Jump to content

OSC

Smartero Veterano
  • Contenido

    388
  • Registrado

  • Última Visita

Posts publicados por OSC

  1. Hola, te esperamos en presentaciones.

    ¿Si se usa un medidor de masa de otro vehículo, el turbo sigue sin actuar? Estas averías casi siempre están relacionadas con esta pieza (el caudalímetro). Yo trataría de hacer la prueba por mi mismo... lo mismo suena la flauta y nos llevamos una sorpresa.

    Si el día que petó hacía mucho calor tienes 2 gallifantes más para que el turbo se haya ido por tema del medidor. Revisa también las juntas y el tubo... porque si se ha partido y no hace presión todo el invento se va a tomar viento.

  2. ummm... Blasori no duermes pensando en Mikro? Ocupa tus noches insomnes sin dejarte pegar ojo y dibujando mañanas ojerosas?

    A ver qué me entere yo... esto era cuando pensabas que era chico o cuando era chica? Es que ya no te gusta? Prefieres dormir a pernoctar cual romántico enamorado en la distancia y en secreto?

    Lil, lo de que los días que quedan son una cuenta atrás me ha sonado a que te van a dar cera, candela o como prefieras llamarlo.

    Un saludito para todos, sólo moñeaba.

  3. Hola Mrton, bienvenido. El precio de los coches de segundamano tiene que ajustarse en función de lo que cuesta el modelo actual equivalente y de los años y kilometraje y no de lo que en su momento costaba la unidad que nos venden. Sé que las ofertas que hay ahora por unos 11.000€ con todo lo importante de los vehículos nuevos hacen mucha pupa a los vehículos de hace unos 5 años que costarían unos 15.000 con el equipamiento equivalente... pero tenlo en cuente para que compres sabiendo bien si te merece más la pena comprar uno usado o uno nuevo en promo.

  4. Bienvenido Toni, ponte cómodo y sube las fotos o pensaremos que nos engañas y conduces un SLS AMG y eres un topo.

    Podemos dirigirnos a ti para temas comerciales ? de mecánica? de chapa y pintura? de todo tipo? En qué departamento trabajas?

    La verdad es que aquí la mayoría pensamos que casi más veces entran desde MB al foro para ver a que conclusión llegamos los sufridos usuarios sobre determinado problema que las que esperamos que nos arreglen las averías, sobre todo bien y sin tener que pagar 3000€ de una pieza entera nueva (vamos que de reparar nada... más bien sustituir).

    Bueno un saludo y nos leemos.

  5. Hola Natsmart, el consumo del F2 depende de cómo se conduzca (como en todos los coches), pero por el tipo de cambio que monta es más sensible de dejarse notar a la hora de pasar a repostar. En todo caso, aunque bien llevado el consumo es bajo no lo es más que el que consigues con otros coches un poco más grandes que él.

    Seguridad: puedes dar por hecho que tiene que pasar las mismas pruebas que el resto de vehículos de su clase. Donde peor nota saca es en lo que respecta a como de mal parado sale alguien si le atropellamos por el tema de no contar con zonas deformables en el capó para amortiguar los impactos... súbete a uno y seguramente tus dudas se disiparán instantáneamente.

    Si te vas a encargar tú misma del mantenimiento y de los arreglos en caso de necesitarse te puede salir barato, si decides dejarlo en manos del concsionario oficial (mercedes benz) en principio puedes esperar un presupuesto bastante elevado y un trato bastante decepcionante en líneas generales.

    El modelo yin-yang estaba bastante bien, pero personalmente me parece mejor oferta la que le precedió (los edition y 52edition) en cualquier caso ambos creo que van muy bien equipados, el único problema de los yin-yang es que no lo quisieras ni negro ni blanco...

    Pide una prueba en el concesionario o si alguien puede dejarte uno pruébalo porque el motor y el cambio del coche es 'importante' conocerlo antes, no vaya a ser que luego nos arrepintamos.

    Sé que te lo he puesto regulero... pero esta es la realidad y aún así fíjate cuánta gente hay y cada día hay más que conducen F2s. Algo tiene que compensa las particularidades de su mecánica...

