Jump to content

takashy85

Smartero Veterano
  • Contenido

    971
  • Registrado

  • Última Visita

  • Days Won

    9

Todo el contenido de takashy85

  1. Conozco ese aceite, y a los pocos que conozco que lo usan es para competición y en la mayor parte de los casos mezclados con otros aceites (usado a modo de aditivo y por cierto con un resultado excelente) Y si, es "barato" (70€ 4 litros...) Pero vamos que a los que más me refería con caros era a los de grafito y cerámicos jajaja Lo único que me echaba un poco para atrás de ese aceite es la cortísima duración que tiene, es buenísimo, pero se suele recomendar cambiarlo "rápido".
  2. Diosssssssssssssssssssssss me da algo!!!!!!!!!!!! Después de cerca de 2 horas escribiendo, he dado a enviar, me ha pedido que me logase de nuevo y he perdido todo!!!! :cursing: A ver, os resumo porque tiene tela el tema... jajaja Tipos de aceites "avanzados" (ordenados de menor a mayor rendimiento) - Base ester - Micro-carbón grafito - Cerámicos ¿Qué tienen de especial estos aceites? Grácias a las micro-partículas que contienen tienen una estabilidad térmica muy superior a cualquier aceite "normal" de los que usamos, así como un poder anti-fricción excelente. ¿Que conseguiremos si usamos un aceite de este tipo? - Reducir drásticamente la fricción del motor - Aumentar la potencia (según el aceite puede ser más o menos notable) - Reducir el consumo de combustible. (Ya que reduce la fricción, el motor se vuelve más eficiente en todos los sentidos) - Reducir el consumo de aceite. - Protegeremos el motor ante altas temperaturas (cosa que en nuestros pequeños es algo importantísimo) - Protegemos el motor ante los arranques en frío. ¿Podemos usar este aceite en nuestros vehículos? Claro!!! De hecho, si nos lo podemos permitir, sería algo totalmente recomendable. ¿Por que digo lo de que si nos lo podemos permitir? Pues porque lo aceites más baratos de este tipo van desde los 90 a los 200€ por 5l... jajaja (Los hay de las graduaciones más comunes que solemos usar y con las especificaciones concretas de nuestros coches, asi que sin problemas) ¿Realmente se nota el uso de estos aceites? SI, se nota y mucho. He tenido la oportunidad de usar aceite de micro-carbón grafito y aceite cerámico y le pega mil patadas a cualquier aceite de gama media/alta de los que solemos usar. Los probé en mi anterior C2 y aunque estaba muy bien de motor lo noté tanto en consumo de diesel, como en una mejora de respuesta al acelerar, así como una disminución de la sonoridad del motor (y eso que se debería de notar menos porque ya de por si iba fino...) Esto os lo digo de memoria, ya que no recuerdo ni donde lo leí, pero es para que os hagais una idea de como son estos aceites. Por ejemplo laspartículas de aceites de micro-carbón grafito creo que eran capaces de soportar temperaturas de hasta 800º y las partículas de hBN (nitruro de boro hexagonal) que contienen los aceites cerámicos, eran capaces de soportar hasta 1200º, por lo que os podéis imaginar la fiabilidad que nos pueden llegar a dar... Ya que no me puedo permitir los casi 200€ que me cuesta la garrafa de 5l de aceite cerámico, quizás de aquí a un tiempo me plantee en usar un aditivo cerámico para el aceite, o quizás uno de micro-carbón grafito con partículas de molibdeno (más barato que el cerámico y muy eficiente). En tema de los aditivos ya os los contará mas detenidamente, pero comentaros a modo de resumen, que si se os está pasando por la cabeza usar wynss, slick50, metal lube, quitaoslo de la cabeza, no son demasiado beneficiosos que digamos, ya os daré una lista de aditivos que si son beneficiosos y no os darán ningún problema! Bueno, espero que os sirva el pequeño esquema que os he hecho... Otro día más y mejor! Un saludo a todos!
