Jump to content

Sicotek

Administradores
  • Contenido

    720
  • Registrado

  • Última Visita

  • Days Won

    1

Posts publicados por Sicotek

  1. Las intenciones deportivas de este Smart no sólo se adivinan al ver el emblema Brabus. Las enormes ruedas de perfil ultra bajo le delatan al primer golpe de vista, sobre todo las traseras. Las delanteras, también sobredimensionadas, consiguen más capacidad direccional que las de los otros Smart Fortwo, gracias a su mayor anchura. ¿Estaremos ante un auténtico y derrapador Brabus? Lo cierto es que no. Aunque la velocidad de paso por curva es muy superior a la de los otros Smart Fortwo, el ESP sigue siendo muy intrusivo y actúa con mucho margen de seguridad —y disciplina germana— para que el coche no se desvíe ni un milímetro de la trazada, y para ello nos corta gas —y diversión— con demasiada frecuencia; el reto consiste en ir muy fino para que no entre el ESP y no perder ni un sólo km/h. En curvas lentas y muy cerradas, de más de 90 grados, la cosa cambia, porque el reducido diámetro de giro, de sólo 8,75 metros, permite unos virajes sorprendentes en los que aprovechar el agarre de tan generoso calzado; el Fortwo podría “dar esquinazo” a cualquiera en giros bruscos en los que otros coches, por mucho que girasen el volante, seguirían recto.

    1da4617smartbravus_300p.jpg

    El encanto del modelo está a buen nivel y su relación peso/potencia, de 7,8 kg/CV, es su mejor arma, ya que bastan 98 CV para lograr unas prestaciones más que ágiles, sobre todo en desplazamientos urbanos. La prueba de ello es que de 0 a 60 km/h tarda sólo 4,1 segundos, suficiente para dejar atrás incluso a los mensajeros más avezados a nada que se descuiden. Para alcanzar los 100 km/h emplea 9,9 segundos, que dentro del Smart parecen menos. El cambio es de embrague pilotado, de cinco marchas como en los actuales Fortwo, pero con la 1ª y la 5ª acortadas para mejorar las prestaciones, y con una mayor rapidez en las transiciones de velocidad, aunque éstas siguen sin ser especialmente rápidas. Las levas en el volante son de serie.

    La velocidad máxima está limitada electrónicamente a 155 km/h, que se pueden mantener tanto en 4ª como en 5ª, aunque a ese ritmo el sonido que llega al habitáculo obliga a elevar la voz más de la cuenta para mantener una conversación, sobre todo en el cabrio, cuya capota de lona no aísla tanto como el techo panorámico transparente de policarbonato del coupé.

    Exteriormente, la deportividad también queda patente por las aletas traseras sobredimensionadas, la suspensión rebajada en 10 mm, los faldones y las llantas Brabus específicas, con un acabado muy brillante y de aspecto impecable. Si además se trata del acabado Xclusive, los retrovisores y faldones irán pintados en el color de la carrocería, que en esta terminación, unos 3.000 euros más cara, sólo puede ser plateada o negra. Este aumento en la ya de por sí elevada factura final incluye además tapicería de cuero, asientos calefactados, airbags laterales de cabeza y algún que otro remate en piel, que se suma al generoso equipamiento de la versión básica, que sí puede ir pintada en todos los colores de la gama smart. No se echa nada de menos, incluso el freno de mano tiene el logo de Brabus grabado en su pomo metálico. Los pedales son de aluminio y el volante es de cuero, de poco diámetro y con el aro muy grueso. A diferencia de los fortwo normales, la dirección es asistida y mucho más directa, por lo que el agrado de conducción y la facilidad para maniobrar aumentan.

    1da4617smartbravus_300_valoracionp.jpg

    El punto débil es el precio, lo bastante alto como para que no nos crucemos con muchos Smart Fortwo Brabus. Parte de 17.350 euros del coupé básico y llega hasta los 23.300 euros del cabrio Xclusive. Normalmente por biplaza deportivo nos vienen a la mente modelos tipo Boxster, Z4, MX-5... en cualquier caso, si te lo puedes permitir, como segundo o tercer coche podría ser todo un acierto. Si te sobra presupuesto personalízalo en Brabus con su programa “taylor-made” de modelos a medida, y por unos 30.000 euros tendrás un coche verdaderamente único, con Alcantara, costuras a juego con el tono del coche, llantas pintadas, colores especiales, antinieblas de doble óptica y todo o casi todo lo que se nos ocurra. Que no falte exclusividad.

