Jump to content

micam

Smartero Veterano
  • Contenido

    665
  • Registrado

  • Última Visita

Posts publicados por micam

  1. Para anular el aviso del airbag, se debe hacer con la maquina, supongo que lo haras asi.

    Si no es de esta manera, por mucho que revises conectores o cinturones no se apagara.

    El DAS XENTRY ( Star Diagnosis ) te dice que error tiene y donde esta localizado.

    Maniac, creo que con el cambio de hora estas afectado y confundes el airbag con el abs.

    Tranquilo yo aun no me he recuperado.

    Lo que no entiendo muy bien es lo de que saltan las marchas?

  2. La "tapa negra" que dices es el colector de admisión, cabe recordar que los smart no llevan su motor en posición vertical contra el suelo, sino que van ligeramente inclinados hacia delante (causa por la cual hay desgaste en los cilindros) me parece una "matada" cambiar válvulas sin sacar motor!!! Es mucho más sencillo sacar el motor y reparar a conciencia y respetando los pares de apriete y el importántisimo reglaje de válvulas!

    Sl2!

    Cristian, como se ajusta el reglaje de valvulas?

    Pensaba que era automatica con un balancin que se apoya en aceite.

    -

  3. Hola, no es necesario sacar el motor para desmontar la culata, es bastante accesible. Ya es cuestion de gustos, yo prefiero sin sacar el motor.

    La verdad que el Smart mecanicamente es de juguete y es muy facil hacerle las reparaciones, pero minimo se tiene que tener unas nociones basicas de mecanica como para meterte a reparar una culata.

    El motor de la foto está montado en el coche, fijate a la izquierda, está el radiador del intercooler.

    Tienes razon, me engaño el palier derecho que parece parte del suelo y se apoye en el.

    LLegado este punto se podra, sacando el carter, desmontar bielas para sacar los pistones y cambiar aros?

    Me falta practica con estos motores, no he abierto nunca ninguno.

    Le pedire a Lil que me deje hacerla con el suyo :001_unsure:

    El mio con 111.000 km no gasta una gota de aceite y funciona perfecto (toco madera para que dure :crying:).

    No es cuestion de abrir la caja de Pandora.

  4. Creo que si. Yo no lo he hecho pero tengo alguna foto por ahi.

    Como esta...

    rebuild67.jpg

    En este caso yo diria que el bloque esta apoyado en el suelo.

    Sacar la culata con el motor montado en el coche, teniendo en cuenta que el motor esta inclinado hacia atras y te pilla parte de la carroceria encima, tiene que ser una lata.

    Con la culata hay que sacar las tubuladuras de admision y escape con el turbo.

    Tambien hay que desmontar la cadena de distribucion del arbol de levas.

    Todo esto con el motor en su sitio, creo que es un trabajo para TAMARIZ.

    Como no soy mago, yo bajaria todo el subchasis y trabajaria comodamente desmontando todo lo que me hiciera falta.

  5. Yo tengo un Smart F2,pero a los pocos meses de comprarlo,el chico del concesionario me llamá para ofrecerme durante un día un Roady,una especie de promoción ó detalle ó no sé qué por parte de Smart con sus clientes.

    El caso es que ya,nada más montar en él y empezar a andar,la sensación se sentir tan cerca el asfalto me hizo subir la adrenalina un montón.Una de las veces que miré el marcador estaba a 180Km.

    Al llegar a mi barrio,un chico va y me pregunta que si le dejo una vuelta,que iba a ser lo más cerca de tener un coche deportivo de lujo en sus manos,por supuesto le dije que no y me pidió que le dejara sentarse donde el piloto un momento,a eso le dije que sí.

    Y luego en casa subidón ,subidón.Así que enhorabuena a todos/as los/as poseedores/as de Roady´s porque cada día tiene que estar lleno de sensaciones

    Creo que tenian tan poca confianza en el roady que lo ofrecian en cuanto tenian ocasion, a ver si alguien picaba.