  3. Ufff impresionante.... Vaya pedazo de viaje! Tiempo? solo tengo 15 días de vacaciones seguidos, pero se podría intentar algo Dinero? Estoy mas pelao que la cabeza de un sapo! xD Repuestos, piezas... Asistencia en general? Se podría buscar algún sponsor Por mi parte, sobre todo por el problema del dinero, me sería imposible por completo. Sería una aventura increible, pero por desgracia no me la puedo permitir =(
  4. Que son la leche! Jajaja A ver si esta noche os puedo contar algo las sobre ellos y experiencias que he tenido con los de grafito y los cerámicos
  5. Jajajajaj me acabas de recordar una de hace un mes o así.... En mi curro aparco por las noches en el parking subterraneo, por el día no podemos ya que solo pueden aparcar los directivos y demás... El caso es que a eso de la 1 de la mañana me llaman de seguridad del edificio, con los cuales tengo bastante confianza: Seguridad: Tuuu!!! Quita el batmovil de ese sitio, que has aparcado en la plaza del presidente y viene a supervisar nose que movidas esta noche.... Yo: Pues que aparque en la de al lado! :001_tt2: Ready, si estuviesemos en el mismo curro te aseguro que me hubiese fijado en que hay otro roady! jajajaja Que por cierto, a las 14:40 pasa por delante de mi curro todos los días, un roadster azul con tridion negro y las llantas de 3 radios (precioso!)
  6. Gracias gracias! jajaja Con comentarios así, dan más ganas de seguir haciendo tutoriales o "explicaciones raras de estas" jajaja A ver si tengo otro ratejo libre y os cuento algo sobre los aceites cerámicos y sobre aditivos para el aceite
  7. Gracias Enruta! jajajaja Pues aquí voy con otra de las mías... jajaja Creo que antes de seguir con el tema y podernos meter en ciertos tecnicismos, estaría bien aclarar unas cuantas dudas básicas en cuanto a las nomenclaturas por ejemplo. Las explicaciones que voy a dar son para todos los públicos y muy básicas, ya que el mundo de los aceites es muuuuuuuuuuuuuuuuy extenso y podría llevar páginas y páginas de explicaciones, las cuales tampoco sabría dar a ciencia cierta, ya que lo que os voy a explicar son cosas simplificadas de lo que voy leyendo y de lo poco que se... xD Alla vamos! ¿Que significan los números en los aceites? Más de uno se habrá vuelto loco viendo 0w40, 5w30, 10w40..... Dividamos estas cifras en 2 partes: 5w 40 - Primer número junto a la letra 5w: Este número indica la facilidad para bombear el aceite en frio, cuanto más bajo, mejor arrancará en frio. De echo la W es la sigla de Winter. - El segundo número es el grado SAE (Siglas de Society of Automotive Engineers) y digamos que es el número que indica la viscosidad a la que trabajará este aceite en caliente, es decir, cuando mayor sea, mejor protegerá el motor a altas temperaturas. Esto es la explicación super-básica del significado de las siglas, luego hay aceites que con las mismas graduaciones funcionan unos mejor que otros, ¿Por qué? Por la aditivación que lleve cada uno de estos aceites, si es sintetico o semi sintetico... etc Por ejemplo Castrol suele tener unas muy buenas aditivaciones que ayudan sobre todo a los arranques en frio, que recordemos que es cuando más puede sufrir el motor. Entonces, según mi humilde opinión de super-principiante, lo ideal para nuestros cacharros sería un 5w40 o incluso un 10w40. Ya que no solemos tener unas temperaturas extremadamente bajas como para meterle un 0w40 Especificaciones MB229.31/MB229.51... etc Muchos hemos leído el tema de las especificaciones, en nuestro caso sería la MB229.51, que significa esto? Según la información que he conseguido por "internete" (en concreto de mbfaq), es la nomenclatura que le da Mercedes a sus aceites según para que motores esté destinado, así como para que intervalos de cambios están recomendados. Simplificando: - MB229.3: Mantenimientos