Jump to content

juanmax

Inactivos
  • Contenido

    50
  • Registrado

  • Última Visita

Posts publicados por juanmax

  1. Holass,

    Lo del ajuste, ¿has probado a no conectar el tubito de goma a ver si es totalmente estanca?

    Pues para probar si es totalmente estanca debería de zambullirla en un banyo de agua :) y asi ver si salen burbujitas...jeje

    El hecho de ser secuencial/doble piston tiene el siguiente efecto:

    Incluso no conectando el tubito de depresión, la válvula descarga cuando el turbo sopla contra la mariposa cerrada (COMPROBADO!). A qué presión descarga se puede regular con el tornillito.

    Sin embargo, con el tubito conectado, la descarga es mayor (pues a la sobrepresión del turbo, le anyades la depresión del colector de entrada).

    No me ha quedado muy clara la explicación, si hay dudas lo intento otra vez :)

    Vaya, pues yo hubiese jurado que iba roscada a la tubería jejeje, bueno pues entonces así mejor. Si me pones una foto de tus arandelas igual me convences ;-P

    Perdon por el enfoque, pero a plena luz del día con la cámara del movil no se pueden hacer maravillas...

    21042009004.jpg

    21042009003e.jpg

    21042009005.jpg

  2. Yo soy partidario de restringir la entrada

    Alguna razón en especial? Sólo lo veo más complicado.

    y para eso lo más fácil sería ver cuántos hilos de rosca tiene la tubería y la válvula. Si quedan más de tres libres o s epeude poner algún separador para que queden, lo más fácil sería roscar una arandela dentro de la válvula. Si esto no se puede, se podría roscar el interior de la tubería y poner ahí la arandela. Esto requeire hacer dos roscas pero se puede hacer una arandela más gorda y quedaría mejor.

    Tu que la has tenido en las manos, ¿queda algo de rosca libre?

    La válvula no va roscada a la tubería, sino tiene una o-ring (no se como se llama en espanyol, una cosa de esas negras de goma, que sella), y se acopla al pitorro ese que sale de la tubería, mientras se usan dos pernos allen para fijar la válvula a su asiento en el tubo.

    Y la otra sería limitar a la salida.

    Zi zenyó!

    No sé si se podría poner la arandela aquí. Suponiendo que esté a ras y el pistón vaya hacia dentro no creo que hubiese problemas.

    seq10.jpg

    Otra vez calentándote la cabeza... Como no se si los pistones se quedan a ras o no, y tampoco tengo silicona de esa negra sellante, yo le endosé dos arandelas a la salida (completamente al final). Y andando.

    Eso si, tuve que hacer mis pinitos calculándo el área eficaz con esas triangulación que hay a la salida.

    PD: vives en Alemania o en una perfumería? xD

    La primera :P

    PD: Estoy esperando a pedir un X-gauge o algo de ese tipo, para poder ver a cómo varía la presión de descarga cuando le varío las vueltas a la rosca esa (la del tarado). Me da la impresión que no cambian las cosas mucho...grrr

    Eso si, si los colegas del foro ya las venden adaptadas, y no son mucho más caras, pues lo tienes +fácil. Yo es que de aquí me costó muu barata :tongue_smilie:

    Salu2

  3. Hola Zul,

    Juanmax, ¿cómo has puesto la válvula, con una T o has puesto el tubo también?

    490-2.jpg

    Me queda la duda de si el tubo este restringe la salida a 12mm o se queda a 25mm porque dice que no hace falta el adaptador pero fíate...

    dv.jpg

    Para montarlo he usado el trozo de silicona azul, el tubo plateado y la válvula. El adaptador este que pintan no hace falta, si usas el tubo plateado. De echo, no encaja en ningún sitio :)

    Sin embargo, con la válvula "de casa" como te la envian de wiltec, tiene una boca de casi 24mm de diámetro. Ahí es donde a la salida le puse un par de arandelas atadas, para disminuir el área.

    Si tengo tiempo le hago una foto y lo subo.