    Por cierto, los motores han aumentado de cubicaje versión tras versión para, básicamente, poder aguantar un número de kilómetros mayor ya que aunque este vehículo se concibió para usarse dentro de ciudad, los usuarios nos empeñamos en usarlos para cualquier desplazamiento. Y hacer 80.000 km en ciudad podría significar fácilmente que os durara más de 10 años moviéndolo bastante, pero usándolo para todo hacer ése kilometraje en apenas 3 años no sería infrecuente... en principio los mhd de gasolina sin turbo (del yin-yang) te podrían ofrecer un consumo aceptable y un mantenimiento comedido para usarse en ciudad y si lo mueves también en viajes largos responde sin problemas.

    Pasa por el foro de presentaciones y nos haces una presentación? XD

  6. Hola compañer@s, ayer hacía un viento del copón y tenía prisa. Dos cosas:

    1 -Mi unidad tumbó la aguja hasta 160 y aparentemente no noté corte alguno... no llevaba conectado el GPS pero supongo que el marcador a tope (160) se corresponde con 145 reales (y teóricamente velocidad a la que salta el limitador).

    2 -O tengo alucinaciones, ó si cerramos la recirculación de aire del habitáculo el coche se comporta mejor y se moverá menos... ayer daba bandazos de los gordos y a la velocidad que iba notaba claramente cuando entraba aire y cuando no.

  7. Mikro, es lo que indicaba anteriormente, allá cada cual con sus creencias, pero legalmente la norma es esa. No invadir lo que ya no es plaza de estacionamiento ni por un lado ni por el otro y si hay líneas delimitadoras de plazas ídem. De ahí en adelante que cada cual meta el vehículo de turno como le plazca, quepa o convenga.

  8. TK, el mío es tb. 71 sí. No llevo turbo.

    Sobre el tema de las revoluciones, precisamente es algo que conviene controlar sobre todo si se acerca algún repecho porque como nos plantemos en él cagados, el coche se quedará muerto y nos tocará reducir (aunque también podemos optar por la opción de pisotear el acelerador ahogandolo a ver si recupera lenta y dolorosamente). Y esto hará aumentar el consumo medio notablemente.

    Si tuviera turbo a lo mejor sí lo dejaría caer más, pero al no llevarlo no se puede llevar tan bajo como a lo mejor parecería si quieres tener un buen consumo, el atmosférico empuja más cuanto más arriba, mientras que el turbo empuja desde abajo hasta donde llegue... y 71 caballos no es que sean demasiados para empujar el coche en las cuestas, si encima tratamos de hacerlo a 2000 rpm... pues fracaso total.

    Corrigo mi velocidad media en el otro post... es de 53 no de 83... si fuera 83 sería la rehostia, tendría que salir del garaje a 70 lo menos.

  9. supongamos que aparcamos una moto gorda o un quad... ¿lo metemos en paralelo al bordillo o en perpendicular? con los turismos lo mismo: es el ancho de las plazas lo que determina si esta ok o invade lo que no debería... aplicando escrupulosamente la normativa.

    un F2 no ocupa más que el culo de un buen número de coches grandes, furgonetas o camiones... claro que estos vehículos no caben sin sobresalir en algunas plazas de aparcamiento, así que en ellas ni los unos ni los smart de canto se deben aparcar.

    aparca normal y te quitas de incertidumbres a la hora de volver a por el coche.

  10. Si las plazas de aparcamiento tiene el suficiente 'grosor' como para que el vehículo que lleves (sea cual sea) quepa sin invadir lo que ya pertenecería a un carril de la calzada puedes meterlo como quieras.

    Como este grosor suele ser el ancho de un coche,ponle que entre 20 - 40 cm de más, sólo con el primer modelo de F2 es posible que en algunas plazas puedas estacionarlo siendo imposible que te sancionaron o en caso de hacerlo podrías recurrirlo y estaría ganado.

    Resumiendo que si las plazas fueran más anchas y no aparcáramos tan cerca de la acera para no invadirlas al abrir las puertas, podrías aparcar en muchos sitios un F2 de los actuales y por supuesto de los antiguos porque no 'sobresaldría' (y con esto hay que recordar que ni puedes invadir el carril de la vía... pero tampoco puedes meter el culo y subirlo un poco a la acera o al otro lado del bordillo que delimite el estacionamiento).

    Yo no te lo recomendaría excepto si no hay realmente más opciones. Te pueden putear el resto de vehículos que te rodean... tanto los que aparcan 'a oído' como los cabrones que se te pegan y te dejan el parachoques a 1 cm.