fijos entre 15.000 y 20.000km - MB229.5: Mantenimientos mayores de 20.000km - MB229.31 y MB229.51: Siguiendo los pasos anteriores, se le añade que son lubricantes más preparados para vehículos equipados con DPF/FAP. La diferencia entre los lubricantes MB229.3 y MB229.5 está en la mayor aditivación antidesgaste que contiene el MB229.5, en este caso el aditivo antidesgaste sería fósoforo. Que quiere decir esto? Que tanto un 229.3, como un 229.51 son buenos para nuestros pequeños. Podría llegar a ser algo mejor un 229.51, pero en los intervalos de cambios en los que nosotros nos movemos, creo que es inapreciable la diferencia. ¿Sintetico o semisintetico? Empecemos por la diferencia. El aceite semi sintético es un aceite elaborado con bases de aceites minerales derivados del petroleo junto con aceites totalmente sintéticos (. Su indice de viscosidad mínimo es de 120 (los aceites que nosotros manejamos andan sobre los 170) El aceite sintético es un aceite fluido con unas características parecidas al aceite mineral, pero obtenido en laboratorio a partir de la síntesis de diferentes sustancias. Su indice de viscosidad mínimo es de 168 (mucho mejor que el semi sintético) Si podemos echarle aceite sintético al coche este nos lo agradecerá, ¿por que? Sus propiedades son muy superiores a las del aceite semi sintetico (y ya no digamos al mineral...), soportan mejor las temperaturas, aguantan bastante más tiempo... etc ¿Y como conseguimos un aceite sintético? Pues leyendonos las fichas de los fabricantes. Aunque por desgracia la mayor parte de ellos nos hacen creer que su aceite es sintético, cuando no es así... Por poner un ejemplo, el Repsol elite competición 5w40 lo pone como "fully synthetic", nosotros al leer esto entendemos que es sintético del todo, no??? Pues no! Es aceite con base sintetica, es decir, semi sintético... Y después de este rollo... ¿Que aceite le meto a mi coche? Sencillo, sigue estos simples pasos: - Elige una marca conocida, 10 o 20€ más te darán algo de seguridad... (Mobil1, Castrol, Shell, Motul, Repsol... etc) - Una viscosidad de entre 0w40 y 10w40, siendo (para mi gusto) la 5w40 la más equilibrada, incluso podrías elegir 5w30, que si no es 100% sintetico, al menos será un 99% sintetico y suelen ser muy buenos aceites los de esta graduación. - Que cumpla las especificaciones de mercedes, siendo como mínimo entre un 229.3 y un 229.51 Espero que os sirva de ayuda. Toda la información ha sido sacada de los pocos conocimientos que tengo, mas alguna consultilla por "el hinternez", así que si algún entendido en la materia nos puede aconsejar un poco más, sería la leche! Un saludo!!
  8. Bob, cambiar el aceite a este coche realmente no tiene ningún misterio, el único "problema" son los medios. El único modo que hay para sacar el aceite a este coche es por aspiración, es decir, metes un aparato (comunmente llamado chupona por estos lares), que lo que hace aspirar el aceite por el conducto donde va metida la varilla del nivel. Si quieres hacerlo por tu cuenta necesitarás una bomba manual estilo a las pela 6000: La puedes encontrar sobre todo en tiendas de náutica, para los de Madrid puede ser algo dificil, pero he localizado una tienda de náutica por la zona de Alcobendas, asi que iré a hacerles una visita y os contaré. O bien podrás usar una bomba eléctrica, la cual se conecta a los bornes de la batería, esta última la ví en el leroy merlin de San Sebastian de los Reyes por unos 30€ Este será el único método que podrás usar, a no ser que tengas un carter con tapón, que se pueden encontrar en algunas tiendas especializadas en Smart. (Personalmente pienso que es un extra necesario en nuestros pequeños) Por otro lado está el tema del filtro del aceite, es bastante sencillo de quitar, ya que va a rosca, no recuerdo que llave hay que usar para sacarlo, pero es una bastante grande... jajaja Si quieres saber donde va este filtro, tan solo agachate en la parte trasera del coche y verás como una pieza de plástico negro, redonda, más o menos en la zona central del motor, pues ese es el filtro! Cuando saques este filtro saldrán aproximadamente unos 250ml de aceite, por lo que es conveniente tener un recipiente a bajo el coche para no poner el suelo perdido de aceite... Espero no haberte liado mucho con el cambio de aceite jajaja