    Saludos,

    Juanma.

    PS: Sabes cómo funciona realmente el tarado de la válvula? yo entendí que cuanto más aprietas la rosca (en sentido horario), a más presión abre la válvula. La práctica me dice que no es del todo así... Sabes algo de ello? No he encontrado práctimante nada de información acerca de cómo tarar bien una válvula de descarga.

  4. Holass,

    Buenas noticias Bulkie, ayer tarde estuve "escuchando" con el laptop lo que pasaba por el CAN de mi huevito. Hice algunas capturas, mira esta de aceleración a entrada de autopista.

    gearchangeaccthrottle10.gif

    Espero utilizar este tipo de medidas para ver si la válvula de descarga efectivamente consigue que los cambios sean más rápidos. Esto seguro de que si, pero necesito evidencia experimental :)

    Según he estado midiendo, cada cambio de marcha dura (desde que empiezan a caer las rpms hasta que se estabilizan, lo que viene a ser embrague completamente acoplado) entre 1.1 sec y 1.3 sec.

    Sin embargo, la sensación no es de tanto tiempo, puesto que antes de que el emgrague esté completamente acoplado, ya empiezas a tener par. Así que por ejemplo, mientras de 4->5 toma el cambio completo 1.2s, a los 0.8 ya tienes par, así que "sensiblemente" el cambio dura entre 0.7 y 0.8s.:001_rolleyes: Not so bad.

    Otro día con más tiempo haré pruebas con/sin válvula y otras tonterías...:001_smile:

    Ahora me falta definir todos los IDs y mensajes que van por el CAN que mi coche tiene. Lamentablemente el mio no tiene ESP y con ello, me pierdo mucha info interesante, así como tampoco puedo ver el consumo...:bored:

    Salu2!

    Jm

  5. De bien nacido es ser explicacido :laugh:

    Mejor si explico mis razones:

    vas a cambiar de ECU cada 2por3???? no es más sencillo poner una reprogramación que se adapte a tus necesidades, y dejarla fija???

    Sl2!

    Me cuesta menos pasta pillarme otra ECU y lo necesario para reprogramarla, que llevar el coche al taller a que le hagan la repro allí. Ademas, ventajas de tener 2 ECUs:

    1. Si llevo el coche algún día al SC, le pongo la original para evitar posibles susto de que te la reprograman la buena (a original) sin decirte nada.

    2. No se, ni tengo ganas de investigar, que busca-cosquillas se ponen los tipos del TÜV (itv alemana) a la hora de las inspecciones. Así que si puedo dejar el coche más o menos standard a la hora de la inspec. mejor que mejor.

    3. Puedo trastear con otros mapas, y modificar la presión del turbo a mi antojo en la centralita programada, sin miedo a quedarme temporalmente sin coche.

    4. Si algún dia me pega la vena, puedo montar las dos en paralelo y ponerme un interruptor en el salpicadero que cambie de una a otra, a modo de "+20CV boost mode". Por si algún dia llevo un mapa un poco subidito de bares.

    Tanta gilipollez no es, no?

    Juanma.

    PD: He estando mirando los mapas, mejor hacerme con el ECM2001/WINOLS para compararlos o como haceis vosotros?

  6. A ver, gracias a todos por las respuestas. Son de mucha utilidad.

    con un jtag puedes leerla perfectamente y modificarla sin desmontarla, se copia la zona del inmobilizador y se le mete a la otra. yo lo he hecho muchas veces con vw audi citroen....

    Gracias audiomeca. Tengo interfaz J-Tag, así que teóricamente si se el pinout puedo leer lo que quiera/pueda.

    En smart es posible hacerlo, pero, con un interface reprogramador normal no te va a permitir hacerlo, vas a tener que hacer un backup completo de la ECU, y eso solo podrías hacerlo mediante una máquina de BDM y con un lector de EEPROM, y siempre haciendo un boot mode en la ECU.