    Fuente: Terra Motor

  2. Si detallamos un poco, concretaremos que la marca Mercedes comercializó 49.154 turismos, frente a los 45.963 del año anterior, lo que significa un aumento del 7.9%. Las mayores ventas vinieron por parte de la Clase C, con 12.039 coches (+31.9%) y la Clase A, con 8.979 (+15.5). La cuota de mercado en esta marca de la estrella ha pasado del 3.1 al 3.3%.

    En cuanto a los Smart, se matricularon 4.132 unidades. De ellos, 4.117 fueron del Fortwo, lo que supone un incremento en el modelo del 33.3% respecto a las ventas del ejercicio precedente.

    Y en el segundo de industriales, Mercedes vendió 20.075 furgonetas, lo que significa un aumento del 22% respecto a 2006. Una razón fundamental la tenemos en la Sprinter, que ha incrementado sus ventas un 51%.

    Fuente: El Correo Gallego

  3. Acabo de recibir el siguiente MP:

    Hola,

    el SMART RELAY RACE ha llegado a Francia.

    Quizás los amigos franceses logran llevar la "antorcha" a Figueres.

    ¿Todavía sois interesados vosotros españoles a parteciapare?

    Tenéis un mes de tiempo para llevar la antorcha de Figueres a Irún.

    del 3 de marzo al 31 de marzo.

    Vosotros tendréis que organizar el viaje de la antorcha en España.

    ¿Podéis dar vosotros una respuesta a nosotros entrar 24 de febrero?

    Os recuerdo que al SMART RELAY RACE casi participan todos los smart club del mundo.

    La antorcha viajará por toda Europa y luego en Canda, EE.UU., Mexico, Australia, Japón, África.

    ¿Quien se anima?

  4. MADRID.-Siete meses después de vender Chrysler, Daimler parece sentirse con la fuerza necesaria para recuperar el espacio cedido a sus rivales, especialmente su vecino bávaro BMW.

    "Mi compromiso al frente de Daimler es que la rentabilidad bruta de la compañía alcance el 10% en 2010; el segundo gran reto es afrontar el desafío de la reducción de emisiones de CO2 y encontrar las oportunidades para superarlo", explicaba el presidente de Daimler, Dieter Zetsche, durante la última edición del Salón Internacional del Automóvil de Detroit (EEUU).

    1202718918_extras_ladillos_1_0.jpg

    Haber traspasado Chrysler al fondo de inversión Cerberus ayudará seguramente a cumplir con la primera parte. Con uno de los mejores márgenes de beneficio del sector, las ventas de Mercedes marcaron un nivel histórico ya en 2007, con un total de 1,18 millones vendidas.

    Por otra parte, a pesar de conservar un 20% del capital del grupo estadounidense, Daimler está libre de compromisos financieros a la hora de reflotar Chrysler, que ha recortado tanto la gama de productos que tenía en cartera como su plantilla y su red de concesionarios en EEUU.

    Mientras el grupo estadounidense trata de cuadrar cuentas para asegurarse el futuro, el alemán no tiene empacho en reconocer que el proyecto de crear un gran grupo automovilístico de marcas de alta gama fue un fracaso, al menos en los términos planteados. "La colaboración falló porque no fue posible integrarnos tan rápido como pensábamos", reconoce Zetsche.

    Quedan aún cabos sueltos en la separación de Daimler y Chrysler que se resolverán en los próximos meses. "Seguiremos cooperando al más alto nivel, aunque tenemos que definir cuestiones pendientes como cuál de los dos grupos asume los acuerdos pendientes con fabricantes como la china Chery. Antes de marzo sabremos algo, pero una de las fórmulas podría ser que uno de los dos grupos permanezca como parte de la sociedad conjunta con Chery y asuma el compromiso de suministrar piezas y modelos al tercero" reflexiona Zetsche.

    Sin el apoyo de Chrysler, Zetsche tiene ahora por delante la tarea de relanzar la imagen del grupo alemán en Estados Unidos, un país en el que se venden 16 millones de vehículos al año y que, por primera vez, parece dar una oportunidad a los motores diésel y a los coches pequeños. Actualmente, Mercedes vende 250.000 unidades en EEUU y, según los cálculos de la compañía, un 20% de ellos podría incorporar motores de gasóleo en los próximos años.

    "Nuestra tecnología es la más limpia del mercado; incluso cumplimos las exigencias de estados con reglamentos tan estrictos como California", señala Zetsche. La marca bluetec ha servido a Daimler para relanzar el diésel en EEUU y comprometerse a lograr que el binomio potencia y bajo consumo sean su seña de identidad. En el plazo de dos años, el grupo alemán tiene previsto lanzar una versión híbrida diésel de su berlina Clase E con un consumo de algo más de cinco litros de combustible y unas emisiones de 134 gramos por kilómetro recorrido.