  9. Jajajaja hay mucho listo suelto.... Y da igual que sea en un norauto, feuvert.... o incluso la merche... (Lo digo por el comentario de Spliter... jajaja) Lo digo porque les llevé el coche para que me mirasen porque no funcionaban los relojes y me dijeron amablemente que: "es que de esos coches no hemos tocado y no sabemos como van, vete a la central de Madrid a ver que te dicen... " Bueno, ahora cuento un par de anecdotas... La primera en una ITV cercana a mi pueblo. Me acerqué para preguntar si era legal llevar la matrícula pequeña en este coche (sabía que sí, pero quería que me lo confirmasen ellos...) El caso es que en esa ITV trabaja un conocido (de vista) del pueblo donde vivo y según me acerco comenzamos una breve conversación de lo más graciosa... ITV: Hombre! que pasa?! Donde vas con esto? Si tiene que ser uno de esos "sin carnet" casi.. jajajaj Yo: Ya ves, poco le falta... jajaja ITV: Dime, que necesitas? Yo: Pues nada, saber el tema de las matrículas pequeñas, si son homologadas para este coche... bla bla bla (bla bla bla.... Si, se le pueden poner) ITV: Bueno, enseñame el motor de este cacharro, tiene que ser un misil con el 1.6 que lleva (se va hacia la parte delantera...) Abreme el capot anda! Yo: (con una medio sonrisilla abro el maletero trasero....) ITV: Joer macho, como se ve que aun no te haces al coche eh???? jajajajaja Yo: No... para nada... Es que el motor está atrás... ITV: Pffff jajajaj Pero que dices? Si esto es como el Mx5, que lo tiene (nosequien) anda, abre el capot! Yo: Bien, tu lo has querido....... (abrí el capot.. jajaja) ITV: :glare: emitió unos ruidos raros y unas voces de ultratumba mientras se dirigía a ver el motor en la parte trasera...... Yo: Por cierto, no es un 1.6, es un......... (sin dejarme acabar) ITV: un 2.0!!!! vaya máquina!!!! Yo: miralo anda... tu crees que eso puede ser un 2.0?????? :blink: ITV: Ostia... que pequeño... es un 1.4??? Yo: No, la mitad..... xD ITV: :blink: Comentario de un pokero junto a su choninovia pasando al lado del coche: - Fuaaaa! Has visto??? Esta to guapo el lotus! Momento brutal de dos niños con su madre: Madre: Habeis visto que coche más pequeñin??? jajaja Niña: Bah! el de papa es mejor, es mucho más grande! Niño: Si, pero este es más bonito y encima es de nuestro tamaño!!! En una gasolinera de la Sierra: - Buenas tardes, que le pongo? - Buenas tardes, pues lleno de 98 por favor - 98??? Por que le eches 98 no va a correr más eh??? jajaja - Ya imagino... jejeje - Entonces te echo 95 no??? Así ahorras unos euretes! - Jajaja Muchas gracias por el interés... pero echelé 98 por favor - Seguro??? Si ademas el fabricante seguro que recomienda 95!!! (ya medio mosqueado el tio, nose porque...) - Mira la tapa que acabas de abrir, por favor - Puessssss nada, 98...... (comienza a silvar... xD) Uno del trabajo (típico mecánico de bar, aparte de macarra de pura cepa) - Buah!!! Pero que te has comprao????? Si eso es de plastico!!! - Ya... (no me cae demasiado bien, por lo que trato de responderle lo más escueto posible) - Ya verás cuando tengas que hacer una mudanza JUUUAAAAJJJJAAAAAJUUUAAAAJAAAAA - Ajam... alquilaré una furgoneta... como la tuya..... - Furgoneta yo???? Chaval!!! Que lo mio es un altea fr, encima con repro, que con eso paso por encima de tu mierda de coche!!!! - Ya, bueno... lo