    Bueno, ahí en lo de BDM me pierdes. Qué es eso? He leido que tiene algo que ver con los micro MPC5XX, de esos tengo experiencia (y compiladores instalados). Algo más de info?

    Pero lo encuentro una gilipollez, vas a cambiar de ECU cada 2por3???? no es más sencillo poner una reprogramación que se adapte a tus necesidades, y dejarla fija???

    Bueno, poniéndonos en ese plan, la mayoria de cosas que la gente se monta en plan casero como el 90% de las freakadas que hay por el foro, son gilipolleces. Seamos claros. Ésta no deja si no ser otra mas.

    Pero no se trata de hacer cosas con sentido, sino de aprender.

    P.D: yo sé que no sé cocinar... y no cocino... y si no supiera nadar... no nadaría...

    Si vols t'ensenye a fer arròs al forn :tongue_smilie:!

    No en serio, estoy más por el tema aprender. Quizá es "deformación" profesional, en la que quiero saber un poco de todo, pero ser maestro de nada :bored:

    Saludos desde una anormalmente soleada Colonia.

    Juanma.

  7. Hola gente de saber,

    Álguien enterado de SW/HW que me sepa decir si estas dos centralitas son "intercambiables" entre si?

    Son de un CityCoupe 450.

    ecuj.jpg

    ecu.jpg

    La idea tras esto es tener 2, una reprogramada y otra normal. Lo cual conlleva a la siguiente duda: dónde se encuentra el inmovilizador? En la SAM on en la centralita? Si es en la ECU, debería reprogramarla para poder arrancar el coche con la misma llave, o se me escapa algo?

    Saludos,

    Juanma.

  8. [quote=Bulkie;151963Mi idea es añadirle los 2 pines que le faltan al conector ODB para acceder al bus CAN de una forma cómoda. Ya los tengo pedidos en Mouser.

    12047767hs.jpg

    He pedido 4 con lo que me sobran 2 (por si alguien más quiere 'upgradear' su conector OBD)

    Holasss,

    No tendrás por ahí el part#number de los pines? Son de Tyco?

    Voy a bajar también un par trenzado hasta el OBD. No sabía que no estaban routados hasta el connector de OBD...

  9. Holass,

    Yo he puesto una Wiltec secuencial, que tiene una salida de 24mm y le he puesto dos arandelas atadas con un par de hilos de alambre para reducir el área hasta 12mm. (como aconsejan en evilution.co.uk). Calcúlate fácilmente que área tiene la salida de tu válvula y restríngele hasta bajar a los 12mm.

    De momento parece que el coche anda un poco menos (creo que cuando el turbo sopla parte de la presión sale por la válvula, porque no la he reglado suficientemente bien, tengo que trastear un poco con ella aún).

    Lo que creo que es perceptible es que los cambios de marcha son más rápidos(cuando cambias gon gas a tope), y cuando cierra el embrage el coche tira más que antes pues parece que el turbo esta soplando ya a saco.

  10. Vaya! 1/2 año de vacaciones. Eso si que es suerte

    Po zi, voy a viajar un poco por er mundo, ahora que puedo, hasta que me arrepienta.

    Efectivamente soy "informático". Que poco me gusta ese término. Cualquier hijo de vecino que sabe instalar 'findus' ya es "informático"

    Bueno, sólo necesitas conocer a un par de informáticos bien para apreciar la diferencia entre los findus-installers y los salidos de la uni :tongue_smilie:

    Ya llevo unos cuantos firmwares a las espaldas (demasiados para mi gusto)

    Y también unos cuantos protocolos de comunicación (también demasiados :001_tongue:)

    Así que por uno mas... :lol:

    No hace demasiado buen tiempo en espanya como para pasar tantas horas encerrao haciendo eso? Aquí vale..., porque a las putas nubes las tiene a contrato fijo e indefinido y estan 'amarrás' : se tiene bastante tiempo muerto para invertir en este tipo de proyectos personales.

