacio, dos destellos... (xx xx xx...) Faltan menos de un minuto para parar el motor: un destello espacio, un destello... (x x x...) Si el botón y la placa electrónica se pone en la consola central, sólo hay que conectar cuatro cables ahí mismo. Si se pone en otro sitio, entoces la placa se puede poner cerca d ela SAM y hay que empalmar esos cuatro hilos a cuatro terminales de la SAM.Ya he dicho que he procurado que la instalación sea lo más sencilla posible. Además, de la placa salen dos hilo más, una para el led y otro para el botón en sí. El botón se conecta entre masa y la salida de la placa y el led tambien entre masa y la correspondiente salida de la placa. Tanto el led cómo el botón se pueden colocar en la ubicación favorita del usuario. El sistema es compatible con el arranque del coche y la llave sigue funcionando si se desea utilizarla en lugar del botón (Para inmovilizar el coche, dejarlo en el taller, etc.)
  19. Lo que te dice Javier. Puedes tener el volante recto y las ruedas rectas pero el sensor de posición no estar ubicado en el punto de "todo recto". Para entendernos: si le das una vuela completa al volante, puede parecerte que esta recto aunque en realidad está 360º girado: una buena curva y las ruedas y el volante todo recto aparentemente Como te dice Javier, hay que resetear la posición del sensor ya que no sólo el aro del volante ha de estar recto sino que el sensor debe de estar también en el punto cero. La forma más rápida de haerlo es con el ordenador... Pero para eso necesitas un servicio oficial o a Protech (mejor y más barato).
  20. Pues no anda equivocado del todo. Lo que hace el ESP es ver hacia donde quieres ir (para eso mira la posición angular del volante) ver hacia donde va el coche realmente (para eso consulta un giroscopio electrónico situado en el centro del coche que suministra velocidad angular en grados por segundo -yo los uso para construir mis robots-) y en función de lo que quieres hacer y de lo que está haciendo realmente el coche, controla de forma independiente los frenos de las ruedas para hacer coincidir lo que hace con lo que deseas hacer que es la señal preferente (el chófer manda) . Entoces si el volante no está alineado, resulta que para ir recto tienes que girar algo el volante; el sensor giroscópico de velocidad angular dice que estas yendo recto (no hay giros ni a izquierda ni derecha) y el volante dice que estás girando. Esa discordancia genera un confusión en el ESP y te enciende la señal de error. Osea que: Ruedas rectas, volante recto y si el coche va recto, el ESP se queda complacido y todo va de perlas
  21. El problema de la falta de comas, aparte de que puede causar graves problemas respiratorios si se lee en voz alta, es que hace que haya que leer y releer varias veces para comprender el mensaje. Fíjate que no es lo mismo: Dame un abrazo gordo (Frase para ganar un amigo) que Dame un abrazo, gordo (Frase para perder un amigo) Y observa en las frases que siguen: Sin comas, que no se entiende nada: Si el hombre supiera realmente el valor que tiene la mujer andaría a cuatro patas en su búsqueda. Con una coma en un sitio que se entiende una cosa: Si el hombre supiera realmente el valor que tiene la mujer, andaría a cuatro patas en su búsqueda. Y con la coma en otro y se entiende otra cosa: Si el hombre supiera realmente el valor que tiene, la mujer andaría a cuatro patas en su búsqueda. Por favor, si quieres que te comprendamos y aunque estemos entre amigos, no te comas las comas
  22. Tienes razón, Zul. Cuando casca el receptor de infrarrojos no es necesario reprogramar nada. De hecho el precio del recambio son 40 euros y quince minutos el trabajo. Cómo mucho aceptaría que te cobrasen una hora entera ya que hay muchos talleres que cobran por fracciones de una hora (otros lo hace por fracciones de media hora) Así, cómo el precio de Mercedes es de 72 euros de la hora (IVA incluido), no tiene sentido que te cobren 140 euros. Aunque te hayan hecho alguna otra cosilla ya que de la hora que te facturan les sobran 45 minutos tras sustituir el sensor.