    Ni siquiera los malos augurios para la economía y el mercado del automóvil en EEUU desaniman a Zetsche a la hora de afirmar de que buena parte del futuro de su grupo pasa por ampliar su negocio en Norteamérica, lo que incluye la marca Smart.

    "Las señales son positivas para Smart este año. Venderemos todo lo que hemos previsto producir y, desde luego, pretendemos no caer en errores del pasado como fue la de expandir la línea a partir del modelo fortwo", asegura.

    Al hablar de las grandes expectativas de la industria sobre los coches más pequeños, Zetsche recuerda que su compañía participa con un 7% en el capital de la india Tata, vendedora del Nano, el coche de 2.500 dólares. "Estoy seguro de que Tata tiene un plan para el Nano, pero nosotros estamos en el otro lado del negocio".

    El tamaño ya no importa

    Buena parte de las esperanzas de Chrysler en su nueva etapa como fabricante independiente se basan en la experiencia de sus ejecutivos y, particularmente, de Jim Press, el hombre que puso en jaque a Detroit. Press pasó 37 años trabajando para Toyota en EEUU y decidió cambiar de aires el pasado mes de septiembre dejando la marca japonesa como la segunda más vendida, sólo por detrás de General Motors. "A Toyota le debo lo que soy pero la realidad es que había cumplido todas mis expectativas en la compañía y necesitaba nuevos retos en el negocio al que he dedicado toda mi vida", reconoció durante el pasado Salón del Automóvil de Detroit.

    Con la autoridad que le otorga su trayectoria en Toyota, Press respalda los planes de reducir el tamaño de Chrysler para hacerla más ágil y eficiente. "Queremos ser los mejores. La fuente de problemas de muchos fabricantes es centrarse en pelear por ser los más grandes. Viven en el mundo que desean más que en el mundo real", indicó Press antes de advertir que los volúmenes de producción y venta de Chrysler bajarán este año para buscar más rentabilidad.

    Fuente: El Mundo MOTOR

  5. La presentación de este nuevo miembro de la flota de Hertz ha tenido lugar en la edición de 2008 de la Feria Internacional del Turismo (Fitur) que se está celebrando en Madrid. La compañía de alquiler de coches señaló que el Smart Micro Hybrid Drive "se convierte en el medio de transporte ideal para moverse por ciudad".

    Como parte de este acuerdo, Mercedes-Benz España pondrá a disposición de Hertz 45 unidades de este vehículo, que se sumarán a la gama de automóviles ecológicos de la compañía, denominada 'Green Collection', que ya supera las 3.000 unidades.

    El director de Flota de Hertz en España, Javier Laviada, explicó que en su empresa "están de enhorabuena", tanto por haber incrementado la flota ecológica "de forma espectacular", como porque sea el consumidor el que demande este tipo de vehículos.

    El Smart Micro Hybrid Drive monta un módulo híbrido micro que se encarga de detener el motor en el momento en que se acciona el freno y la velocidad baja de los 8 kilómetros por hora. Así, en el momento en el que se libera el pedal del freno o se acelera el motor arranca de forma automática.

    Este sistema permite reducir las emisiones de CO2 de 112 gramos a 103 gramos por kilómetro en el caso de la versión Coupé y de 116 gramos a 105 gramos en el Cabrio. Además, este dispositivo posibilita un ahorro de combustible del 8% en ciclo combinado.

    "Hemos incluido este vehículo en la flota con el fin de integrarlo en nuestra oferta global de servicios de movilidad. Lo cierto es que con este acuerdo podemos demostrar que ecología y conducción son compatibles", añadió el director general Comercial y de Operaciones de Hertz España, Jaime Soriano.

    Fuente: Finanzas.com

  6. Aunque de momento son sólo suposiciones, parece ser que Mercedes se encuentra estudiando la posibilidad de lanzar la segunda generación del ForFour teniendo en cuenta los gustos del mercado estadounidense, que ha recibido al ForTwo de manera inesperada, con 30.000 pedidos en firme.

    De momento no sabemos si el nuevo modelo sería fabricado en Europa o en otra planta propiedad de la firma de la estrella aunque lo más lógico es que aprovechará las inversiones realizadas en la factoría de NedCar, en Holanda, que pertenece a Mitsubishi. De allí salieron los primeros ForFour y en la actualidad se fabrican los Colt y Outlander.

