Jump to content

expertdecisions

Smartero Veterano
  • Contenido

    2.051
  • Registrado

  • Última Visita

  • Days Won

    3

Todo el contenido de expertdecisions

  1. No es complicado no requiere ni siquiera el uso de un microcontrolador (mi botón de arranque sí que lo precisa). bastaría un circuito integrado 555, unas resistencia, un condensador, dos electrolíticos, un potenciómetro de ajuste, un transistor y un relé pequeño. En resumen, un temporizador Tod eso se puede conseguir en kit o ya montado. Por ejemplo éste de Cebek que sale por 18 euros. La foto no se corresponde al producto, por cierto. El de 12V no lleva el transfomadorcito, el de la foto es el mismo pero a 220 V. Aquí está la hoja de características en instrucciones en PDF. También se puede hacer en montaje discreto con un par de transistores, un par de relés y unos pocos componentes... Eso sería para insertarlo entre el pulsador y el cable... si se pudiesen conseguir conectores macho y hembra de los que usan los pulsadores del Smart sería coser y cantar la instalación, menos de un minuto. Si es para las ventanas, recordar que ese temporizador haría sólo una función por lo que se requerirían dos temporizadores, uno para subir y otro para bajar o bien montar un circuito "a medida". Se me amontona el trabajo. Cuando haya terminado con los dos proyectos que me llevo entre manos (botón de arranque inteligente y acelerómetro para medir Gs en las curvas, aceleraciones o frenadas) le daré un golpe de ojo a los temporizadores para ventanas y capotas En cualquier caso como con el botón de arranque estoy atascado buscando la detección fácil de motor en marcha y el acelerómetro es un proyecto algo complejo y largo, igual me meto con los temporizadores. Edito: Las cosas siempre se complican. He estado pensando en el tema y resulta que con un simple temporizador siempre llevaríamos la ventanilla abierta del todo o cerrada del todo. Así que ya comienza a enredarse la cosa, parece que necesitaríamos una pulsación corta para subir y bajar del todo mediante temporizador y una pulsación larga para que no actúe el temporizador y poder dejar el vidrio a la altura deseada. O sea que, como siempre, al final los más sencillo es programar un microcontrolador.
  2. Si miras el primer mensaje de éste hilo, ahí tienes el esquema real ya que las resistencias están dispuestas de forma que se combinan sus valores y así se establecen las prioridades cuando se pulsan dos cosas a la vez (por ejemplo leva + y leva -)
  3. El pulsador (Joystick) de los Smart sólo se puede desplazar en cruz, su construcción mecánica no permite movimientos en diagonal, de ésta forma el problema desaparece para el diseñador y así puede usar solo 3 hilos para todos los movimientos.
  4. Y es una buena idea. Dado que hay más botones en las tiendas de electrónica/electricidad que longanizas en las charcuterías, lo que yo haré será montar la cajita con las regletas para conectar los cables que van a los leds, al botón y diversas partes de la electricidad del coche y luego cada uno se compre el botón que más rabia le dé y lo conecte donde y cómo más le apetezca. En el comercio de electrónica se encuentran botones que van desde medio euro a más de 50 euros.
  5. ...Y la programación de la ECU. El Smart Roadster necesita, según manual, 98 NO. No obstante cómo el momento de ignición está totalmente controlado por la ECU, caso que se le ponga 95 NO, la centralita corregirá los tiempos para evitar las autodetonaciones y el único problema es que el rendimiento será peor. Un motor actual, controlado electrónicamente por la ECU, que precise 98 y se le ponga 95 no irá ni más ni menos fino ni durará más ni menos. Lo único es que dará menos potencia y menos par. La única diferencia entre la gasolina de 95 y 98 es la facilidad que la que se "autoenciende" al comprimirla. Por ello motores de mucha compresión precisan de gasolina de mayor octanaje, más resistente a inflamarse al ser comprimida antes que la bujía salte la chispa. En los motores de menos compresión no importa si se pone 95 ó 98, salvo para el bolsillo ya que si se pone 98 se está pagando más dinero innecesariamente.
  6. Tantos años que no me dedico a la enseñanza que ya estoy perdiendo facultades y mi respuesta no tenía color vamos a darle un toque de color Aquí el circuito en reposo, conducción normal. La linea verde es el negativo y la roja el positivo, Posición 2 de los tres selectores: no llega corriente a ningún motor: Ahora hemos pulsado hacia la derecha (posición 3) el selector lila que controla al motor M2 . (Observa que el conmutador del centro tanto es accionado por el pulsador lila como por el azul) Así ya llega corriente a motor M2: Y ahora lo pulsamos hacia la izquierda (posición 1) para invertir el sentido de giro del motor M2: Si todo lo anterior lo hacemos con el selector azul, sucederá lo mismo pero con el motor M1 Y se cambiamos la posición del selector de espejo, sucederá todo igual pero con los dos motores del otro espejo.
