Jump to content

k_o

Smartero Veterano
  • Contenido

    2.436
  • Registrado

  • Última Visita

Posts publicados por k_o

  1. Oye, y entre los dos modelos que opinais, cual sera mejor?, o son más o menos equivalentes?, es que la diferencia de precio es bastante!!.

    Por tema de marcas, yo que tengo un brabus pues ya ponerle el brabus, y la plaquita en dd el motor, en la admisión , de rabus sb1 pues queda genial, pero vamos que si el ITG rinde igual la plaquit la compro por ebay,jaja

    Ambos son buenos. ve a por el que más te guste. El ITG es algo mejor creo, peor nunca notarias la diferencia.

    Entre el Brabus, ITG y pipercross apenas hay diferencia.

  2. Yo de momento no he podido cogerle mucho por lo que os he comentado en otras ocasiones de mi convalecencia por la operación. Ero en una rotonda que hay derca de mi puebluuuu, que la verdad, está super mal hecha y es muy cerrada y es´tá como...en subida y en bajada y...mal peraltada....(es muy rara) Pues eso que en segunda cuando la estaba haciendo apreté y notaba como se me iba de alante. Y cuando soltaba un poquillo volvía a agarrar y así la dí. Me refiero que yo no intenté que se fuera de atrás porque se me iba antes de alante. También tengo que decir que eso sólo me psó en esa rotonda porque luego en curvas cerradísimas no se me ha ido ni de alante ni de atrás. Pero tampoco he ido a que se me vaya, jeje.

    Por mi experiencia en la rotonda esa....pregunto;

    En mi Leon Fr, yo si quiero que el coche no me subvire acelero en la curva.

    En mi roadster brabus....acelero o decelero? en la curva para tener más agarre.

    Xao

    depende de la curva... a veces lo mejor es levantar el pie, girar más y volver a acelerar.

    Otras merece la pena abrirse antes, girar de golpe y acelerar a fondo.

    Lo que es muy dificil es que acelerando te quedes mirando hacia el otro lado o cruzado, eso te puede pasar más bien por no acelerar o por meterte en rotondas raras como esa(que cristo de rotonda rediós!) o por que este el suelo mal.

  3. DeAngelis lleva razón, aunque añadiria que necesitas tacto con el acelerador, el contravolante y los frenos para salvar algunas situaciones más complicadas.

    Aportaré el video que hice para mostrar las tendencias del coche(sub y sobrevirar) segun lo lleves:

    Como bien dice, es subvirador en cuanto lo metes demasiado a saco, si en cambio entras gentilmente, desplazas el peso y aceleras suavemente, el coche nunca te perderá agarre. A menos que tengas 115cv o más en cuyo caso, puedes observar lo de los videos.

    Por otra parte, si te lanzas y al principio de la curva(sobretodo en bajada) pisas fuertemente para frenar pero de manera breve, giras el volante del todo y aceleras de sopeton en una marcha corta, el coche se mostrará más sobrevirador. Aunque a menos que el suelo este mojado o deslizante por otras razones, solo consegirás un leve sobreviraje muy controlable.

    Ten cuidado y ves aprendiendo a llevarlo, pero no tengas miedo, no es un F430 :D

  4. el filtro brabus es el que viene de serie en los roadster brabus?, es que al abrir la tapa el que vi es parecido, pero no se si es el mismo!!

    Lo que si lei es que el que lleva mi brabus por dentro de la espuma lleva como una capa de papel que le hace al coche mas silencioso y no se si filtrara algo mas!!.

    Yo me quedaré con los que trae Protech, si algun dia llegan!!. Auqnue me puedo pensar el tema porque estan muy baratos estos!!.

    No. El brabus lleva el mismo filtro de papel pero con un "calcetin" de algodón alrededor. Y no va mejor, la verdad.

    Ese es el que deberia llevar un Brabus!

  5. asi que este es el famoso kit brabus SB1

    3009_12.JPG

    Si es igual que el pipercross, pero en Brabus.

    El SB2 que es, el tubo de admisión más gordo, o toca inyectores¿?

    La verdad es que estan genial, si alguien no tiene, ya los esta comprando, sobretodo los reprogramados.

    Si. El Sb1 es un filtro de espuma, la plaquita y andando.

    El SB2 es el TIK(tubo de la admision al turbo) del roadie Brabus y una reprogramación a 90 cv.(solo válido para el 82cv)

    que yo sepa, nothing more...

    Estan muy bien de precio y tanto el Brabus como el ITg son buenos filtros.