  23. No he pensado ni por un momento en que estuvieses poniendo en duda mi trabajo. Quizás me he excedido explicando el asunto. Mea culpa. En cualquier caso, cuando alguien duda de mi trabajo, no le respondo... Para no perder tiempo uso directamente la Walther P99 9mm Parabellum y a partir de las 10 de la noche, uso bates de béisbol para evitar multas por ruido. :) La ventaja que tiene el Smart es que la llave de arranque mueve una corriente mínima ya que se limita a activar una señal de la Sam que es la que se encarga, en definitiva, de arrancar el motor. En esas condiciones el relé no se puede enganchar, no hay ni chispas ni intensidades. De hecho según las pruebas de este fin de semana tomaré (o no) la decisión de no usar relés y pasar todo a estado sólido. Si opto por los relés, seguiré usando los Finder o similares y no relés más económicos ya que la seguridad prima sobre el precio. Tendré muy en cuenta tu sugerencia, luego me repasaré los esquemas del bloqueo de puertas. La opción de ir a la placa del salpicadero es con la idea de simplificar la instalación ya que conectar un cable en ese sitio es facilísimo. De hecho no hace falta ni destornillador para levantar la tapita de pulsadores y ahí dentro quizás con un conector macho y otro hembra (un "interceptor") se podría sacar el cable sin necesidad que el instalador tuviese que soldar ni empalmar nada. Lo que me sigue dando quebraderos de cabeza es el tener que ir hasta la ECU para sacar la señal de que el motor está rodando (señal de carga de alternador) Es posible que complique un poco más el software para que no sea necesario usar esa señal. Todo el problema viene de que si le das al botón y el motor no arranca (cosa rarísima aunque posible) el botón no "sabe" que ha dejado el motor parado y la siguiente pulsación no sería para reintentar el arranque sino para pararlo. Creo que lo solucionaré por software y pasaré de tener que tirar un cable hasta el motor. Si este botón lo hubiese hecho para mí, hace semanas que estaría funcionado en mi coche con cuatro cables empalmados y un poco de cinta aislante, en plan chapucilla. El tener que hacerlo pensando en que sea para todo el mundo complica bastante el desarrollo ya que hay que hacerlo elegante, seguro y de fácil instalación. Eso me recuerda la empresa de software que tuve hace unos años: Daba más trabajo documentar un programa que hacerlo.
  24. El circuito que tengo en pruebas lleva un cable, muy fácil de instalar, hasta un conector de la placa donde están los botones de aire acondicionado, bloqueo de puertas, etc. en el salpicadero. A través de ese cable se cierran cada 10 segundos las puertas a partir de los 30 segundos (para dar tiempo a salir del coche) de entrar en modo turbo timer. Conectar ese cable es opcional. Efectivamente, con el motor en marcha se pueden cerrar las puertas pero no abrirlas con el mando de infrarrojos hasta que el motor se haya detenido. El único caso excepcional que se podría dar sería una avería muy específica del circuito del botón que dejase el contacto dado una vez finalizada la temporización de enfriamiento de turbo por lo que el motor permanecería en march ahasta que se terminase la gasolina. No obstante, hay una solución. La puerta se puede abrir manualmente y tratar de parar el motor con el botón. Suponiendo que la avería fuera tal (cosa más excepcional aún) que el botón se negase a actuar, bastaría abrir el capó y desconectar la batería. No es normal que la electrónica falle de modos tan selectivos (la posibilidad de que el contacto quede dado permanentemente, y según las características técnicas de los fabricantes de componentes, es menor que obtener un pleno de la Primitiva. Lo más probable, en el caso raro de avería en la electrónica del botón, es lo contrario; que éste no arranque. Sí, cómo debe de ser, se ha dejado la llave normal (no se ha sacado el bombín) siempre se puede seguir utilizando aunque hubiese una avería en la electrónica del botón. Personalmente lo que voy a hacer es dejar la llave puesta pero con una tapa con una bisagra que la oculte (y quizás sobre esa tapa, el botón de arranque) De esta forma se sigue teniendo la llave y cumpliendo con la directiva 95/56/EG de la CE que obliga a que los turismos vendidos a partir del 1.10.1998 incorporen un sistema de bloqueo de volante o cambio de marchas. Lo que quiere decir que eliminar/modificar el sistema original de arranque e inmovilización podría, en teoría, dar lugar a un rechazo en la ITV.
×
×
  • Create New...

Información Importante sobre Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si se continúa navegando, consideramos que se acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información aquí. Aviso Legal