Jump to content

micam

Smartero Veterano
  • Contenido

    665
  • Registrado

  • Última Visita

Posts publicados por micam

  1. No tiene porque pasar nada especial.

    La radio te pedira el codigo, es lo unico, pero si ya no la conectas ningun problema.

    No pierdas el codigo, si vendes el "arradio" lo necesitaras. Se pagan entre 50 y 100 facilmente.

    (Edito)

    Viendo como tienes el Tik, que rezuma aceite, creo que tienes la valvula de recirculacion de gases jodida.

    Vale 17 euros en Merche.

  2. yo estaba pensando en las dos bandejitas que me sobran de la consola central para ponerlas en ese lado pero sin la tapa esa engorrosa ... aunque entonces se ve el poliexpán de debajo del volante ...

    Primero pense en substituir la tapa por una bandeja, pero lo descarte porque es muy irregular la parte de debajo del volante y no me gustaba.

    188719_179491212097812_100001108024360_398883_3036625_n.jpg

  3. Micam:

    Si me muestras foto de frente de los mandos,te puedo decir la posibilidad de unificar dos ó tres en uno sólo.(perdona,pero es de-formación profesional jejej)

    Ante todo perdona pero he estado liado y no me di cuenta de tu comentario, (quedo al final de pagina)

    Para que veas cual era mi problema con los mandos, estos son.

    199156_179486538764946_100001108024360_398857_7616705_n.jpg

    Como veras trabajan mucho. :confused1:

  4. Cuando compre el roady hace dos años, la capota se plegaba mal, lo intente con el tipico sistema de mojarla. Al principio no conseguia nada, continuaba plegandose mal.

    El problema es que si la mojas y descapotas, sigue doblandose a la inversa y al secarse no consigues nada.

    Si al descapotar la paras a mitad de recorrido, la pones bien manualmente y acabas de plegarla, entonces si funciona.

    Cuando recibi el coche tenia tanta agua en la moqueta que si cerraba la capota llovia dentro, por esta razon mojaba la capota con un pulverizador con mucho cuidado para no tener mas humedad dentro.

    El sistema era mojar la parte afectada y dejarla plegada todo el dia y esto hacerlo tres veces, lo hacia al guardarlo por la noche, la tercera ya doblaba bien pero continue tres mas. Nunca ha vuelto a fallar.

    No se si lo has probado, pero quizas podrias evitar el colocar cosas en la lona.

  5. La sonda de temperatura del colector es la que informa a la centralita la densidad del aire.

    La sonda lamda es la que acaba de afinar la mezcla, su margen no es muy amplio, no se si los valores dispares los interpreta como un error.

    Vale la pena probarlo

    De todas maneras el problema no es que se caliente el motor, es una explosion a mas temperatura.

    Te pongo el ejemplo de los motores, sobre todo f2 600, que pasa aceite a la camara de explosion, no sube la temperatura del motor pero queman bujias, valvulas y pistones.

    Muy buena idea lo del spray de frio, en algunos casos que esta permitido en competicion, se pone hielo solido en el intercooler para enfriar el aire de admision.

  6. Frenando101, la relacion aire / gasolina de un motor esta entre un 14 ó 15 a 1 en peso de cada elemento, se suele utilizar 16 / 1 para compensar las perdidas.

    Es una relecion un tanto critica ya que si aumenta el aire (oxigeno) se combierte en una mezcla pobre que genera mas calor que rendimiento y pasado un nivel no explota por la chispa de la bujia.

    En algunos casos se inyecta nitrometano al motor para conseguir lo que tu quieres, pero yo no lo haria en el mio ya que es muy inestable y puede producir averias.

    Si inyectas oxigeno al motor solo conseguiras aumentar la temperatura de la explosion y bajar el rendimiento, aparte de quemar las valvulas de escape.

    Quiza estoy equivocado pero es lo que tengo entendido.

    Algun experto en termodinamica podria ampliar las formulas.

  7. Cocruz , estoy completamente de acuerdo contigo.

    Yo te pondria el ejemplo con las bajas revoluciones al de la persona que se dispone a realizar un salto, si estando inmovil intenta un salto de 3mtr de largo ha obligado a sus musculos a efectuar un esfuerzo grande.

    Si para efectuar este salto toma carrera lo realizara mas facilmente ya se ayuda del impulso y del calentamiento de sus musculos, estos sufren menos.

    El primero seria un motor a pocas revoluciones y el segundo a mas.

    Existe un tercero que es el que corre tanto para saltar que no le quedan fuerzas para efectuarlo.

    Este seria un motor al limite de vueltas, su esfuerzo no ha servido de mucho.