    Como creo que ya he dicho (y si no lo hago ahora). Que sólo por mirar no pasa nada. 'esnifar' lo que pasa por el bus e intentar descubrir que hace, no plantea ningún peligro para el coche.

    Ya veremos cuando llegue la hora de inyectar.:huh:

    Por mirar no pasa nada, eso esta claro. Tienes que tener cuidado de no alterar la terminación del bus (120 Ohm), sino puedes acabar bloqueando el bus entero.

    Ahora, por inyectar... como tu dices, ya veremos...pero puede ser peligroso.

    PD: el conector OBD de los smarts 'antiguos' no da acceso al bus CAN. Solo el F2II lo lleva.

    De ahi que vaya a añadirle 2 pines más :001_tongue:

    A ver, tonses... de dónde puedo sacar yo los dos pines para CAN en el F2? Tengo el WIS en casita instalado, pero quizá tu lo sabes directamente.

    Saludos!

    Juanma.

  11. Jola,

    Simplemente estás confundiendo la funcionalidad del micro con el firmware que viene de ejemplo.

    El micro soporta CAN 2.0b pero la aplicación que viene de ejemplo es para leer OBD.

    Mi idea es hacer un firmware que grabe un log de TODO lo que se mueva por el bus y después descargarlo al PC. Haré un analizador de protocolo y a ver cuantas cosas descubro. (Tendríais que ver el analizador de KNX que me he currado :001_tongue:)

    Como dicen por aquí los germanos..."Respekt", con eso de currarte el Firmware... Supongo que eres Informático, me equivoco? (si acaso Teleco...)

    Bueno, yo creo que la idea que tenía de meterle mano a la ECU directamente, la dejaré para más adelante, puesto que me he pedido medio anyo de vacaciones en el curro, y voy a tener a partir de ahora menos tiempo... Así que probablemente os la envie a alguien del foro (motor-performance?basado en BCN?) desde Alemania para que le hagais una repro.

    A ver si manyana me paso por el boticari y pillo un conector OBD para meterle mano al bus CAN pronto. Entre dos es mas facil sacar conclusiones :)

    Ale, a casita, suficiente curro por hoy.

    Salu2,

    Jm

  12. Holass,

    Es esta la que has pidido?

    https://www.silabs.com/products/mcu/Pages/CANOBDRD.aspx

    Esta es la plaquita que he pedido...

    candk.th.jpg

    Parece que es OBD, no CAN. Es capaz de pedir por el bus mensajes con PID conocido. Leyendo el manual parace que no puedes definir en que ID's viene que senyal "and so on".

    Querías esta plaquita para esnifar el bus CAN? O interrogar a traves de OBD?

    Los mensajes de capota y cristales no parecen estar en el bus :(

  13. A ver, segun me han comentado, el código de cotrol de la caja de cambios también esta integrado en la centralita del motor. Esto significaría que en principio (hablo del 450/roadster) no se podría "pedir" un cambio de marcha a traves de CAN.(para el hilo de las levas en el volante)

    Es una pena, puesto que muchas senyales que se "hablan" entre control del motor y control del cambio, tienen lugar con esta topología a nivel SW puesto que comparten CPU. Lástima, siempre está bien tener acceso a estos valores vía CAN.

    En teoría (y en la práctica también, pero hace falta tener todos los datos), se pueden leer y calibrar in_situ/on-the-fly, parámetros internos de la ECU. Para ello se utiliza el protocolo de calibración CCP, que hace uso del mismo enlace físico CAN. Por ejemplo, mientras el piloto da vueltas con el coche, yo sentado al lado puedo modificar ciertos valores de la caja de cambio "al vuelo", sin tener siquira que apagar/encender la centralita y mirar si el comportamiento mejora.

    Estaría muy bien, para la gente que hace repros, en vez de reprogramar cada vez la eeprom y probar, que pudíesen tener acceso a dichos valores.

    Este protocolo permite "calibrar", léase sobreescribir valores que se encuentran en RAM, así como leer variables internas, siempre y cuando se sepa su dirreción en memória.