  6. Y donde lo puedo comprar?

    Aqui, en este hilo salen miles de sitios donde comprarlo.

    Busca por filtro de aire que se ha hablado mucho del tema... cuales son mejores, etc...

    Protech(ususrio de este foro) tambien los vende. Es nuestro "importador particular" a parte de un mecánico excelente. Siendo tan solo un filtro de aire, su substitución es factible sin herramientas ni conocimientos de mecanica. Busca por el foro tambien se explica con detalle como ponerlo.

    Siento decirte que busques, pero hay temas que ya se han hablado mucho y me canso de escribir siempre lo mismo ;)

    http://www.forosmart.com/showthread.php?t=3055&highlight=webs+interesantes

  7. Bueno, vamos a ver. k_o, tu no me pegas el coñazo ni la lata en ningún momento. El que lo hace es Permacat.... Pero se lo permito porque me mima y me trae chocolates suizos.... Mmmmm..... Chocolate.....

    homer-drool.gif

    Bueno, al tema, que me distraigo.

    Tened claro que cualquier modificación mecánica del coche puede alterar la garantía del coche. A ver, Permacat, si le pones un filtro Green y te falla una pieza de la suspensión, entiendo que no habrá problemas con la garantía. Pero por ejemplo si se te casca uno de los inyectores, quizá puedan acusarlo a eso (no lo sé, me lo estoy inventando como ejemplo). Otra cosa es que hagáis como Sopmac, que le ha hecho la repro pero en apariencia externa al motor no se nota. Si pasase algo, entiendo que colaria porque no se detecta a la primera. Pero la seta del filtro Green, como que se vé un poco.....

    Aunque por ejemplo, tomad como punto de partida a k_o. Un trabajo bien hecho con materiales de calidad no tiene porque traer problemas. Es decir, mejor gastaros la pasta bien gastada que gastaros poco dinero en un cosa que no sea de suficiente calidad y paguemos el pato más adelante...

    Así que por ejemplo, Permacat, se me ocurre lo siguiente. No pongas solamente la seta porque respire mejor, ya que el problema esta en que si respirará mejor, pero el motor no estará preparado para que entre tal caudal de aire, con lo que se te quedara pobre la mezcla (le faltará combustible) para que la detonación sea correcta.

    Por ejemplo, a mi CRX, mas adelante, le modificaré .-seguramente-. el sistema de admision con algo parecido, pero a la vez lo ideal es hacer un reprogramación o Apexi (controlador de la entrada de aire/combustible) y luego modificar colectores y sistema de escape.

    Asi que si vas a modificar el sistema de admision, modifica tambien el sistema de inyección de combustible para que no se te quede corto de sopa. Si vas a pocas revs. no pasaría nada si no lo hicieras, pero si en altas vueltas no has modificado nada, al entrar mucho más aire que combustible, la explosion se producirá a unas temperaturas mucho mas elevadas, provocando un posible sobrecalentamiento del motor.

    O yo, al menos, lo haría así.

    En fin, perdon por el tocho!!!! ;)

    Más razón que un santo.

    COmo bien dice, aseguraos bien de no perder la garantia. El caso es que si las modificaciones no son extremas y están hechas con buena mano y materiales por gente competente, vuestra garantia deberia estár a salvo.

    Yo en mi caso incluso pregunté al jefe de taller de Mobility(si, hay buena gente en ese taller, aunque hay que buscarlos) explicandole la modificación con detalle y me dijo que en principio no problemo. Pero no es lo mismo cvvambiar la admisión con un kit probado que hacer inventos, pensad que si algo fallase y se pudiese relacionar lo relacionarian, es cuestion de asegurarse bien de que por ahi, no va a fallar. En principio es fácil y seguro, pero como dice Driver y recalco: Preguntad, aseguraos, montad.

  8. Si muy interesante yo estoy usando el Man, por cierto, donde podria conseguir un filtro bueno para el Smart como el pipercross ( me parece que se llama asi), sin tener que modificar nada,y a buen precio, solo para cambiarlo por el que trae de serie. Ademas esos filtros me parece que duran mucho mas no?

    Si, pero hablas del filtro de aire, no?

    Por entre 50 y 70 euros puedes tener uno y es reusable durante cientos de miles de kilometros, no hay que modificaqr nada. Es la mejor mejora por poco precio ;)

  9. sois unos terroristas los dos!!! :) infundis terror en personas humildemente ignorantes como yo. Una cosilla na mas, si eso de subirlo un pelin de revoluciones al encenderlo es tan bueno.... ¿Por qué no viene el ralentí ya subido a esos parametros de fábrica?, además ¿Se puede modificar mecanicamente, verdad? ..... en mi otro coche es un simple tornillo.....