    Fuente: AutoBlog ES

  7. Un total de 30.000 personas reservaron un Smart ForTwo a Daimler Chrysler desde que presentó el coche en Estados Unidos. El país caracterizado por los coches grandes está acogiendo con entusiasmo la llegada de este pequeño, que acaba de empezar a comercializarse.

    Así, 30.000 personas realizaron en la web de Smart USA un depósito de 99 dólares en los últimos meses de 2007, para ser los primeros en adquirir el vehículo cuando comenzara a venderse en 2008. Ahora, durante la presentación del vehículo en la feria del automóvil de Detroit, Rainer Schmückle, miembro de la presidencia de Mercedes Benz, afirma que 20.000 de esos 30.000 depósitos se han convertido ya en pedidos firmes.

    La campaña previa al lanzamiento del vehículo creó gran expectación en Estados Unidos. Se realizaron pruebas de conducción con medios y público en importantes ciudades y se promocionó en eventos como Live Earth 8. La página web del vehículo alcanzó más de tres millones de visitas, con una duración media de cinco minutos.

    El éxito de este vehículo en el mercado estadounidense se debe a que llega en un momento adecuado, cuando el precio de la gasolina exprime los bolsillos y los ciudadanos están agobiados por su contribución al calentamiento global. Además, se adapta al perfil de variados consumidores.

    Fuente: Marketing Directo

  8. La nueva Tasa Verde, vigente desde el pasado 1 de Enero de 2008, ha beneficiado especialmente a los modelos del mercado que menos contaminan, como la gama Smart, que a partir de ahora costará algo menos que en 2007.

    FORTWO COUPÉ

    * 61 CV Pure 8.955 €

    * 71 CV Pure 9.421 €

    * 71 CV Pulse 10.647 €

    * 71 CV Passion 11.260 €

    * 71 CV MHD Pure 9.865 €

    * 71 CV MHD Pulse 11.091 €

    * 71 CV MHD Passion11.704 €

    * 84 CV Pulse 11.270 €

    * 84 CV Passion 11.883 €

    * 98 CV Brabus 17.033 €

    * 98 CV Brabus Exclusive 20.076 €

    * 45 CV CDI Pure 10.610 €

    * 45 CV CDI Pulse 11.836 €

    * 45 CV CDI Passion 12.449 €

    FORTWO CABRIO

    * 71 CV Pure 12.364 €

    * 71 CV Pulse 13.590 €

    * 71 CV Passion 14.203 €

    * 71 CV MHD Pure 12.817 €

    * 71 CV MHD Pulse 14.043 €

    * 71 CV MHD Passion 14.656 €

    * 84 CV Pulse 13.958 €

    * 84 CV Passion 14.476 €

    * 98 CV Brabus 19.830 €

    * 98 CV Brabus Exclusive 22.873 €

    * 45 CV CDI Pure 13.194 €

    * 45 CV CDI Pulse 14.420 €

    * 45 CV CDI Passion 15.033 €

    Fuente: Autoblog ES

  9. Alrededor del 70 por ciento de las 30.000 reservas fueron convertidas en pedidos, dijo a dpa Rainer Schmückle, miembro de la presidencia de Mercedes Benz Cars, en el tradicional salón del automóvil de Detroit.

    El Smart comenzó a venderse a comienzos de año en Estados Unidos.

    smart14ene08.jpg

    La nueva generación del biplaza presentado en 2007 cumplió con los requisitos técnicos necesarios para su aprobación en Estados Unidos.

    La venta fue puesta a cargo del empresario estadounidense Roger Penske.

    Por su parte, el gigante automotor estadounidense General Motors (GM) presentó una versión "verde" adaptada al etanol de su todoterreno Hummer -derivado de un vehículo de uso militar y habitual consumid.

    La presentación, junto con el anuncio de una sociedad con una compañía de biocombustibles, formó parte de los esfuerzos de GM por impulsar su imagen como una compañía que intenta reducir la emisión de dióxidos de carbono, a los que se responsabiliza por el calentamiento global.

    En tanto, GM no espera para este año nuevas pérdidas en la cifra de ventas en el difícil mercado doméstico. "Estimamos ventas más o menos estables. Tal vez logremos un ligero plus", dijo el jefe de GM Rick Wagoner en Detroit. La demanda podría centrarse especialmente en coches medianos, añadió.

    En 2007, las ventas de GM en Estados Unidos cayeron en comparación con el año anterior en un 6,3 por ciento, a 3,87 millones de vehículos.