    Conozco el caso de una persona que llevo un camion Mercedes de su empresa a revision y le ofrecieron un roady para que se diera una vuelta mientras duraba esta.

    A los pocos Km se mordia las orejas, ya no lo solto, su esposa le pego una bronca diciendole que lo habian engañado, que era un coche de juguete y no pensaba subirse.

    Suerte que su hijo no penso lo mismo.

    En mi caso, la empresa compro un f2 para los recados, a los dos años el gerente se entero que salia un f2 Brabus y se lo compro. Era final del 2003.

    Fue un desastre, en su primer año de vida paso mas tiempo en el conce que funcionando el puñetero Brabus

    Creo que lo cambiaron todo un par de veces desde el tapon del deposito al cenicero pasando por los tornillos y el aire de las ruedas.

    A partir del segundo problema le ofrecieron un roady como coche de substitucion.

    Cayo en mis manos y no lo solte en mas de cuatro meses.

    Era un Roadster sin chepa 82cv rojo precioso. Me hice las antiguas cronos del Rally Costa Brava un monton de veces.

    Una parte de mi corazon se quedo con el en cuanto se acabaron los problemas con el brabus.

    Como es logico cuando pude me busque uno igual. :lol::lol::lol:

  6. Yo creo que el caso del roady es como las cosas buenas de la vida que o son caras, o engordan o son pecado.

    Le quedan bien las bisagras verticales, la suspension baja,amortiguadores regulables, discos ventilados de doble piston, discos traseros, las vias ensanchadas (separadores o llantas), lamparas de xenon, repro 120cv, etc, etc, etc. Cosas que resaltan su personalidad:thumbup:

    Pero o nuestro bolsillo nos dice que son caras o la itv que es pecado.

    Que sera lo que engorda????

    Siempre nos queda poner 1000W de musica a precio chino, pero yo me niego.:thumbdown:

  7. Por si te pasa otra vez, piensa que en la moto suele parpadear cuando baja el nivel y con añadirle no pasa nada, la mayoria de las veces el deposito aun tiene.

    En el coche cuando parpadea es que no hay presion y sin presion no hay engrase.

    Sin engrase aun que sean 2 segundos el daño esta echo, tarde o temprano saldran las consecuencias.

    -

  8. Cristian, celebro que vuelvas a estar por aqui, es magnifico este monstruo con ruedas.

    A partir de ahora pondre mucha atencion en las rotondas, tiene que ser visto y no visto.

    Coña aparte !!! QUE LO DISFRUTES!!! y si tienes un hueco entre las 2 ruedas y esta zapatilla buscate un f2 para los recados y felicidad completa.

    -

  9. yo estyo igual, a ver si cambiandola suena la flauta y se resuelve el misterio. mi duda es, ¿cómo c**o sé que está en mal estado? porque nunca antes he visto una válvula que esté mal ... :001_unsure:

    Voy a intentar explicar como funciona esta valvula, si me equivoco en algo y alguien me puede corregir se lo agradecere.

    El motor del smart tiene dos tubos de ventilacion del carter.

    Uno va conectado en el TIK justo en la entrada del turbo, cuando el turbo aspira arrastra los vapores que se producen en el motor.

    El segundo va conectado justo detras de la mariposa del acelerador y hace la misma funcion cuando no aspira el turbo y hay depresion en el colector. Aqui es donde va montada la valvula.

    La funcion de estos tubos es aspirar los vapores y quemarlos en el motor para que no salgan a la atmosfera y contaminen. La cantidad de estos vapores es minima en el volumen del aire aspirado.

    La funcion de la valvula es dejar pasar los gases cuando hay depresion en la mariposa y cerrar el paso cuando hay presion.

    Si la valvula se queda abierta cuando sopla el turbo, pasa 1Kg de presion al carter (motor 82 cv), este aire a presion hace un barrido del aceite pulverizado y lo manda al otro tubo aspirandolo el turbo y mandandolo al interior de la camara de combustion.