    Como dice AWA0, es posible que venga de fábrica. pues a mi tambien, cuiando lo enciendo, sube 200-300 rev. sin acelerar nada durante un minuto más o menos.

    La duda es como tambien die.... hay que darle un poco más? Lo sabremos con el Zgauge o similar ;)

  10. P.D: me encanta hablar de mecánica cuando se aportan nuevos datos!!!, no en precepciones, sino formas medibles de ver las cosas!!

    Y con suerte no te iras a la cama ningun dia sin aprender 1 o 1000 cosas nuevas!. Eso es gracias a vosotros!!

    Y a ti. que es la gracia de los foros no? Miles de datos más o menos fiables(pero para eso esta el contraste de ideas, las enciclopedias, etc...) y de todo tipo!! Hace nada estuve leyendo sobre el orden de explosion de los cilindros, a quer grados lo hacian en cada parte del ciclo y demás frikadas.

    Lo del Xgauge me lo estoy mirando, parece sr la repera porque es básicamente un chip capaz de traducir todos los parametros a medidas comprensibles, básicamente la ECU ya recibe muchos de esos datos, pero no los muestra. El ordenador de viaje es lo mismo, pero con menos potencia y precision y con menos cantidad de datos. El xgauge aprovecha los sensores ya exuistentes. De todos modos he de informarme mejor para poder decirte precio etc porque no lo recuerdo, ahora busco un video que habia por ahi.

    Aqui tienes un monton de info del invento : http://www.theroadster.net/trc/modules/newbb/viewtopic.php?topic_id=1093&viewmode=flat&order=ASC&start=0

    http://evilution.co.uk/index.php?page=modpage&id=41&men=xgauge

    xgauge.jpg

    attachment.php?attachmentid=1193&d=1141658256

  11. Gracias bacterio a ti por leer ;)

    Y gracias Akratos pues lo de la presion del aceite a ralentí ni lo sabia ni me habia parado a pensarlo pero ahora seguiré tu ejemplo, ya que aunque estuvieses equivocado no seria perjudicial(que no creo nque estes equivocado a titulo personal)

    En cuanto a lor filtros adicionales al de serie en el tema del aceite, sé que los hay de las siguientes marcas:

    -Mocal

    -K&N

    -Toyota

    El refrigerador de aceite se vé que esta muy bien parido. Aunque hay alternativas.

    Las alternativas no obstante apenas varian de precio y no conozco a nadie que los haya montado. Este si que lo conozco y me ha enviado información extensiva acerca del sistema. Es sencillo, radiador, tubos, usa la bomba existente y un termostato, poco más.

    Si quieres un manometro, el Xgauge es una buena opción. Se esta poniendo de moda en otros foros por su versatilidad, precio y potencia.

    Puedes medir desde 0-100, velocidad, rpm, presion del turbo, del aceite, temperatura de entrada del aire etc, etc, etc...

    Yo lo tengo claro, motor fresco(88-90º) motor que desgasta menos y rinde más.

    Aunque he de decir que en circuito no pasó de 100º en ningun momento y que solamente en parado pasa de esa temperatura.

  12. Pues si, fundamental si se lleva el coche preparado el mejor aceite y su limpieza+ radiador adicional!!.

    Investigaré a ver si en los foros ingleses alguien lleva sensor de temperatura del aceite, además de manómetro. Éste último es probable que se lo ponga ya que lo tengo comprado de mi anterior coche, solo necesito saber dd esta el racor dd adaptarlo, y por 30€ me hacen la pieza adaptadora en un torno.

    En mi último coche, me recomendaron fiajrme en una cosa que tab vale xa este: al arrancar el frio fijándonos en un manometro de aceite, vemos que salvo en unos segundos iniciales el coche rápidamente se queda al ralenti, pues bién si al ralenti x ej da una presión de 0,8, solo con subirle 200 o 300 rpms en punto muerto sube a 2 bares, lo que permite que el coche en frio sea mejor lubricado mientras se calienta!. Para coches preparados como los lancia integrales me dijeron que hacer esto era FUNDAMENTAL, y tb poner el radiador de aceite suplementario con termostato, para que el coche suba rápido de temp, xo luego este controlada.