    Los medios de comunicación siguieron teniendo acceso al salón del automóvil, antes de que éste se abra el público esta semana.

    Fuente: Vanguardia México

  10. Este año el Salón del Automóvil de Detroit pasará a la historia. No te puedes perder el especial que hemos preparado: hay 50 coches, entre prototipos y modelos de producción, que no habías visto antes. Además, algo está cambiando en la industria estadounidense. Ya no son los líderes de la automoción mundial y se lamen las heridas a base de bioetanol. Sólo te daremos un dato para que te hagas una idea: presentan un Hummer e incluso un Ferrari movidos por este tipo de combustible.

    d5ce68detroitp.jpg

    Bienvenidos al Cobo Center. El Salón del Automóvil de Detroit, más conocido como NAIAS (siglas de North American International Auto Show), el certamen más importante de la automoción estadounidense, abre sus puertas a la prensa. A partir del día 19 hasta el 27 de enero, el público general podrá verlo. Se esperan 700.000 visitantes que dejen más de 500 millones de dólares, toda una lluvia de dinero que no viene nada mal a la malherida automoción estadounidense.

    De hecho, el periódico local, el Detroit News, publica en su portada que “este puede ser el año en que Toyota venda más que General Motors en todo el mundo y en que las compañías extranjeras vendan más vehículos en Estados Unidos que las Big Three” (GM, Ford y Chrysler).

    Las ventas de estos tres gigantes de la automoción americana han caído un siete por ciento durante el último año. Sin embargo, nadie lo diría por el derroche de medios que se puede ver estos días en Detroit. Por ejemplo, ayer, un grupo de “cowboys” cortó el Washington Boulevard, una de las avenidas más importantes de la ciudad, para presentar el Dodge Ram.

    Ford también tiró la casa por la ventana para presentar su nuevo F-150, uno de los pick up más famosos de Estados Unidos (han producido más de 33 millones de unidades): se rumorea que más de 1.000 personas –ingenieros, diseñadores e investigadores- han participado en su desarrollo.

    En el Salón del Automóvil de Detroit, exponen sus modelos 90 fabricantes de coches. No busques a Porsche (este año no ha acudido); sin embargo, hay –por primera vez en la historia de este certamen- cinco fabricantes chinos. Incluso se ha invitado a BYD, una marca cuestionada por “los parecidos más que razonables” de sus vehículos con otros ya existentes.

    Combustible de la basura Los norteamericanos se han dado cuenta de que no pueden seguir consumiendo tanto y no sólo por el medio ambiente: ahora mismo, el galón de gasolina (3,7 litros) está a unos tres dólares. ¿Y si consiguieran rebajar el precio y contaminar menos?

    La buena noticia ha llegado de la mano del presidente de GM, Rick Wagoner. Ayer, en rueda de prensa, aseguró que, ante la creciente demanda de energía que el mundo experimentará en los próximos años, “la respuesta es perfectamente clara. Tenemos que desarrollar formas de propulsión alternativas para poder responder”. Por eso, GM se ha aliado con la hasta ahora desconocida empresa Coskata. Juntos producirán etanol a partir de prácticamente cualquier producto (hierba, bolsas de plástico e incluso viejos neumáticos)... El objetivo, conseguir un coste de 1 dólar por galón.

    Raro es el fabricante que no tiene un modelo “verde”. Incluso la citada BYD lleva una berlina de propulsión híbrida. Las novedades más importantes del Salón del Automóvil de Detroit ondean la bandera ecológica: Chevrolet exhibe la tercera generación de su Volt, un coche eléctrico capaz de recorrer 55 kilómetros sin gasolina; Cadillac presenta un Escalade híbrido e incluso el poderoso Hummer HX se ha pasado al bioetanol.

    d5ce68detroit5p.jpg

    No sólo los grandes todo terreno abandonan los propulsores tradicionales de gasolina. También lo hacen deportivos de pura raza, como el espectacular concept de Mazda, el Furai, que mueve sus 450 CV con etanol.

    Los fabricantes europeos también vienen “cargaditos” al NAIAS. No te pierdas el espectacular Audi R8 V12 TDi Concept, el inédito Volkswagen Passat CC, el alabado BMW X6 o los nuevo todo terreno de Mercedes.

    Fuente: Terra Motor

  11. En 2007 se facturaron un total de 1.185.300 Mercedes-Benz. Smart suministra 100.600 unidades.

    El Grupo Mercedes-Benz Cars, la unidad de negocio de DaimlerAG compuesta por las marcas Mercedes-Benz, smart, Maybach y AMG, alcanzó un nuevo récord de ventas al comercializar 1.285.900 unidades, un 2% más que en 2006 (1.260.600 vehículos).