    Esto representa un consumo elevado de aceite que se quema en la camara de explosion calentandola exesivamente y quemando valvulas de escape, bujias y puede llegar a romper pistones o griparlos por exeso de dilatacion. Este exeso de dilatacion tambien estropea los aros y los residuos de explosion pasan al carter sumandose al problema inicial.

    En este momento el motor esta en proceso de defuncion ( R.I.P )

    Para saber si la valvula funciona bien solo hay que soplar en direccion al carter, no debe pasar el aire.

    Ante la duda, por lo que vale, es mejor cambiarla.

    Jo... como me he enrrollado, vaya tocho. :ohmy:

    Espero que si hay errores los corrijais.

  10. Segun me comentaron en un conce que paracen serios, ellos cambian esta valvula siempre que hacen una revision o reparacion importante.

    Segun ellos esta valvula es la causante de la rotura de muchos motores.

    He conseguido una metalica que se puede abrir y limpiar. Cuando la monte pondre fotos.

    -

  11. Normalmente no solemos poner el aire en invierno y se resecan los retenes esto hace que tenga perdidas.

    El manual aconseja poner el aire periodicamente para evitarlo.

    En ebay puedes encontrar botes de R134 con aceite y antifugas.

    La valvula de llenado esta en el agujero del faro de niebla del lado acompañante, tienes que desmontar el plastico frontal que tapa esta parte.

    Antes mira el tubo superior del compresor, se suele romper el que esta mas cerca de la polea.

    Si la ves entero comprueba, si hace mucho que no pones el aire, que no este sucio el carbon del embrague electrico del compresor.

    Compruebalo con el motor en marcha, veras que la parte interna de la polea no gira aun que conectes el aire.

    Se trata de mover la parte interna de la polea del compresor con el motor parado.

    Con el aire desconectado gira solo la parte externa, la que lleva la correa.

    Al conectar el aire se unen las dos partes electricamente y gira el eje del compresor.

    Espero que te sirva de ayuda.

  12. El roady mio empezo a dar tirones el embrague, parecia que no pillaba el punto y funcionaba a trompazos.

    Desconecte la bateria para arreglar unos cables del salpicadero y al conectarla de nuevo se arreglo.

    Ahora cuando tengo algun problema, (el ultimo no se paraba el limpia) desconecto y conecto la bateria. !!! RESET !!! y todo funciona.

  13. Si tu amigo es de confianza y te asegura que no gasta aceite, yo miraria como esta la bateria y la cambiaria.

    Puedes tener f2 para una temporada con este uso.

    Si te lo quedas, cuida los tiempos de calentamiento y de parada, para cuidar el turbo y cambia la valvula de recirculacion de gases, vale 17 € y evitaras daños mayores en el motor.

  14. Un amigo mio, compro un f2 de 1999 por 1500€ que tenia 80.000 km y segun el conce el motor a cambiar.

    El unico problema era el sensor de presion y el de temperatura del aire de admision que estaban sucios. Con limpiarlos funciono al 100%.

    Se ensuciaron porque tenia la valvula de recirculacion de gases estropeada y metia el aceite del carter en la admision.

    Actualmente tiene 125.000 km y aparte de cuatro tonteria (bombines traseros, engrasar actuador embrague. limpiar mariposas y cambiar la bateria) continua funcionando todos los dias.

    El estado de un f2 depende mucho del trato recibido y donde ha circulado, no es lo mismo 100 km de trafico interurbano que en medio de un arranca y para.

    No siempre hay que ir por la tremenda y ser catrastrofista, si la bateria no aguanta lo primero es mirar la bateria que puede estar sin agua y lo ultimo es el alternador.

    Yo te aconsejaria que te informaras de la historia de este f2 y el trato recibido, tambien del uso que le daras, ya que es un modelo delicado y como tal hay que tratarle.

    Si tienes experiencia en motos no tendras ningun problema en hacerle el mantenimiento. El conce solo es necesario si tienes que conectar la maquina y encontraras aternativas mas interesantes aqui.

×
×
  • Create New...

Información Importante sobre Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si se continúa navegando, consideramos que se acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información aquí. Aviso Legal