  11. Mi cuentakilómetros parcial marca un consumo medio de 4.3L a una velocidad media de 53 km/h para un total de 5500 Km, sobre un total de unos 6500 km que es el total que lleva mi mhd repostando 95 octanos.

    El consumo que suelo tener sin hacer nada excepcional es de 4.0L si el depósito tiene 33L supongo que podría hacer 800 Km de una tacada, pero no echo más de 25/30€ al repostar porque no me gusta 'ir lleno'. El ratoneo por ciudad no representa más del 25% de mi tránsito.

    No suelo llevar el aire, pero por contra sí suelo ir con las ventanas bajadas y el ordenador indica unos 0.3 / 0.6L de consumo adicional si no las subo.

    Como apunte: en el arranque, mientras el coche está al relentí dopado de aire, el ordenador marca consumo 15L (creo que no marca más porque de ahí no parece pasar jamás), cuando pasados los segundos necesarios empieza a estar con la temperatura y lubricación previstos empieza a oirse (dejar de) tanto aire soplando y el ordenador va bajando bajando hasta quedarse en unos 0.7L al ralentí. Esto quiere decir que cuando arrancamos, aunque no nos movamos, mientras calienta está cebado y jalando a tope.

    Recorro habitualmente el siguiente itinerario: Guadarrama -> Parla pasando por A6/M50/A42 son 70 km clavados. Cuando 'desciendo' el ponderado me marca que he consumido unos 3.3 L al llegar. El camino inverso, ascendiendo, indica un consumo de 3.9L. Consigo hacerlo tanto con el tempomat a 90 km/h como en manual aunque los dos métodos tienen sus pros y sus contras.

    No piso el freno jamás, sólo cuando algún subnormal la pifia y cuando hago maniobras de aparcamiento claro. Coincido en lo del uso del mhd lo activo o desactivo en función de si sé que estaré parado al menos unos 20 segundillos.

    editado para corregir la velocidad media (83 km/h mal)

  12. en km77 hay un artículo y, sumándolo a las otras notas de prensa la conclusión es que en el prototipo se centran exclusivamente en la parte que concierne a Basf, es decir todo lo relacionado con los materiales y soluciones para aligerar al máximo el peso, conseguir energías 'alternativas' para los consumidores y evitar el brutal calor que en haría dentro de un coche de plástico.

    Así pues cabe destacar que la climatización funciona aunque no haya nadie en el coche estando aparcado (si hay suficiente sol y las células del techo son capaces de fabricar la energía necesaria) y el tema del asiento que va ventilado y calefactado así como los apoyabrazos, además de usar materiales que prometen ser la maravilla maravillosa.

  13. Bueno lo de la pierna izquierda si no estás acostumbrado a los automáticos es inevitable, pero tampoco es para tanto... también meterás luego marchas a capón en algún coche con embrague estando parado... ya lo verás.

    Pero hay que adaptarse un poco al cambio del smart, más que a los automáticos, porque es un tanto particular, pero una vez que se comprende y se tiene en cuenta podemos ir bastante 'ligeritos' aunque tengamos menor capacidad de respuesta mecánica.

    Te están entrando ganas de tenerlo ya verdad? jajajajajaja.

  14. Juansa, en la galería de este site: http://autos.univision.com/smart/fotos/slideshow/2011-09-01/fotos-smart-forvision puedes ver cómo va el asunto del asiento. Fotos 16 y 17.

    Parece ser que son conscientes de que no pocos usuarios han indicado que a veces cuando conduces el cortacésped se te recalieenta la susodicha zona y se te pega un poco la camiseta... así que se han puesto manos a la obra para solucionarlo.

    También indican que si hay luz suficiente la ventilación funciona de modo contínuo (si llevas el aire puesto lo de que se te pegue un poco la camiseta a la lorza no suele suceder, pero consumes más y no es ecológico).

    Parece que el modelo es un cúmulo de materiales de máxima calidad y tecnología muy avanzada... no creo que pretendan que sea el nuevo F2... pero el que se lo pueda permitir, conducirá lo más eficiente del mercado.

    El peso si todo lo que indican se cumple... debería rondar los 600 kg...

