Jump to content

Blai

Smartero Veterano
  • Contenido

    2.106
  • Registrado

  • Última Visita

  • Days Won

    22

Posts publicados por Blai

  1. Si, pero es normal lo que dices. No es que te funcione mal el automático, es que es así. ¿No os pasa también al arrancar en frío?. El mio aunque acaricie el acelerador cuando está frío no cambia antes de 3000 rpm ni en primera... y me duele acelerarlo tanto en frio, así que tengo que salir en manual, pero el jodío cuando le meto segunda se baja el solo a primera otra vez...

  2. Si es por ver mejor, he de decir que con unas buenas lámparas y no las que nos montan los fabricantes, la mejora es im-prezionante. No llega a la luz de los xenon, pero pasas de ver una mancha amarilla delante del coche a tener luz blanca y ver mucho mejor. Os lo digo por experiencia. Eso si, un par de lámparas buenas puede pasar de los 40-50 €. Me parece vergonzoso que tras tantas inversiones en seguridad luego de fábrica vengan con un par de bombillas que parecen de linterna de acomodador de cine viejo y con las que en noche cerrada no llegas a ver más de la matrícula de delante...Que cosas tan sencillas tengamos que solucionarlas los usuarios después de lo que pagamos por un coche (y más uno de estos) es lamentable, de verdad. Hay montones de piezas que se pueden conseguir en el mercado mucho mejores que las del fabricante. ¿por qué no las montarán en origen?. Supongo que por abaratar costes, pero con la seguridad no deberían jugar.

  3. Así es. Lo puedes probar tú mismo al salir desde parado. Si acaricias el pedal del acelerador te cambiará sobre las 2000 rpm. Si le pisas un poco más, 3000-3500. Si desde parado le pisas a fondo, se irá prácticamente al corte de inyección dejando pasmaos a los demás que estén esperando en el semáforo (que da un gustito ver la cara que se les queda cuando el extrañomecanismo sale como un cohete, que pa qué..). En conducción es lo mismo, si no le pisas mucho te lo lleva a bajas vueltas, si le pisas más lo lleva más revolucionado. Para cuestas y cosas por el estilo lo pongo en manual por que el otro día se me quedó parado en la subida de una rampa de salida de parking, así que no me fío de liarla, por que si llega a venir alguien por detrás seguro que me ayuda...

  4. hola ,alguien a hecho un viaje barcelona madrid ,me va a tocar hacerlo un par de veces al mes y no se como puede reaccionar la mecanica y los consumos .

    un saludo

    La mecánica bien, estupendamente. Los consumos, dependiendo de lo que le pises, de bien (unos 5.5/6 l) a regular (8-9 pisándole y con A.A.). De tus riñones, cervicales, rodillas, etc... no respondo. A mi particularmente me molestan bastante las rodillas y el tobillo izquierdo por el apoyo del pié cuando llevo más de una hora conduciéndolo seguido. Cierto es que soy un poco cafre para ello por que solo paro cuando se vacía el depósito, por lo que deduzco que si haces un par de paradas y estiras las piernas no tendrás problemas.

  5. Coincido en lo del avance. Por mí todo lo que sea diversificar me parece estupendo. Económicamente, si dejamos de ingresar impuestos de los hidrocarburos lo tendrán que sacar de otro sitio, y como tú dices, nos gravarán la energía eléctrica. Recuerdo como ejemplo que antes de generalizarse el uso de los motores diesel en la sociedad, cuando estaban reservados a transportes, taxis y cuatro usuarios que hacían por trabajo bastantes kilómetros al año, el precio del gas-oil era como la tercera parte del de la gasolina. Los que adquirieron vehículos diesel entonces lograron ahorrar bastante dinero, aunque a costa del retraso tecnológico de aquellos motores de cilindradas mayores, muchos atmosféricos y con potencias muy ajustadas, vibraciones, brusquedades, averías más caras, humos, etc... En el momento en que el uso se generalizó y los motores diesel evolucionaron hasta lo que son hoy en día se gravó con tales impuestos ese combustible que a fecha de hoy, a menos que hagas bastantes kilómetros, dificilmente compensa la diferencia de precio respecto al modelo con potencia equivalente de gasolina. ¿Qué quiero decir con esto?. Que siempre habrá alguien que tenga la sartén por el mango. Que las formas de producción de energía "limpias" son la solar y la eólica cuyas ubicaciones ideales son bastante coincidentes con las de los "petroleros", la geotérmica no la creo lo suficientemente evolucionada como para aportar generalización al mercado, y las sucias... No sé si contaminará más un vehículo a los 100 km o la central de carbón o petróleo que genera su electricidad, las hidráulicas bien, y las más eficientes de energía nuclear, salvo accidentes también, pero con un chernóbil contaminas más y peor que con miles y miles de motores de combustión.