  7. Todo es relativo... Yo compré hace bastantes años un Mercedes 280 del 73 con 200.000 Km en el marcador. Cuando lo vendí tenía 500.000 Km y aun no gastaba aceite y el año pasado tuve ocasión de hablar con el que me lo compró y me dijo que había pasado de los 700.000 y que el radar lo había pillado hacía poco por ir a 180 por la autopista. Aparte del mantenimiento normal, lo único que se ha tenido que cambiar en ese coche por dos veces ha sido el tapizado de los asientos delanteros.
  8. Mala suerte, ésta semana estaré de viaje (por trabajo, nada de diversión ) hasta el día 20. Te tomo, no obstante, la palabra
  9. Como he dicho, esa sería una función opcional desactivable por el propio usuario mediante un puente o un interruptor en la cajita electrónica.
  10. BRRRRR... Este programa va atener más parches que el Windows... Jo pues no había yo pensado en los sordos. Bueno, se pone un led de alto rendimiento (de los que hay que mirar con gafas de sol) en cualquier parte bien visible... Aunque eso son dos cables más a instalar. Lo de los diez minutos es por dos razones, una que se caliente el motor y luego se pare, o sea un precalentamiento y la otra es una precaución anticacos. Pero por otra parte está prohibido instalar sistemas antirrobo que detengan el motor si el coche está en marcha por el peligro que representa. Y si lo complico más y hago que detenga el motor sólo si el coche está parado y el freno pisado... Más cables aun. De ahi que esas funciones las quiera poner opcionales, es decir que el mismo usuario las active o desactiva mediante un par de interruptores en la misma cajita de electrónica. Cómo debido a mi trabajo dispongo de muy poco tiempo para dedicarle, tendremos días de sobras para pulir esos detalles.
  11. Tras la experiencia en mi Smart, habiéndolo usado unos días en plan prototipo, lo voy a dejar supersimple. Muy poquito morse. Si el motor está parado y el contacto quitado (llave sin insertar): Pulsación larga (más de dos segundos): da el contacto y arranca. Al cabo de 10 minutos comienza a pitar y si en un minuto que duran los pitidos no se da una pulsación corta (o se inserta la llave y se da al contacto), el motor se detiene y, opcionalmente, se cierran las puertas Si el motor está en marcha: Una pulsación larga (> 2 segundos) el motor se detiene de inmediato. Una pulsación larga seguida de una corta da un turbo timer de un minuto, si son dos las pulsaciones cortas, el turbo timer es de dos minutos. Si se usa turbo timer, el sistema bloquea las puertas, siempre que éstas estén cerradas. Se puede salir del coche pero al cerrar la puerta, la cerradura se bloqueará automáticamente. Eso es para dejar el turbo timer rodando y marcharse tranquilamente ya que el coche ya está cerrado y luego se para el motor solo sin que tengamos que estar esperando al lado. Y seguramente tambié lo pondré como una opción . Las opciones se activará con unos mininterruptores DIP o unos jumpers. Por cierto estoy teniendo problemas para localizar un tipo de conector que va a hacer falta y que es bastante raro. Estoy en ello. Si no localizo ese conector, habrá que hacer empalmes con fastons o similar.
  12. Eso me temía, es incómodo tirar cables hasta la ECU. A ver si hay suerte y pillamos una señal dentro del habitáculo que no sea desmontar los instrumentos y tener que soldar un hilo al led de presión de aceite o de carga de batería... Aunque si no hay más remedio, pues así lo haremos. La SAM sería un lugar ideal. Tengo que mirar si en la unidad SE bajo el cambio de marchas hay algo aprovechable ya que tres de los seis cables que usa mi electrónica van conectados precisamente ahí, aunque me temo que no...
  13. Ya te he sacado del WIS el esquema de los retrovisores. Aquí lo tienes:
  14. Yo tengo el esquema, lo saqué del WIS para instalarme los eléctricos... cosa que sigue pendiente desde este verano en busca de tiempo para hacerlo. Voy a ver cómo hago para extraer las funciones de cada cable y pasártelas.
  15. Es una buena opción, pero tendría que localizarla dentro de habitáculo para no tener que llevar un cable hasta ahí detrás.... Voy a ver si la pillo por el WIS, aunque sigo sin poderme tirar por ahí abajo para comprobarla con el tester. También podría meter un enchufe OBD y descodificarlo pero eso sería matar la pulga a cañonazos. ...Y no digamos interceptar el bus CAN, como ejercicio de electrónica, bellísimo pero cómo aplicación práctica. ¡Buf! O sea que tendré que aceptar tu ofrecimiento "mini"
