Jump to content

ferdonadio

Smartero Veterano
  • Contenido

    1.562
  • Registrado

  • Última Visita

  • Days Won

    66

Todo el contenido de ferdonadio

  1. Hola @OscarV8 ! Que haya suerte con la nueva compra. Imagino que conocerás de buena fuente que el coche está bien cuidado, porque estéticamente está algo descuidado, pero nada que no se solucione con algo de cariño. Seguro que te encantará el cochecito. Un saludo.
  2. Hola @amigosegundo ! Has tardado unos años en entrar al foro smartero. A ver si alguien te puede ayudar con lo de tu máquina. Un saludo.
  3. Hola @Chercheni ! Te llegó el volante y has solucionado el problema? O aún estás a la espera?
  4. Yo creo que puede ser pilas agotadas o que se haya descodificado la llave que no funciona. Si con pilas nuevas no funciona hace falta codificar ambas llaves con la máquina de Smart.
  5. Hola. El freno de estacionamiento es el freno de mano y si es una cuesta empinada no está de más dejar la R Engranada. La N es punto muerto, por lo tanto no bloque las ruedas. Un saludo
  6. Buen cambio! El aspecto ha mejorado. Buen dato saber que es compatible con el modelo. Y la itv? Tendrá algún problema?
  7. Hola! Era de esperar. La bomba de agua no tiene relación con ese problema. No será que entra en Safe Mode? O puede ser un fallo eléctrico/ electrónico. Le han conectado la máquina de diagnóstico?
  8. Hola @Maxito ! Buenas fotos y buen grupo de roadys!
  9. Hola. Yo no lo sé a ciencia cierta porque nunca estudié el tema, pero por las fotos parecen iguales. A ver si hay alguien que lo sepa con certeza. Saludos
  10. Hola! Si la buscas online, no creo que llegue a 40 euros más la mano de obra.
  11. Hola Apple, al no haber especificado que es lo que goteaba, es difícil dar una orientación al tema. En esa zona está la bomba de agua, por lo que si gotea refrigerante y el motor se había calentado, puede ser la causa. Aunque tampoco sabemos si el motor había calentado... si es aceite lo que goteaba, el problema puede ser más importante, salvo que sea un retén o una junta, que es raro que se rompa de repente. A ver que te dice el mecánico... un saludo.
  12. Muy lindo esta tu coche @bcn777 ! Suerte con la venta!
  13. Hola. Te he pasado contacto por privado.
  14. Hola @Jony41 ! Imagino que lo de las presiones es mera coincidencia, pero si te has quedado sin frenos, no puede ser paranoia tuya, sino que tienes un problema. Es cuestión de revisar de lo más simple y frecuente, a lo más complejo. Algo habrá pasado. Un saludo
  15. Hola @victor21! A ver si el próximo es un Forfour y sigues siendo smartero y forero... un saludo!
  16. Es patético el tema. Lamentable tener que dejar el coche aparcado con miedo a encontrártelo sin las ruedas. Imagino que el que las roba, sabe que tiene un cliente que las buscaba. En fin vaya faena...
  17. Hola smartero! Que disfrutes tu nuevo coche! Un saludo!
  18. Gracias Audiomeca! La verdad es que ha quedado mejor que lo que yo esperaba cuando empecé a quitar el tapizado, y me encontré todo el pegamento y la espuma descompuesta. El tema de poder manipularlo sin miedo a mancharlo es también un punto a favor de la pintura.
  19. Hola amigos Smarteros!. Hoy os traigo un bricolaje útil para quienes tienen un Smart Roadster con techo duro o Hard Top: La reparación del tapizado del techo duro. Todo el proceso completo con sus fotos ya está colgado en mi blog. Para el que no lo conozca, os dejo el enlace: Blog Pasionsmart. Reparar tapizado hard top Smart Roadster Es habitual en este vehículo que por la exposición prolongada al sol o las altas temperaturas el tapizado interior del techo se despegue y se descuelgue poco a poco. El problema normalmente está causado por el material del que está hecho el techo. El techo está fabricado en resina de poliéster que es un material de muy difícil adherencia. Por este motivo es normal o habitual que el tapizado del techo se despegue tras un tiempo. Preguntando a algunos especialistas tapiceros, me comentaron que la única forma de asegurar un buen resultado es preparar la superficie a dónde vamos a pegar el nuevo tapizado. Al ser una superficie de resina de poliéster es necesario imprimarla con un producto que se lleve bien con esa resina. Por lo tanto debemos utilizar una imprimación para resina poliéster como son las que se usan en el ambiente marino. De todas las disponibles, la más fácil de localizar o de adquirir es la de marca Titán. Dentro de la gama Titán Marino existen dos opciones: una es