    Respecto a lo de ponerte placas solares... ¿Has mirado lo que cuesta una instalación medio decente sin subvención?, para alimentar una nevera y una televisión te tienes que gastar casi lo que vale el smart, y además las baterías, también la del coche, tienen una vida limitada y su sustitución no es precisamente barata... No sé, sería un debate interesante con números fiables en la mano y no con los que nos dan los que nos quieren hacer creer una cosa u otra.

    Sería interesante un vehículo construido de material fotovoltaico que no requiriera de instalación externa para la recarga, pero eso todavía está muy lejos. Eso si, por experimentar y evolucionar que no quede.

  6. Ya verás como alguna multinacional llena el Sahara de placas solares y acabamos supeditados a las decisiones de los de siempre. El coche eléctrico está muy bien, pero antes habrá que ver a cuanto sube la factura de Iberdrola después de cargar todos los días el animalico este en la red doméstica. Respecto a la contaminación, no nos olvidemos que la electricidad también hay que producirla, y eso también contamina (que no nos lo cuenta nadie, pero es así). Por último, ojo con esa subvención de 4000 eurazos, que luego tienes que declararla en la renta y te dan unos sablazos que para qué. Resumiendo, que esto se alarga, que nos están vendiendo el coche eléctrico como la panacea y en la realidad está mucho más lejos, y no digo técnicamente, de lo que podamos creer si no hacemos caso a campañas de "sensibilización" del político de turno. Está muy de moda lo ecológico, pero a mi personalmente me sorprende que lo pueda ser un X5 circulando por ciudad. Tampoco veo muchas mejoras encaminadas a facilitar la circulación de vehículos menos contaminantes (plazas de aparcamiento, calles restringidas, etc... ). Creo que tendríamos que enfocarlo desde lo que tenemos hoy en el parque automovilístico, y no hacer castillos en el aire con lo que tendremos el día de mañana (sin por ello dejar de evolucionarlo, claro)

  7. Bueno, dado que se trata de un coche de segunda mano, no creo que sea fácil hacer ese tipo de contrato...

    Sin embargo, como no es un particular el que lo vende sino una emrpesa, tal vez tengan algún tipo de garantía. Me informaré.

    ¿Ese motor del CDI es fiable? He leído por aquí que algunos smart dan fallos ¿debo preocuparme por algún fallo generalizado?

    Ese tipo de contrato está hecho especialmente para compra-venta entre particulares, pues si es un concesionario o un vendedor de vehículo usado o nuevo con la factura ya puedes acceder a una garantía (no me refiero a garantía mecánica, si no de la operación de compra-venta en sí, pues legalmente el comprador tiene sus derechos y unos plazos de devolución). Si es una empresa que se dedica a otra cosa y lo tiene para su servicio, no tendrás otra garantía que la del contrato. Puedes también contratar tú un seguro de averías, que es lo que hacen los compraventas de 2ª mano.

    El único consejo que te doy es que lo hagas TODO DOCUMENTADO, no sea que por ahorrarte cuatro euros luego te arrepientas y te quedes compuesto y sin novia...

    Repito, suerte con la operación.