    Hay mucha tela ahí, lo que ocurre es que hacerlo mediante ingeniería inversa, necesita un inmenso tiempo dedicado haciéndolo prácticamente casi imposible.

    e-Saludos,

    Juanma.

    PD: Cuándo te llega tu aparatito para jugar con el CAN?

  14. Hola Bulkie,

    Eso es cierto en parte juanmax.

    Ya que si no se han establecido enlaces virtuales entre nodos, la comunicación es tipo broadcast. Es decir que si por ejemplo la SAM (creo q es esta la que lo lleva, no la ECU) no esta 'enlazada' con el embrague (por ejemplo) si tu inyectas un mensaje con el mismo identificador de objeto cambiando el valor del embrague, este cambiará porque la orden es correcta.

    Otra cosa es que luego la SAM al leer el valor del sensor del embrague, no le cuadre con lo que debería ser y el coche entre en algún modo 'safety'

    Pero vamos que es probar. Lo que es seguro es que por leer, no puede pasar nada. Y al menos puedo recoger información útil para algunas funciones.

    A las malas mi invento acabará siendo una pantallita que irá mostrando información adicional del coche :tongue_smilie:

    No quiero meter cosas que no tocan en threads en los que no deberían estar. Si te parece, abrimos un hilo nuevo respecto al tema CAN. He encontrado algo interesante sobre el roadster:

    http://www.canhack.de/viewtopic.php?f=4&t=985&p=2750&hilit=smart#p2750

    Especialmente una excel de un tipo aleman:

    http://home.snafu.de/sebastian.kausche/Roady/can/ID-Liste-Smart.xls

    Si google "herramientas de idioma" se pone duro con el aleman, puedo traducir algunas cosillas.

    Lo dicho, perdón al iniciador de este hilo por haber desviado un poco el tema.

  15. Bueno, gracias a Smartdecisions por el "galleto",

    Lo ideal seria que todo lo que se pueda se controle por CAN para simplificar la instalación, pero posiblemente haya que hacer algunas cosas 'a la vieja usanza' para ahorrar tiempo de ingeniería inversa.

    CAN está muy bien si lo que uno quiere es monitorizar todo lo que pasa por el bus de manera no intrusiva. Lo que no se "debe" hacer, es inyectar en el bus un mensaje con un identificador ya existente, desde otro 'nuevo' nodo. Hacerlo produciría en el peor de los casos una colisión de paquetes, con la cual depende de cómo esten implementados los controladores del CAN en los varios dispositivos, el sistema reaccionaría de una manera u otra. Puede incluso que el nodo receptor ignore el paquete que se ha inyectado.

    Para hacer un "aquí pincho y lo que dice aquel lo reescribo", en una topología CAN es mas complejo. Se tendría que configurar una centralita para que actuase a modo de "repeater", pero cambiando las senyales que se quieran por los valores que se deseen... :) Para ello se debería "aislar" al nodo que envía los mensajes que queremos manipular.

    ... Yo tampoco uso Güindös :) es más, lo odio.

  16. Hombre, enemigo de los Dalton! Eso si que es un disparo rápido !

    No tengo ni idea ni del soft ni del hardware necesario.

    se que con el kwp se pueden mirar cosas y cargar los mapas, pero no descargarlos del coche para abrir y modificar. Pero no estoy muy seguro de todo ello, no lo he echo ni tampoco tengo intención de hacerlo.

    Pues gracias por la info, la verdad es que del kwp no sabia de su existencia. Se que hay en ebay kits de reprogramación por OBD y tal. Pero de nada sirve ello solamente. Necesitaría saber en que posición de la memoria estan los mapas, qué parmámetros se puede variar dentro de ellos y tal. No se si entre la gente del foro hay alguien que es capaz de modificar los mapas, o se compran directamente a alguna empresa que los crea....