dicho, me alquilaré una furgoneta como la tuya. A la salida del trabajo el mismo día... Salgo tranquilamente y el anormal este se mete detrás mia apunto de rozarme, hasta que llegamos a una rotonda bastante grande que hay por la zona y se me fue el pié hasta el suelo.... Ni que decir que era un espectaculo mirar por el retrovisor y ver su "altea fr toh wapoh" llendose de un lado a otro e inclinado que pareciá que iba a volcar (por su puesto cada vez se le veía más lejos... jajaja) Al día siguiente: - Ayer porque no me pillaste con los neumaticos calientes, que sino........ - Aaaaaaaaaaahmm......... ya! Y alguna más que otra tengo... jajajja
  10. Tk, según tengo entendido el castrol 5w30 es un pedazo de aceite. En mi anterior coche lo utilicé y quedé contento con el, pero si que es verdad que puede llegar a ser un poco líquido a altas temperaturas. De todos modos, aunque sea más líquido que otros a altas temperaturas, si el coche no te gasta nada de aceite, no tienes porque preocuparte, sigue con el que es un buen aceite (o eso dicen!) Esto se nota si tu coche gasta aceite por poco que sea... Por ponerte un ejemplo sencillo, si tu coche con ese aceite gasta medio litro cada 10.000km, alomejor con el otro no gasta nada o gasta mucho menos. De todos modos hoy que estoy de noche, a ver si hay poco jaleo y puedo buscar las fichas técnicas de unos cuantos aceites y así comparar.
  11. 20€????? Joer! Para la próxima te haré un pedido si no te importa, porque con portes y todo me sale mas barato que aquí jajaja Es un liquido que se le echa al aceite usado antes de cambiar el aceite. Cual es su función? Retirar todos los restos de aceite sucio o de impurezas que va creando el motor junto con el aceite al cabo de cierto tiempo. Yo lo empleo de la siguiente manera: - Saco medio litro de aceite aproximadamente (con el motor caliente claro) - Vierto el contenido del bote en el orificio por donde echamos el aceite (depende de la marca, el producto oscila entre 300 y 500ml) - Dejo el coche en marcha unos 15 minutos o me voy a dar una vuelta de unos 10km como mucho, de forma muuuy tranquila, sin llegar apenas a las 3000 rpm - Se saca el aceite como siempre, pero sabiendo que cada vez que hagas esto hay que cambiar el filtro del aceite SI o SI, porque saldrá porquería y quedará en mal estado El producto que suelo comprar es el forte motor flush y sale de 15 a 20€ el bote (aproximadamente) hay mas marcas, pero el que las me gusta es ese junto com otro (un poco mas caro) de la marca protech. Dependiendo de los kilometros y tambien dependiendo del coche, es aconsejable hacerselo, podrá parecer una tontería, pero en un futuro nos puede ahorrar algún disgusto. Por ejemplo mi anterior coche era propenso a tener problemas de turbo por falta de lubricación, por lo que echarle estos productos era ahorrarme muuucho dinero más adelante jejeje Espero que te haya aclarado un poco para que sirve! Muchas gracias Solomarcos, a veces cuando vamos a hacer la revisión nos preguntamos que será mejor para nuestros pequeños, asi que un post con opiniones seguro que nos aclara un poco las cosas jajaja Un saludo
  12. La verdad es que el Repsol competicion lo he encontrado en Norauto y tiendas Aurgy, al igual que en gasolineras... Lo malo es que según el sitio te puede variar hasta casi el triple de precio!(mínimo 28€ - Máximo 70€) Pero al menos por la zona de Madrid tengo la suerte de encontrarlo fácilmente jajaja Sobre el castrol he leido de todo la verdad... El magnatec 5w40 dicen que se vuelve muy liquido en caliente, pero que a bajas temperaturas es una verdadera maravilla. Lo que me tiró atrás de comprar el castrol fueron sus casi 50€ por 4l y el tema de que se volviese muy liquido Audiomeca, tu cual sueles utilizar?? O al menos, cual recomendarías aparte del castrol? Un saludo!!