una imprimación monocomponente Titan Marino y la otra es una imprimación bicomponente Titan Yate, es decir que lleva la base y el catalizador. Los dos productos nos sirven al fin que buscamos. La imprimación monocomponente es algo más económica pero nos asegura una buena base para adherir el nuevo tapizado. También viene en formato spray por si no tenemos pistola y compresor. Lo primero que debemos hacer con el techo deteriorado, es quitar todos los burletes de goma, anclajes metálicos, el tapizado deteriorado y limpiar todos los restos de pegamento y espuma descompuesta que quedan adheridos sobre la resina de poliéster. Para la limpieza de la superficie de resina de poliuretano debemos usar un cepillo de cerdas duras intentando evitar el uso de disolventes como la acetona porque nos van a ablandar o disolver la resina de poliuretano. Por lo tanto, el trabajo de limpieza de la superficie es un trabajo manual y entretenido. Esta fase del trabajo es la más importante para permitir la correcta imprimación de la superficie que nos asegure la adherencia del nuevo tapizado o la terminación que le queremos dar al hard top. Para la terminación, yo valoré dos opciones: poner un tapizado color gris claro o pintar con una pintura lavable de poliuretano del color de los plásticos interiores del coche. Finalmente me decidí por esta solución debido al hecho de que habitualmente en las rutas que realizo no suelo tener las manos limpias cuando saco y pongo el techo, por lo que siempre dejaba las marcas y poco a poco se iba ensuciando el tapizado. Para la terminación elegí una pintura de poliuretano de la marca Titan, y el color lo saqué mezclando un gris y un negro. Una mejor solución es ir a una casa de pinturas con un plástico interior como un parasol del Smart y que te preparen el color a demanda, para que sea de un tono exacto al que buscas. En las casas de pintura suelen tener un espectrómetro, con el que miran el color del objeto que tú llevas y te sacan el color exacto de pintura. Yo en mi caso lo hice a ojo, mezclando dos pinturas de poliuretano satinado de color gris y negro. Después de tapizar ó aplicar la pintura de terminación, es conveniente esperar un tiempo prudencial para proceder para manipular el techo y colocar nuevamente los burletes y anclajes. Espero que os haya gustado el tutorial y que os sea útil a quien lo necesite. Un saludo foreros!
  20. Hola Chercheni! Te pego enlace a mi blog con el tema que preguntas. Espero que te sea útil. Desmontar panel frontal smart fortwo 450 saludos
  21. Hola @Jose2Stroke ! Yo tengo un roadster desde 2016; que compre con 157.000 kms, pero rectifiqué el motor a los 164.000 kms, por un ruido en frío que me volvía loco, y que tras rectificarlo me di cuenta que del motor no era.... . Hay algunos foreros que pasan los 200.000 kms si abrir el motor. Tambien tengo un fortwo Brabus con 135.000 kms y no tengo problemas con el motor. Sobre la fiabilidad, no se puede esperar milagros en un motorcillo pequeño y apretado con 15 años a sus espaldas, pero si haces sus revisiones y mantenimientos, no tiene porque averiarse, aunque te puede dar los problemas que da cualquier coche con estos años. A mi personalmente no me han dejado tirado nunca. El fortwo 450 lo compré con 106.000 kms, y ahora tiene 135.000, y al roadster lo compré con 157.000 y tiene ahora 168.000. Por lo del viaje a Sevilla, no creo que haya que preocuparse, porque yo lo tengo para hacer rutas en mis días libres y cuando salimos con un amigo del foro, le metemos entre 300 y 400 kms por montaña y carreteras comarcarles en una tarde, sin problemas, salvo el dolor de culo que te dejan las horas sentados. A la hora de comprar, probar que todo vaya bien, que no lleve una garrafa de aceite y otra de refrigerante en el maletero... Que no tire humos por el escape que puedan venir de consumos de aceite. Mirar el motor que no esté bañado de aceite. El problema es que lo más importante del estado del motor, como es la compresión y desgastes, no se puede ver a simple vista. Bueno. Que haya suerte!
  22. Espectacular! Suerte con la venta @magnetico ! Esta muy lindo.
  23. Hola @Smartloco ! Eso que parece una lata de sardinas, es un enfriador de aceite refrigerado por el líquido refrigerante del motor.
×
×
  • Create New...

Información Importante sobre Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si se continúa navegando, consideramos que se acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información aquí. Aviso Legal