    Según declaraciones del Sr. Zetsche, Presidente de Daimler AG, el aumento obtenido en 2007 ha sido posible gracias a que la marca Mercedes-Benz obtuvo el mejor año de su historia al alcanzar sus ventas 1.185.300 unidades, un 3% más que en 2006.

    Las ventas de la nueva Clase C, principal pilar de las ventas de los turismos Mercedes-Benz, registraron un crecimiento del 57%, al pasar de 166.400 unidades en 2006 a 261.500 vehículos a 31 de diciembre de 2007, evidenciando la magnífica aceptación de este modelo en todo el mundo. Este magnífico resultado permitió a la nueva Clase C hacerse con el liderazgo de su segmento de mercado.

    Los modelos Mercedes-Benz dentro del segmento SUV compuesto por la Clase R, la Clase ML, la Clase GL t la Clase G, crecieron un 6% al cerrar 2007 con 180.100 unidades vendidas (2006: 169.500 unidades).

    La marca smart regitró unas ventas de 100.600 unidades en 2007, un 10,3%, menos que en 2006. No obstante cabe destacar la buena acogida registrada de su modelo fortwo del cual se vendieron 97.200 unidades en 2007, un 43% más que durante el ejercicio precedente (2006: 67.700 unidades).

    La marca de lujo Maybach cerró 2007 con 400 coches vendidos, igualando de esta forma los niveles de 2006.

    Fuente : DaimlerChrysler

  12. Lauda padre y Lauda hijo se enfrentan en una carrera con dos Smart Fortwo cabrio idénticos: quien cruce la meta con menor consumo de combustible gana. ¿Adivinas quién se llevó el premio?

    El reto: consumir menos combustible. Los contrincantes: Niki Lauda, ex piloto de F1, y su hijo Mathias Lauda, piloto del Campeonato de Turismos. El coche: un Smart Fortwo cabrio mhd. El escenario: la ciudad alemana de Stuttgart. Se abren las apuestas.

    98c568luadavslaudap.jpg

    “Apuesto 50 euros a que te voy a ganar y por mucho”, asegura el piloto de F1 de 58 años. Su hijo responde: “Pues yo no apuesto en contra, porque, si él, que tanto mira cada euro, se apuesta nada menos que un billete de 50, es que va en serio”.

    Ambos pilotos comienzan esta singular carrera en la que el objetivo no es completarla en un tiempo récord sino el de llegar a la meta con el menor consumo posible. Por este motivo, los coches elegidos son estos Smart Fortwo mhd ya que incorporan una innovadora técnica de parada y arranque: cuando el coche baja de 8 km/h su motor tricilíndrico de 71 CV se para de forma automática y vuelve a arrancar cuando el conductor pisa el acelerador. “Es estupendo”, afirma Lauda padre: “Cuando estás detenido no consumes gasolina”. Y así comienzan ambos pilotos esta singular carrera en un trazado urbano de 35 kilómetros de longitud: la torre de televisión de la ciudad, el estadio Gottlieb-Daimler, la rivera del río Neckar, Killesberg… Niki Lauda afirma que el truco está en dejar rodar el coche y no pisar sin sentido el freno y el acelerador, la conducción ha de ser fluida. No es extraño que estos consejos los de un piloto de F1. Además, Lauda afirma que, con este tipo de conducción, no se pierde la diversión: el único medio de transporte que el piloto austriaco utiliza en su Viena natal es el Smart, fiel defensor de estos pequeños ‘mini urbanos’, como demuestra con Laudamotion, su flota de Smarts de alquiler.

    Cuando llega a la meta, Lauda ve que su hijo Mathias ya ha llegado:

    “Cúanto llevas aquí”, pregunta a su hijo.

    “Dos minutos”.

    “¿Y cuánto has gastado?”. “6.48 litros a los cien kilómetros”, responde Mathias.

    “Pues ya ves”, responde su padre, “yo sólo he consumido 5,23 litros. Me has ganado por dos minutos, pero yo te he ganado en 1,25 litros, un 20 por ciento de consumo menos para ser exactos”.

    Mathias hizo bien en no apostar y escucha con paciencia las palabras de su padre: “El truco está en tratar con suavidad el acelerador, conducir con anticipación, frenar poco y acelerar con cuidado”. Es la Fórmula Niki Lauda: conducir, igual de divertido que ahorrar.