  16. Bien, lo he probado durante un tiempo en mi coche y he ido depurando el invento. Lástima que dispongo muy poco tiempo para dedicar. Ahora necesito una ayudita de un voluntario. Me explico. El botón debe de saber con certeza si el motor está en marcha o está parado. En estos momentos se lo "imagina" ya que tras arrancar lo normal es que el motor esté en marcha por lo que si se vuelve pulsar, ejecutará la acción o acciones correspondientes al status de motor en marcha. Pero si por cualquier causa el motor se para, entonces se produce una desincronización: la electrónica del botón se "cree" que el motor está encendido pero resulta que no lo está y en esas circunstancias la electrónica ha de actuar de forma distinta. Así que tengo que poner una linea desde la SAM o la ECU que me informe del estado del motor, marcha o parado. Mi problema es que con mi tamaño me resulta muy difícil meterme debajo del tablier: un tester y yo no cabemos ni yo soy capaz de muchos contorsionismos. No es fácil meter a una persona de 120 kilos debajo del volante... Así que me vendría de perlas que alguien armado de un tester me indicase una patilla de ahí abajo que tuviese tensión (y cuantos voltios) al estar el motor en marcha y no la tuviese al estar detenido aun con el contacto dado. O viceversa. Tengo una solución chapuza que consiste en detectar si el led de presión de aceite, por ejemplo, está apagado pero eso me obligaría a tener que tirar un cable hasta el panel de instrumentos que debería de desmontarse y yo opto por una instalación sencilla en la que todos los cables vayan a parar a lugares fáciles de conectar y lo más agrupados posible. Si fuera sólo para mí no me importaría pero dado que hay más interesados, hay que evitar las chapuzas y debe de poderse hacerse una instalación seria. Así que si me decís en que pin o conector puedo ubicar esa señal, os estaré eternamente agradecido.
  17. No es necesario insertar la llave si no lo deseas. La llave original sólo la necesitas para abrir el coche y, caso que este bloqueado (por ejemplo si lo dejas un rato abierto, se autobloquea) y te salga el icono de la llavecita en el tablier, desbloquearlo mediante el botón de apertura. En cualquier caso no es preciso insertar la llave en el bombín, sólo usar su botón de apertura para abrir/desbloquear. No obstante, he previsto una opción, que la configura el usuario, para que si se desea, al cabo de 10-15 minutos el motor se detenga previo aviso sonoro si no se ha insertado la llave y girado a la posición de contacto. Podría darse el caso que arrancases el motor para que se caliente y mientras te entrase un caco y se llevase el coche. Por eso he pensado en la opción que necesite la llave al cabo de unos minutos aunque también se podría arrglar de otra forma (¿otro pulsador secreto?, ¿una combinación de pulsaciones en el botón? Aun estoy depurando ideas. De momento he desmontado el prototipo que estaba en un sistema de desarrollo y estoy haciendo la primera placa de circuito impreso bien hecha. Como las variaciones serán por software ya que utilizo un microcontrolador, la conducta del chisme siempre se podrá ir ajustando según experiencia y será posible reprogramarlo.
  18. No hace falta, funciona independiente de la llave aunque la puedes usar normalmente si lo deseas. Una cosa no excluye a la otra. No obstante tengo una función prevista que si arrancas con el botón y en 10 minutos no pones la llave y la giras a contacto (no a arranque) comience a avisar con un tono y en un minuto o dos más se detenga el motor. Eso por si los cacos. En cualquier caso si el coche está bloqueado (icono llave en el tablier) el botón no funciona. Creo que pondré unos interruptores (Dip switch) o unos puentes (jumpers) que den la posibilidad de configurarlo según gustos. Eso cuesta muy poco de hacer y es muy barato. No creo que salga muy caro todo el chisme, desde luego muchísimo menos que el pomo Brabus y bastante menos que el kit de botón que venden en Berlin Tuning.
  19. Yo no lo hago tan a menudo lo de simplemente encender y apagar. De hecho no lo hago nunca. Sobre todo lo de apagar que siempre cronometro uno o dos minutos al ralentí según lo que haya apretado al turbo. Y para encender que espero unos diez minutos a que suba la temperatura. Que un turbo sale caro y hay que mimarlo... Por otra parte, una sola pulsación es peligroso ya que puedes apagar el motor sin darte cuenta: El caso del amigo que cuando estás haciendo un adelantamiento apurado te dice "¿oye, este botón para que sirve"? Y lo pulsa. Por eso he previsto una pulsación larga... y ya puestos alguna más para activar el turbo timer.
  20. En realidad la programación me resulta más sencilla usando botones independientes que andar calculando tiempos de pulsación. He pensado en un sólo botón ya que es muy fácil de instalar y por las tiendas corren algunos muy bonitos. Si se localizase un pad de cuatro botones y fuesen elegantes y fáciles de instalar...