    Perdonadme si el ejemplo no es correcto pero no domino mucho el tema muscular, solo soy un aficionado a todo lo que tiene tornillos, ruedas y circuitos.

    El Smart Roadster esta vivo, hay que sentirlo, viva el Smart Roadster.

  8. Rocketbunger, no tienen por donde caerse, el montaje lo hice hace dos años y nunca se ha caido ninguno. La tapa esta inclinada y dentro es como una caja cerrada.

    Lo unico que hay que hacer es comprobar que las grapas traseras que hacen de bisagra de la tapa ajusten bien, sino reforzarlas.

    Quiza te induce el error el que no he puesto una foto de la pared lateral en el centro de la tapa y que lo cierra por este lado. Es de espuma de plastico, ligera, amoldable y facil de trabajar.

    Si no lo he puesto hasta ahora a sido por falta de tiempo y porque extravie las fotos

  9. He buscado en el EPC y sin la M que hay delante de tu referencia aparece como "Tubo flexible ac lado de" La referencia exacta es

    Q 0009483V004000000

    A mi entender es el clasico tubo que se rompe en el compresor, el que va atornillado cerca de polea de este.

  10. Cuando compre el roady lo primero que busque fue un sitio donde dejar los mandos (llevo 3).:blink:

    Como ninguno me convencia me lo fabrique.:thumbup:

    Saque la tapa que hay bajo el volante, para sacarla solo hay que tirar de ella. Primero por la parte mas cercana a ti y despues quitarla de unas grapas que hacen de bisagra

    197829_176314782415455_100001108024360_380572_691439_n.jpg

    Esta es la tapa una vez desmontada

    Hay que localizar la parte que nos interesa en el lado izquierdo que es el que queda mas a mano.

    Calcular los extremos del agujero y hacer uno taladros de 4mm que despues se amplian con una broca de 10mm.

    196216_176315985748668_100001108024360_380574_5436126_n.jpg

    Como podeis ver tiene unos nervios y las patas de anclaje nos marcaran lo limites de la boca

    198327_176316025748664_100001108024360_380575_8350810_n.jpg

    Una vez echos los agujeros se puede introducir una sierra y efectuar el corte de la boca de la guantera.

    199366_176316065748660_100001108024360_380576_2675038_n.jpg

    190083_176318399081760_100001108024360_380579_6323644_n.jpg

    195928_176318455748421_100001108024360_380581_662201_n.jpg

    Hay que limar y pulir bien los limites de la boca si no quedan muchas rebabas

    190164_176318362415097_100001108024360_380578_7845049_n.jpg

    Un trozo de moqueta salva los nervios de la tapa y un trozo de espuma plastica hace de pared lateral

    199180_176319169081683_100001108024360_380584_3628606_n.jpg

    198112_176319215748345_100001108024360_380585_4543010_n.jpg

    Aqui esta el resultado:lol:

    Es uno de los montajes mas utiles que le he hecho al coche.

  11. Yo tampoco estoy totalmente de acuerdo con Gordon Murray, me gusta el tridion de plata, me gusta la capota que puedo abrir con el coche en marcha, me gusta su consumo si lo trato como un utilitario, no me gusta su direccion exesivamente desmultiplicada, no me gusta arrastrar tanta goma que le hace perder prestaciones y aumentar el consumo y no me acaban de gustar los faros delanteros que parecen ojos saltones, se lo podian haber currado mas.

    Si he puesto el comentario de Gordon Murray es porque es una persona acostumbrada a codearse con grandes deportivos y sabe ver el espiritu roadster.

    Andre, tu razonamiento es correcto pero no tienes en cuenta una variable, la relacion de compresion.

    Yo puedo explicar lo mismo que tu de otra manera y con distinto resultado.

    El valor 0 bar esta en el punto muerto inferior de la carrera del piston, como tu bien dices, en un motor atmosferico a pleno rendimiento.

    En el caso de un motor turbo el punto muerto inferior representa (hipoteticamente) 1 bar. Por lo tanto el valor 0 bar en un motor turbo es como si solo llenaramos la mitad de la capacidad del motor (hipoteticamente) en un motor atmosferico, con lo cual estaria a mitad de rendimiento

    De echo un motor sobrealimentado no deja de ser un motor con una carrera teorica el doble de larga de la que tiene y que sin sobrealimentacion solo se llena a partir de la mitad del recorrido.

    Pensad en un motor atmosferico que desde el punto muerto inferior empieza a subir el piston, en un punto de su carrera hay en la cabeza del piston una presion de 1 bar. Este seria el punto muerto inferior de nuestro motor. Si el motor atmosferico en este punto tubiera 0 bar se desperdiciaria una parte importante de su cilindrada y su rendimiento. Estaria a medio gas.