    Supongo que si en un par de semanas no encuentro información suficiente para ir haciendo mis pinitos, pues tendré que mandar la centralita p'abajo (BCN/Madrid/Valencia) a que alguno de vosotros (motor-performance/otros) me hagan una repro bastante agresiva. 55 ponies son muy pocos, incluso mi frago-camper de 20 anyos es más rápida que mi pequenyo (>150.000km) F2...

    Nas noches,

    Juanma.

    PD: Lo de las 1K lineas de código, cómo se traduce cuándo se programa en Simulink :) ?

  17. Hola companyeros metemanos,

    Veo que hay mucha gente inquieta, joder y yo que pensaba que era de los pocos que no sabia estar quieto...

    Mi opinión personal es no complicar las cosas más de lo necesario. La relación utilidad-complicidad tiene que ser relativamente alta. El la república de mis ideas, el presidente se llama Murphy y el primer ministro KISS...

    A ver:

    Ves? Por cosas como esas decía yo de leer los mensajes CAN desde la placa de control.

    :001_tongue:

    Parece que hay cierto interés en descifrar los mensajes CAN, si es así, puedo intentar (si mi F2 450 tiene), probar con los de Mercedes a ver si son compatibles. Al ser del mismo grupo, deberían serlo, pero mejor probarlo.

    Nadie de los gurus por aquí me puede indicar que set de herramientas (HW+SW) utilizan para flashear las centralitas?? No tengo ningún taller ni pienso robarle a nadie el negocio, palabrita del ninyo Jesús. Es puramente para MI pequenyo Smart. Pero quiero ser capaz de reprogramarlo yo mismo, y alterar los mapas a mi antojo. Alguien que me indique algo de info de cómo hacerlo ? (O cómo obtener info de como hacerlo?)

    Es que joder, a veces Google parace que no es nuestro amigo ...

    Venga, echadme una mano que seguro que también puedo ayudar yo a otros en el foro. El proyecto que llevo entre manos el el trabajo ahora tiene 4 veces el numero de cilindros de nuestro querido coche y algo mas de 14 (si si, catorce) veces la potencia de mi F2. Digo yo que algo podré aportar...

    Juanma.

    PD: Me encanta aparcar en batería!

  18. Mmm,

    Hola juanmax. Bienvenido al foro.

    En ese campo en concreto estoy pez, pero creo que con el turbo al ser un sistema activo, igual no influye lo que tu dices. (ahí también estoy pez, pero seguro que los expertos del foro te lo saben decir)

    Lo dicho. Bienvenido.

    Me has quitado la palabra, hace unos minutos he estado leyendo acerca de que dice la gente de la válvula de descarga, el wastegate, y bla bla bla. Y he llegado a otra conclusión (más adelante...)

    De momento acabo de pedir una BOV (blow off valve) a wiltec (paso link si se pide), pues estoy seguro de que disminuirá el tiempo de cambio entre marchas.

    Pero volviendo al tema de la boca de entrada, si he entendido bien, el wastegate hace que el turbo (como bien dices, activamente) siga aumentando de velocidad hasta que la turbina de la presión que la ECU le pide. Supongo entonces que, si bien mi hipótesis de que el efecto venturi reduce la presion no es incorrecta, el turbo símplemente trabajará más para obtener la misma presión al otro lado.

    O sea que, mejorando esa boca de entrada, no se consigue más presión a la otra salida del turbo, pero SI se consigue que para conseguir la misma presión, el turbo tenga que trabajar menos...

    Ya sabia yo que las restricciones (pérdidas) acaban saliendo por algún sitio. El hecho de que el turbo produzca presión de manera activa, no quita que para producir dicha presión, induzca una "backpressure" en la parte de escape del motor.

    O sea que dicha entrada mejorada de aire, con seguridad no empeora las cosas, y parece que si algo, las mejora.

    Joder, hay que ver que pocas ganas tengo de trabajar hoy....

    Venga, un saludo!

    Juanma.

    - Tengo un CityCoupe 0.6

    - Poniendo un filtro de aire ganas que el turbo tenga menos dificultades para recibir aire, con todo lo que ello conlleva ...