    Continúa tú el reto: ¿puedes bajar tu consumo de tus trayectos diarios? Sigue los consejos del sabio piloto y lo conseguirás. Ahorra dinero y emisiones nocivas a la atmósfera. Te enseñamos como hacerlo: http://motor.terra.es/motor/actualidad/articulo/aprende_ahorrar_gasolina_25259.htm

    Fuente: Autopista ES Xtreme

  13. La nueva "arma" de la Policía Local pesará como mucho 330 gramos y deberá soportar una caída sobre hormigón desde 1,20 metros de altura. Esos son algunos de los requisitos de las impresoras portátiles, de cinto según el pliego de condiciones, que comprará el Ayuntamiento en un concurso donde las empresas podrán presentar sus ofertas hasta el día 18.

    La idea es que los 215 policías de barrio utilicen este aparato y eliminen así las clásicas libretas. De momento se comprarán algo más de una veintena, indicaron fuentes municipales, para probar qué PDA (ordenadores portátiles) es la más adecuada. Los también llamados asistentes personales están repartidos entre "robustos y livianos". Entonces saldrá otro concurso, esta vez de 200.000 euros, para nuevos instrumentos informáticos.

    Las PDA ya son empleadas por algunos policías de barrio, aunque la incorporación de impresoras portátiles es novedad en el apartado tecnológico policial. Las mismas fuentes indicaron que, al tratarse de las unidades que están más en contacto con los vecinos y comerciantes, servirán sobre todo para reflejar las incidencias que se produzcan en la calle.

    Es el caso de alcorques vacíos, bancos rotos o farolas estropeadas. La PDA registra la deficiencia, que luego es enviada al servicio municipal. "Si el caso sale del aviso de un vecino, se le entregará un papel que constate el envío de lo que dice".

    De la misma manera, a la PDA llegará el aviso del arreglo. "Así, el policía podrá decírselo al vecino o al comerciante que reclamó la reparación." De esa manera se cierra el círculo de información.

    Las impresoras portátiles tendrán un sistema Bluetooth, por lo que no hará falta ningún cable de conexión con la PDA. Acerca de estos últimos aparatos, cuando el agente llega al retén y lo pone en carga "se envía toda la información al ordenador".

    De esta manera se evita tener que "picar" toda la información de los boletines de denuncia. La Administración pública sin papel es una de las utopías surgidas con la informática, que en el caso de la Policía Local empieza a dar sus primeros pasos, por lo menos en lo que respecta a los boletines de denuncia.

    Una de las primeras incorporaciones en este campo fue un vehículo Smart dotado de una cámara fotográfica y un ordenador portátil. El Cuerpo ya tiene dos coches de este tipo, que sirven para sancionar el estacionamiento indebido en el carril bus.

    Los agentes no tienen ni que bajar del coche. Una fotografía da validez a la sanción, lo que "agiliza todo el proceso." Al final de la jornada, los datos se descargan en uno de los ordenadores de la Central.

    El pliego de condiciones del concurso detalla todas las características técnicas de las PDA y la impresora portátil. La velocidad de impresión, la memoria y la interfaz de comunicaciones con otros instrumentos informáticos serán cuestiones a estudiar por los técnicos.

    Los pequeños ordenadores portátiles, PDA, se han convertido en un elemento indispensable para muchos en la vida cotidiana. Sin ir más lejos, los empleados de la ORA también las emplean para notificar las incidencias a la Policía Local.

    Fue una de las mejoras ofrecidas por la empresa adjudicataria del último concurso celebrado por el Ayuntamiento. Estos artilugios permiten almacenar todo tipo de información útil, como el callejero y las direcciones de interés general.

    La policía de barrio funciona desde hace varios mandatos en Valencia. Los agentes tienen un conocimiento muy cercano de la realidad de los barrios, con relaciones directas con asociaciones vecinales y comerciantes de cada zona.

    Otro de los servicios que utiliza la PDA es el de jardines, también en otra de las mejoras del último concurso. Las peticiones vecinales y las incidencias en cada parque se almacenan en los discos duros de estos aparatos, hasta que son remitidos para su resolución. Una de las contratas incorporó la figura de jardineros de barrio, en una idea similar a la de la Policía Local, con empleados que tuvieran una relación más cercana con los residentes.

    Fuente: Las Provincias

  14. STUTTGART (ALEMANIA), 8 (EUROPA PRESS)

    Mercedes-Benz Cars, la división de Daimler compuesta por las marcas Mercedes-Benz, Smart y Maybach, comercializó 1,28 millones de unidades durante el pasado ejercicio en todo el mundo, lo que representa un aumento del 2% al compararlo con las cifras de 2006, informó hoy la empresa.