    No se si me he explicado muy bien, pero lo he intentado.

    En el llenado de un motor influyen un moton de variables, lo mas importante es saber que se consigue el punto mas optimo cuando entrega el maximo de par motor.

  12. Gordon Murray como profesional especializado en coches deportivos, lo que intenta con lo de pintar el coche de un solo color y modificar los faros traseros es bajar el precio de produccion y sacar el maximo rendimiento con el minimo gasto.

    Esto solo se conseguiria cambiando el sistema de fabricacion que tenia Mercedes, que por lo que se ve salia muy caro.

    Supongo que por esto abandonaron su fabricacion.

    En cuanto a los faros traseros, han habido Ferrari que han llevado el mismo que algun Fiat y nadie se ha dado cuenta cuenta, no es lo mismo fabricar 100 que 100.000.

    Andre, tu planteamiento no es exacto, un coche con motor atmosferico acelerando a tope es igual al nuestro acelerando a tope.

    Si limitamos las revoluciones y la presion del turbo a la mitad, es como si a un motor atmosferico le pisamos la mitad.

    La relacion de compresion de un atmosferico solo se consigue en el nuestro cuando el turbo sopla a tope.

  13. Lil, pasear es una cosa y conducir con unas sensaciones de vertigo es otra, la una y la otra no ligan ni con Mobil1. El roadster aun que es mas adecuado para lo primero por el motor, cambio, frenos y direccion que tiene, pero a que si te metes con el en una carretera de montaña solo te sigue otro roadster o un WRC.

    Gordon Murray el ingeniero de f1, cuando trabajo en McLaren diseñando los Mercedes McLaren tenia un roadster de empresa, cuando termino el trabajo lo compro a Mercedes y se lo llevo ya que igual que nosotros se enamoro de el.

    Hablo de su Smart Roadster en estos terminos

    "La receta del perfecto Smart es muy simple. El primer lugar de la lista es cambiar las ruedas y neumaticos por algo mucho mas pequeño, ya que el roadster esta sobrecalzado en cualquier variante.

    Esto solucionaria instantaneamente el problema de la rodadura, convirtiendo al roadster en un coche aun mas agil y vivo. Ademas ahorrariamos costes y peso.

    En segundo lugar seria retirarle la direccion asistida consiguiendo asi un mejor tacto y ahorrando costes y peso.

    Cambiar la ridicula capota por unas placas solidas no solo ahorraria dinero (de nuevo) sino que el peso de la estructura se reduciria facilmente unos 15Kg, y tambien mejoraria sus reacciones al mejorar la rigidez del mismo.

    Tambien se deberia trabajar en un cambio mas rapido y en un motor aspirado (menos peso y gasto otra vez)

    Finalmente el diseño podria ser simplificado mejorando algunos plasticos de la carroceria, modificando los faros traseros y pintando todo el coche de un mismo color.

    Siguiendo lo comentado podriamos hacer un muy bonito, divertido y efectivo deportivo para uso diario. Aun mas ligero que un Lotus Elise y por supuesto mucho mas barato.

    Yo me compraria uno hoy mismo. "

    A que te suenan estas palabras de un enamorado del Smart Roadster, que puede permitirse el deportivo que quiera?

  14. Polux, el turbo no salta, necesita de los gases de escape para comprimir los de admision y a pocas revoluciones no es que haya muchos gases para moverlo.

    La entrega de potencia si que se a mejorado con los aceleradores electronicos y no tiene los retardos que era lo que pegaba los sustos en los Renault Copa y en los Fiat.

    Los turbos modernos tienen alabes variables que permiten que trabaje el turbo con pocos gases de escape.

    El sistema es parecido a los molinos de viento que mantienen una velocidad constante a base de ajustar la incidencia de sus palas, pero como los nuestros no tienen necesitan mas presion.

    Zul, un motor frio no ha conseguido la dilatacion correcta de sus materiales y el aceite a pesar de ser multigrado no alcanza una velocidad de circulacion correcta en los puntos a lubricar, sobre todo el turbo. En este caso es necesario buscar un equilibrio entre las revoluciones y el turbo para aumentar el par motor, intentar no pasar de 4000 vueltas y la mitad de bar que tiene de tope tu motor.

    Cedronic, fijate en que se distingue un coche deportivo por lo grande que tiene el cuentarevoluciones. Aun que la electronica hace que no sea tan importante como antes, continua siendo una de las piezas principales del control de un deportivo.

    Me encanta el del Porche "9...lo que quieras" en el centro y mas grande que los demas relojes. No se porque en el nuestro lo pusieron mas pequeño que el de los Km.

×
×
  • Create New...

Información Importante sobre Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si se continúa navegando, consideramos que se acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información aquí. Aviso Legal