  19. Hola smarteros,

    Estoy haciendo la lista de cosas que voy a cambiarle a mi huevito para convertirlo en un pepino de casi 90CV.

    A ver, en la lista tengo ya:

    - Filtro de aire ITG (encaja en el original sin ninguna adaptación)

    - TIK del brabus o uno de silicona (aún por decidir)

    - Repro de la centralita

    Una cosa que me ha llamado mucho la atención es la entrada de aire a la caja del filtro. Lo que trae de serie el Smart me parece muy, digamos, sub-óptimo.

    Si hay algun entendido de dinámica de fluidos por el foro, por favor que me corrija si me equivoco.

    Cuando tienes un fluído a gran velocidad pasando por encima de una abertura (relavitamente pequenya) perpendicular a la dirección del flujo, se produce una depresión en la abertura. Es el llamado efecto venturi. No?

    Si eso es cierto, cuando el smart circula a cierta velocidad, en ese punto la aerodinámica quiere "chupar" literalmente aire en ese punto, mientras el motor chupa en el otro sentido... Ahí está el punto "sub-óptimo" al que me refiero.

    Puede ser que este tipo de accesorio aumente relativamente el caudal de aire (puesto que aumenta la presión) que entra en nuestro querido motorcito? Me equivoco?

    http://cgi.ebay.co.uk/SMART-CAR-FORTWO-MODEL-450-SPORT-AIR-SCOOP-CARBON--NEW-_W0QQitemZ350171824250QQcmdZViewItemQQimsxZ20090228?IMSfp=TL090228149001r10501

    0576_35.JPG

    Mi punto no tiene sentido cuando el coche esta parado, pero si cuando la velocidad del viento/aire aumenta.

    Comentarios?!?!?!

    Saludos,

  20. Hola companyeros,

    Me presento, soy Juanma, feliz poseedor de un viejo Passion del 2002. Ha corrido muchos km (+150K) y necesita algunos apanyos.

    Tras encontrar mucha información en webs alemanas y inglesas, me pasé por google en mi idioma natal y cual es mi sorpresa al ver que el nivel que hay es superior al del resto de foros! Enhorabuena a toda la comunidad!

    Ayer me pasé por un SmarCenter y compré los artículos necesarios para revivir el pequenyo Suprex...Válvulas de escape, juntas, pasadores, breather... A ver que fin de semana llueve (poco) y me pongo a ello.

    Peazo invento que hicieron los de Smart con este cochecito. Solo les falta hacer un CDI más potente, barato, y que mida otra vez 250cm :)

    Saludos

  21. Hola senyores!

    Mucho nivel hay por aquí. Saludos desde Alemania de un nuevo poseedor de un city-coupe passion 2002. A ver, unas cosillas:

    Debido a mi trabajo, tengo bastante desviación profesional y me muero por hacer que los pitorros de claxon hagan de levas para cambiar de marchas...

    He leido este hielo desde la primera a la última página, pero no he visto en ningún lado los resultados de las mediciones con el osciloscopio en las senyales que van a la centralita del cambio.

    Vaaale, pues ya tenemos un Roady para escoñar...

    Optas por activación TAN (euros) o por meterle mano a la SE (Vino del bueno, es mi combustible)?

    En estos momentos me dirijo al garaje osciloscopio en mano para ver esas señales de la ECU de "marcha arriba y marcha abajo"

    Alberto, pudiste comprobar si la ECU del cambio tienes dos entradas, una para -/+ las marchas? Si es así, podría emular las senyales que necesitan esas entradas de alguna manera en el volante.

    Otra cosa mariposa: Respecto al bus CAN, sabéis si mi Smart lo tiene? O tiene solo OBD2?

    A ver si puedo sacar algo de información "interna" sobre la caja de GETRAG...si tiene las especs. en la intranet, debería ser cosa fácil :)

    Muchos saludos desde Colonia,

    Juanma.

×
×
  • Create New...

Información Importante sobre Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si se continúa navegando, consideramos que se acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información aquí. Aviso Legal