  21. Ultimamente aparezco muy poco por aquí, la puñetera crisis que hace que para ganar lo mismo tenga uno que trabajar el doble. Y aun gracias. El caso es que, cómo ya sabéis, he estado dedicando el tiempo libre a desarrollar el botón de arranque. Al principio tenía una idea de algo muy sencillo, se trataba sólo de arrancar pulsando el botón, cómo el Brabus, y con un poquito de electrónica pero conforme he ido haciendo pruebas, me he ido complicando la vida y se me han ido ocurriendo ¡ideas hasta llegar al prototipo actual que ya incluye un microcontrolador. Después de probar bastante, la cosa la voy a dejar cómo sigue (salvo alguna sugerencia que no sea muy complicada de llevar a cabo): Coche parado: Una pulsación corta (menos de dos segundos de duración): Se enciende el contacto pero no el motor (equivale a primera posición de la llave). La segunda pulsación corta arranca el motor. Una pulsación larga (dos o más segundos): Se enciende todo y se pone en marcha el botón. Equivale a dos pulsaciones cortas. Una pulsación larga y una corta. Arranca el motor en "modo calentamiento". Mantiene el motor en marcha durante 10 minutos y si al cabo de ese tiempo no se ha pulsado o girado la llave de contacto, emite un tono de advertencia y tras un minuto adicional, detiene el motor y cierra las puertas. Coche con motor en marcha: Una pulsación larga: Se para todo, motor y contacto. Una pulsación larga seguida de hasta tres pulsaciones cortas. Para el motor al cabo de 1, 2 ó 3 minutos según las pulsaciones cortas (función turbo timer) y cierra automáticamente las puertas al cabo de un minuto para dar tiempo a salir al conductor. Todo lo anterior es compatible con la llave de contacto que sigue funcionando en la forma habitual. Si el sistema está bloqueado (aparece el icono de la llavecita en el tablier) el botón de arranque no hace nada y es necesario desbloquear antes usando la llave original del coche. El prototipo me ha quedado bastante sencillo: puede caber dentro de una cajita algo más grande que una caja de cerillas y usa cinco cables que hay que conectar en diversos puntos del coche, todos ellos de fácil acceso. Luego dos cables más que van al botón para instalarlo donde más convenga. Estoy pensando en añadir un led que informe del estado (por ejemplo que parpadee cuando está apunto de parar el motor, que se ilumine en verde durante la marcha normal, en rojo para complementar el tono de advertencia de que va a aparar el motor, etc) Había pensado en dotar al invento de un mando a distancia para no tener que agacharme y poder arrancar sin entrar en el coche pero eso añade un trasto más en el bolsillo, hace que todo resulte más caro y el problema del "agachamiento" se resuelve fácilmente instalando el botón de arranque en un sitio al que se acceda fácil desde fuera del coche, como a la izquierda del volante, por ejemplo. Quizás y más adelante, cuando me aburra, piense en un sistema de reconocimiento por RFID como llevan otros coches modernos. Todas las pruebas las he hecho en mi Roadster pero debiera de poder funcionar en cualquier Smart. Ahora tengo la idea de montarlo bien montado, cuando haya terminado, estaré en condiciones de hacer una pequeña serie caso que hubiese algún interesado. Aunque sin prisas ya que sólo puedo dedicar al tema una parte de mi (escaso) tiempo libre.
  22. O pedirlo con referencia en recambios un concesionario de Mercedes que no sea Smart Center. En dos días lo tendrás en recambios del concesionario.
  23. Los Smart no tienen cambio automático en el sentido clásico de la definición (planetarios con frenos y convertidor hidráulico de par). Cómo la mayoría de los coches modernos con cambio secuencial y/o automático, los Smart incluyen "cambios robotizados" que consisten en un cambio manual y con embrague en seco pero todo ello controlado por un robot electrónico que maneja actuadores hidráulicos (Cambio Quickshift de Renault, por ejemplo) o mecánicos (caso del Smart por ejemplo) tanto para cambiar las marchas cómo para la función de embrague. Los convertidores de par en turismos pronto estarán en los museos, sobre todo por su bajo rendimiento.
  24. No me digas... ¿Será por eso que tengo el pompis colorao cómo el de una mona? Y yo precupado yendo al hospital a que me viera el culólogo...
  25. Hombre, Vista, ahora que te veo, creo que esa burbuja vino de las cervezas que te puliste. Cómo Jandro, Edu y yo estábamos liados con el turbo d emarras, tu nos "ayudaste" a beber nuestras cervezas... y eso hace gases. Ya sé de ande vino la burbuja
×
×
  • Create New...

Información Importante sobre Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si se continúa navegando, consideramos que se acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información aquí. Aviso Legal