  15. Sí a mi también se me da un cierto aire a las cápsulas de Érase una vez... pero también a una bola de papel:

    http://www.google.es/search?q=bola%20de%20papel&um=1&ie=UTF-8&tbm=isch&source=og&sa=N&hl=es&tab=wi&biw=1417&bih=934

    El interior de los concepts suele ser de este tipo en plan: blanco cegador, plásticos y siglo XXX (me refiero a 30... para los mal pensados). El caso es que lo que luego montan los coches de calle no tiene nada que ver y para mi es muy importante como han resuelto todos y cada uno de los aspectos.

    El uso del plástico en si mismo no me dice nada, sin embargo lo que sabemos a ciencia cierta es que es un material absolutamente problemático en lo que respecta al aislamiento térmico ya que tiende a acumular la temperatura como si fuera a heredar algo. Esto quiere decir que: o se busca una solución para atenuar o evitar que esto suceda o si dejamos el coche en la calle tal y como hacemos ahora pasará lo que ya pasa ahora pero mucho más... os lo imagináis? Doy por seguro que algo se habrán inventado (además que el modelo actual ya es casi todo de plástico (menos el tridión)... pero si escupen todos las especificaciones mejor (al menos para mi).

    Yo no lo veo más pequeño que el actual y si mide lo mismo, el interior me parece MUCHO más pequeño.

    Me compraré uno en todo caso.

  16. Diantres, está pero que muy bien cuidado, si parece más nuevo que el mío.

    En todo caso creo que si lo colocas por el precio que indicas habrás realizado la compraventa del año. Si no te urge tú veras de insistir con el precio, ahora si te entra la prisa (o si no das con alguien que quiera exactamente este modelo y con el acabado que llevas) yo bajaría algo.

    Por lo que comentas del consumo... es sólo el primer F2 el que lleva el depósito de 22L el tuyo y el modelo actual ya lo llevan de 29?

    Saludos.

  17. Apostaría un sugus azul (de piña) que el problema era de electrónica - software y no mecánico. A ver si cambiándote 'todo' queda vírgen y puede llanear tranquilo sin protegerse.

    ¿Cómo se protege cuando vas a 100 o así? Entiendo que si estuvieras en 4ª y quieres pasar a 5ª sin acelerar o sin pedir potencia no te deja... o lo que hace es empezar a reducirte marchas con vistas a reducirte la velocidad a unos 30 km/h?

  18. Sinceramente, creo que por mucho que se rebaje, por la geometría del coche y sus proporciones es imposible tener el aplomo que por ejemplo dará el roadste siquiera acercarse a estas sensaciones ligeramente...

    Si le metemos mano bien metida y le quitamos 20 cm. por encima de nuestras cabezas hasta el techo otro gallo cantaría... pero me parece que a efectos es inviable.

    Correr se puede, pero con las particularidades de hacerlo con coches de 800 kgs. altos y estrechos.

  19. Hola bienvenido y felicidades. Los altavoces que se montan de serie con el navegador táctil a mi me suenan más que bien, aunque imagino que si añades los tweeters ya será como de coña y si sumas el sub. pues directamente una pasada para el coche que es (estamos hablando de un 15% del precio del vehículo en el equipo de sonido si montamos todo)

    De hecho con el sonido que dan el problema vendrá por las vibraciones del guarnecido de la puerta y sobre todo del espejo del retrovisor si te gusta tener grave moscón.

    Por otra parte las levas y el asistente de conducción es la crema yo lo uso siempre, lo único que te llevará un par de días hacerte con los tiempos para llamar al cambio y que tengas engranada la marcha adecuada exactamente cuando tú quieres y no un pelín después... hay que anticiparse con este cambio que tenemos.

    Saludos.

  20. Sólo me parece interesante, y no sé porqué no lo han implementado en el actual hace tiempo, el tema de las células solares en el techo.

    El resto ni lo entiendo ni me convence... el habitáculo interior es un desastre, ahí no hay quien estire las piernas... pueden pinchar el globo sonda por lo que a mi respecta.

    La carrocería 'abollada de serie' en los laterales... es una broma?

    Con el perfil de los neumáticos tan bajo se agravará el pillar cualquier bache o alguno de los 'esporádicos' badenes con los que nos obsequian en todo sitio imaginable... y ya sabemos lo cómodo que es pasar por alguno de estos elementos con un F2.

    Si la mecánica y la tecnología lo argumentan puede ser interesante respecto a lo que tenemos ahora... pero de momento no hay un miserable dato.

×
×
  • Create New...

Información Importante sobre Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si se continúa navegando, consideramos que se acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información aquí. Aviso Legal