  8. Ocho meses y cinco mil kilómetros. Un passion de 84 CV. Hasta ahora cero problemas y esperemos que siga así, que ya me llevé lo mío con el 450. Ningún viaje largo, todo lo más Valencia ida y vuelta y rodar por allí, unos 150 Km. Eso si, al Z4 lo ha dejado aparcado, que se mueve menos que un avión de mármol ahora, pero es que es tan fácil de aparcar en ciudad y tan cómodo en automático y yendo sentado allí arriba, que es una gozada...

  9. Una buena manera para que no se te vaya de punto es hacer una marca en la polea del árbol de levas que coincida con otra en la culata y otra marca en el volante que coincida con otra en el bloque, así podrás saber el punto en el que estaba antes de comenzar a desmontar, luego pones ambas marcas en su sitio y se supone que quedará igual...

    Suerte.

  10. La falta de exactitud no era por achacártela a tí. En cualquier taller presuponemos que la recarga se efectúa con el gas correspondiente, pero en los S.C... Si recién recargado funciona y luego deja de hacerlo debe perder el gas por alguna parte del circuito, para lo que en algún hilo han publicado que existen métodos para determinar el lugar correcto de la fuga, repararlo, y problema solucionado. Si no hay fuga, es harina de otro costal. En todo caso, estar rellenando contínuamente algo que pierde no me parece que sea una buena reparación por parte del S.C. Suerte y espero que lo soluciones pronto...

    Slds.

  11. Por precio no está mal. No creo que puedas regatearle mucho. Por precauciones, este motor no tiene problemas especiales de fiabilidad. Lo más adecuado creo que sería que hagas, caso de quedártelo, un contrato de compra-venta en condiciones que te permita acceder a los 6 meses de garantía por ley o a poder reclamar en caso de que sea una patata caliente.

    Suete con la compra...Y bienvenido al foro.

  12. Aquí en Castellón van casi todos los taxis con publi de un local que se llama "tango". El logo son unos labios así medio mordiéndose, muy sensuales, que indica que debe ser un sitio de esos donde hay señoritas que fuman y hablan a los hombres de tú. Si me pagaran bien me lo planteaba y todo. Anda que no quedaría chulo ni nada el extrañomecanismo así con los labios en el lateral... Y si pagan mejor, hasta cojo un mazo de invitaciones y me lo dejo en el salpicadero para cuando me pregunten. Por lo demás, los que he visto rotulados son de empresa.

  13. +2. Si hay que sanear, se sanea. Para poca salud, ninguna. Ya metidos en faena cambia segmentos, válvulas y lo que veas machacado y tienes coche para un montón de kilómetros más. Si te pegas la paliza y dentro de dos o tresmil kilómetros estás igual acabarás hasta los mismísimos del coche y se te irán las ganas de repararlo, y eso no es bueno. Ya que te pones, que se note...

    Suerte y al toro.

  14. Yo me fío menos de las rayas del depósito de gasolina que de Zapatero. Hay veces que hago 80 Km antes de que se apague la primera (lo suelo llenar hasta arriba), y luego las dos primeras caen en un suspiro, otras veces la primera se apaga enseguida, otras veces cuando comienza a marcar reserva tiro a llenarlo y no me caben más de 22 ó 24 litros. No sé, yo miro los kilómetros hechos y los litros que le meto, y en invierno sin el aire acondicionado (todavía no lo he tenido un verano pues lo compré a finales de Octubre) me salen unos 6.5 L/100. Si callejeo mucho se va a 7, si voy por carretera más se baja a 6, pero por ahí se mueve. Bajar de 6 lo veo casi imposible, subir de 7 mucho más fácil.

  15. Tenía, Vista, tenía. Pero ¿por cuantos andarás ahora?. De todas formas sigo pensando como el del detergente..."Busque, compare, y si encuentra algo mejor..."

    Ella que lo pruebe y luego después ya que decida (que seguro que decidirá quedárselo).

    Supongo que será el pure este que estaba de oferta hace poco, pero con eso ya tiene coche, luego, cuando se enamore de él ya lo irá mejorando.

×
×
  • Create New...

Información Importante sobre Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si se continúa navegando, consideramos que se acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información aquí. Aviso Legal