    P.D: lo de subirle 200 o 300 rpms tb ES FUNDAMENTAL en caliente, incluso mas que en frio. Todos tendemos a dejarlo al ralenti un rato, pues bien ejemplo práctico. El turbo esta muuuy caliente por haberlo usado en carretera y en esta le llegaba un flujo de aceite de 5 bares, buno, pues paramos en la gasolinera al ralenti y le llega a casi la misma temperatura 0,8 bares; resultadoi: MUERTE DEL TURBO. Peor todavía apagarlo , claro, pero a presión minima incluso durante un minuto se calienta más de lo que estaba llendo a tope. Esto lo desconoce casi todo el mundo que no ha visto mediciones de acites.

    A ver si me informo de temperaturas del aceite, que es la sangre del coche!!. Lo de cada 5mil kms esta mu bien, yo estaré al tanto a ver cuantos kms tarda en osucrecerse y en cuanto lo note lo cambio entre los 5mil-9mil kms.

    Por cierto sabeis las especificaciones de filtrado del filtro de aceite de serie?, es bosch?, esos son los que he usado yo siempre!. Y POR SUPUESTO CAMBIO DE FILTRO CON CADA CAMBIO DE ACITE, no hagamos caso a los norautos y compañia de que solo cada 2 cambios o 30 mil kms!!!, madre mia que burrada.....

    Pues cambio el filtro de aceite cada 10.000 km, ya que a los 5.000 he comprobado que esta perfectamente limpio. De todos modos, si pones un adaptador para un filtro mayor de alto rendimiento, lo podrás cambiar a intervalos mayores(a mi me da igual, lo seguiré cambiando a los 10.000).

    El refrigerador de aceite es tal como lo describes. Radiador adicional con termostato autoregulador. Se ve que funciona muy bien.

    Hace nada propuse una cmpra conjunta de este kit:

    http://www.forosmart.com/showthread.php?t=3185&highlight=kit+refrigerador+aceite

    aun no lo he comprado porque he estado liado con varios temas, pero es lo siguiente junto al aumenteo de potencia y mejora de suspensión.

    Aqui puedes comprar los filtros: http://www.smarttune.co.uk/section.php/94/0

    aqui el conversor y el filtro especial:

    http://cgi.ebay.co.uk/SMART-CAR-ROADSTER-Spin-On-Oil-Filter-Conversion_W0QQitemZ190063728690QQihZ009QQcategoryZ9895QQssPageNameZWDVWQQrdZ1QQcmdZViewItem

  13. Pues en l afactura ponee que pusieron el 10-40, que si bien el aser mobil debe ser bueno, me quedo más tranquilo con el frio que hace con 5-40 o 0-40; que si bien no es necesario, ya que esos son para arrancar el coche en el polo norte, pero desgastan menos el motor en frio!!. Llevo 800kms desde que he comprado el coche, y en cuanto haga 4 mil mas se lo cambio!!. Lo haría yo pero si cambio de viscosidad tengo que pasar a que me cambien tb el filtro, o eso creo!!

    Normalmente le hago el cambio a mis anteriores coches entre 7mil y 9mil kms, cuando veo que el aceite comienza a oscurecerse.

    Para saber si a este coche le iria bien un 0-50 o 5-50 habría que ver las temperaturas del aceite, que sospecho son altas. Si pasan de 125º le vendría bien por encima de 40 la viscosidad de caliente. Al tener mas densidad tarda más en volverse muy líquido, y por lo tanto en motores muy calientes los refrigera mejor.

    Esto solo se puede saber con mediciones de temperatura fiables.

    Por ejmplo el celica de mi novia usa 0-30 o 5-30 pk es un motor de bajo rozamiento; no genera casi calor, es tecnología super fiable, no gasta tampoco aceite!. Es un motor de muy bajo riesgo de cierto tipo de roturas. Pero la mayoría no son así!. Desde luego el nuestro, y más el brabus parece un motor calentito!

    Precisamente por las temperaturas es por lo que pongo 0-40. A parte de que era de serie y siempre me ha ido bien.

    Lo cambio cada 5000 por que lo tengo ya preparado y no quiero que sufra innecesariamente, siempre tengo las normas basicas de mantenimiento en la cabeza, y patra mi, cambiar el aceite alos 5000 es buena idea ya que prevengo en gran medida cualquier desgaste relacionado con un aceite en malas condiciones o a bajo nivel.

    Tambien estoy por instalar un deposito adicional con refrigerador adicional, cambiar el filtro por uno mejor y añadir un cazador de impurezas del aceite, para tener el kit"no te preocupes por el puto aceite".

×
×
  • Create New...

Información Importante sobre Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si se continúa navegando, consideramos que se acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información aquí. Aviso Legal