  13. Hola a todos! Bueno, pues me animo a abrir este post, para que cada uno pueda contar sus experiencias con los aceites que les echamos a nuestros pequeños, asi como para servir de ayuda a todos los que andan despistados en este tema (como por ejemplo lo he estado yo, y en parte sigo estando! jajaja) Pues vamos allá! Coche en el que se han realizado las pruebas: Smart Roadster 82cv Kilometros: desde los 85.000 hasta los 101.000 (aproximadamente) Tipo de conducción: Tranquila 90% autovía, 10% algún paseo por carreteras de la sierra a ritmo relajado. Extras: Se le cambia el filtro de aceite en cada cambio. Y cada 2 cambios trato de usar un limpiador "pre-cambio" de aceite - Bp visco 7000 5w40 (cambiado en la percebes): Fue el aceite con el que me entregaron el coche. Se lo habían cambiado hacia tan solo 200km y si os digo la verdad no me gustaba nada, ni el sonido que tenía el motor, ni el color que cogió en otros 500km que hizo, ni las vibraciones que transmitía el motor al ralentí. De aquí pasé al siguiente que os comento... - Repsol elite competición 5w40 (fully synthetic):Lo eché con la idea de usarlo como "aceite limpiador", es decir, usarlo unos 1.000 o 2.000km tirarlo y meterle uno mejor. Cual fue mi gran sospresa que cuando lo cambié el coche dio una vuelta de 180º. Vibraba menos, sonaba menos, andaba algo mejor y encima gastaba un poco menos de combustible. Al final le tuve los 10.000km y aparte de salir en un estado aceptable, no perdió apenas sus propiedades y seguía siendo más o menos "silencioso" (dentro de todo lo que suenan nuestros coches) Acabé muy contento con este aceite, tanto por resultado, como por precio (me costó 29€ la garrafa de 5l) Tras este aceite y con la intención de ir a algo mejor, me decidí a probar el siguiente... - Shell Helix Ultra 5w40: La verdad es que todo el mundo hablaba maravillas de este aceite (homologado para ferrari), así que me decidí a pedirlo online y probarlo. Antes de echarlo se utilizó un limpiador pre-cambio de aceite y se chupó hasta la última gota del anteior aceite. Cual fue mi sorpresa que a pesar de no ir mal el coche, si que es verdad que iba algo menos fino que con el Repsol, y aparte, en los 6.500km que le he hecho no solo ha salido negro como el tizón, sino que encima sonaba el coche a "chatarra" que daba hasta miedo. Sobre todo en días de mucho calor el coche sonaba una barbaridad e incluso me ha gastado un poco de aceite (algo mínimo, en 6.000km ha bajado un par de milímetros escasamente) Tras estas pruebas pienso que este aceite se vuelve muy liquido a altas temperaturas. Los 4l me salieron a unos 38€. - Repsol, de nuevo...: Visto el resultado que me dio en su día, me decidí a ponerlo de nuevo, el resultado ha sido el mismo que la anterior vez, altamente satisfactorio, parece que me hubiesen cambiado el coche Decir que el Repsol no cumple la norma 229.51, "solo" cumple la 229.31. No se si habrá mucha diferencia de una normativa a la otra la verdad, pero he de decir que me ha ido de miedo. Todo esto os lo cuento desde mis conocimientos (muuuy) básicos de mecánica y de aceites. Espero que os haya servido y que contéis vuestras experiencias Un saludo a todos!
  14. Seguro que después de arreglarlo lo tienes hasta mas cariño y todo! Jajaja Suerte con la reparación y ya nos irás contando como va el asunto!
  15. El filtro debería de estar a la izquierda, en una cajita cuadrada que debería de ir con 4 pestañas metálicas, de las cuales solo verás 3 y la de la parte inferior derecha está justo debajo del doblez que hace la chapa (facilísimo de acceder, no necesitas ningún tipo de herramienta, ni que te retuerzas de maneras raras para sacarlo) El tema del aceite yo lo primero que haría, sería pegar una limpieza al motor. Algunos que me conocen pensarán que ya es deformación "profesional" xD, pero no, es solo para que al tener todo limpio puedas comprobar si de verdad foguea algo por ahí o si hay una perdida de aceite que la puedas reconocer rápidamente. La batería, aún sin haber visto donde la lleva ningún F2, creo que la debería de llevar en el lado del acompañante, bien bajo los pies o en la parte del fondo, es decir, debajo de la guantera. Pero ya te digo, que aunque los F2 me encantan, no he "metido mano" a ninguno, solo los he tenido de alquiler jajaja Asi que a ver si alguien más te puede echar una mano. Un saludo!
  16. Precioso y se le ve muy cuidado! Por 2500€ está genial!
  17. Que pasada! Simplemente precioso... Suerte con la venta!
  18. Hemos enviado el mensaje a la misma vez! jajajaja Pegate un ojo al mensaje de arriba!
  19. Hola Borja, Por aquí te dejo las fotos, siento que no sean muy allá, pero voy con el tiempo pegado al culo! A ver si saco aunque sean 10min libres y te lo mido si hace falta. Espero que te sirva de ayuda! Pd: Tk, el tuyo es de techo duro???
  20. Joerrrr sabia que algo se me olvidaba! Mañana sin falta le pego una foto al mio! Lo siento, tengo la cabeza a 1000 cosas y se me habia pasado por completo!
  21. Me parce muy interesante! Podrías contar un poco acerca de su instalación??? Me lo edtoy pensando seriamente...
  22. Yo tambien tuve un C2 vts (el diesel) y es muho mas comodo el roady que el C2... Me hice Madrid-Valencia parando una sola vez y paré más por dejar descansar al coche que por mi! La verdad es que el reportaje plasma a la perfección las sensaciones de este coche, lo que no me ha gustado tanto es lo de ir haciendo el borrego con el jajaja
  23. Eso me ha pasado a mi un par de veces... Prueba a hacer lo siguiente: - Abre y cierra el coche como de costumbre y después vuelve a intentarlo - Otra opción es que quites uno de los bornes de la batería durante unos minutos - Mira el nivel de anticongelante a ver como lo llevas, a mi una vez se me quedó arriba del todo, a punto de salirse y no arrancaba, le quité un poco y voilá! Arrancó a la perfección (nose que relación tiene, pero hasta que no le bajé el nivel, el coche no arrancó) Esto solo hazlo si ves que está muy alto!!! Sino, no andes urgando ahí... De todos modos, tal y como te dice audiomeca, podrá ser casi seguro que la batería esté un poco baja..: Un saludo y ya nos contarás como fué
  24. Bueno, mi roady no es que sea un super veterano, pero ayer hizo 100.000km (luego subo foto, que estoy desde el movil y solo puedo subirla en tamaño descomunal! Jaja) Decir que ayer después cumplir los 100.000 le hice una pequeña revisión de niveles, como hago cada semana al menos una vez, y el coche no ha gastado ni una décima de aceite. El aceite se le cambió hace 5.000km y posiblemente en esta semana le haga otro cambio de aceite digamos que para empezar un nuevo ciclo a partir de los 100.000. El aceite que se le viene echando es 5w40, en esta ocasión es el shell helix ultra (supuestamente 100% sintetico) Pero lo más probable es que cambie de aceite, ya que aunque ha ido bien, el coche es mas ruidoso que antes con el repsol elite competición fully sinthetyc (o como se escriba! Jaja) Un saludo a todos y a seguir disfrutando!
  25. Con quien me he cruzado esta tarde en la A1 a la altura de San Agustin?? MANIFIESTATE!!!!! Jajajaj Pd: Creo que nuestros coches son identicos!
×
×
  • Create New...

Información Importante sobre Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si se continúa navegando, consideramos que se acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información aquí. Aviso Legal