    La multinacional resaltó que el aumento de las matriculaciones obtenido en 2007 ha sido posible gracias a que la marca Mercedes-Benz obtuvo el mejor año de su historia, al incrementar sus entregas más de un 3%. Por ello, el presidente del consorcio Daimler, matriz de Mercedes-Benz Cars, Dieter Zetsche, indicó que los modelos del grupo están obteniendo una gran respuesta por parte de los clientes.

    "En 2007 tuvimos éxito en realizar todo el trabajo de campo para la sostenibilidad, el crecimiento rentable y particularmente con el lanzamiento comercial de la nueva Clase C de Mercedes-Benz y del nuevo Smart fortwo", añadió.

    Por marcas, Mercedes-Benz registró unas ventas mundiales de 1,18 millones de unidades durante el pasado año, lo que representa un incremento del 3,2%, al compararlo con los datos del año precedente, mientras que Smart, matriculó 100.600 unidades de todos sus modelos en 2007, un 10,3%, menos y Maybach vendió 400 coches en 2007, igualando los niveles de 2006.

    Por regiones, la compañía vendió 777.500 unidades en Europa Occidental en 2007, lo que se traduce en una reducción del 1,4% en comparación con 2006. Las ventas en el mercado americano se situaron en 278.300 el año pasado, un 2,6% más.

    En la región de Asia-Pacífico, la multinacional con sede en Stuttgart comercializó 142.700 vehículos entre enero y diciembre de 2007, lo que se traduce en un aumento del 9,7% en comparación con el año anterior.

    Fuente: Invertia

  15. Este cambio normativo, que incluye la desaparición del plan Prever, afectará sobre todo a coches de lujo y todoterrenos. Los modelos generalistas aguantan por ahora el tirón.

    Cuando entremos en un concesionario a partir de ahora, debemos tener en cuenta el nuevo Impuesto de Matriculación, que va a depender de lo contaminante que sea el motor. Y así, el mismo coche en el que estaba pensando el año pasado, le puede salir más caro o más barato en 2008.

    Y sepa además que no cuenta con la ayuda del Plan Prever, que muchas marcas descontaban aunque no se entregara coche a cambio, y otras incluso duplicaban. El Plan Prever, vigente más de una década, ha supuesto un importante aliciente para renovar el parque de vehiculos en España, que era de los más viejos de toda Europa.

    El nuevo impuesto penaliza los vehículos más contaminantes, los que se encuentra por encima de 120 gramos/km de CO2, límite que España supera ampliamente de media y que afecta de forma negativa a la calidad del aire de las grandes ciudades.

    Los coches más perjudicados son los monovolúmenes y los todoterrenos, al tener propulsores de mayor potencia que contaminan más, a pesar de contar muchos de ellos con tecnología de última generación que los hace muy eficientes.

    Pero, claro esta, los más afectados serán los coches de lujo y alto standing, que verán incrementado su precio por el nuevo "impuesto verde", aunque los compradores de este tipo de automóviles "pueden soportar" el gravamen mejor que el comprador de un coche generalista.

    Estudio de la patronal

    Según la patronal Faconauto, que ha realizado un pormenorizado estudio, las marcas más afectadas por esta modificación del impuesto de matriculación y verán incrementados el precio de sus coches hasta un 2,75 % son: Porsche, Ssangyong, Bentley, Maybach, Tata, Jeep, Aston Martin, Hummer, Maserati, Rolls-Royce, Ferrari y Suzuki. Además, hay otras marcas que subirán de forma más moderada como Chevrolet (+2,04%), Mitsubishi ( +2,06%), Subaru (+2,18%, Daihatsu (+2,24%), Land Rover (+2,34%), Chrysler (+2,58%) y Cadillac (+2,68%).

    La marca que más llama la atención es Ssangyong, que es una de las más perjudicadas, a pesar de que su modelos estén dirigidos a un público más genérico, que seguro mirará el precio final de compra.

    Pero no todo es negativo: hay marcas que se van a beneficiar de este cambio normativo entre un 1% y un 4% en la reducción de sus precios, como son: Smart (-4,59%); Honda (-4,34%); Renault (-2,84%), Peugeot (-2,44%); Citröen (-2,36%); Santana (-2,25%); Morgan (-2,25%); Skoda (-1,9%); Fiat (-1,7%); Ford (-1,61%); Vaz (-1,56%); Toyota (-1,53%); Seat (-1,47%); Saab (-1,42%) y Lancia (-1,04%).

    Así es que como dice el tópico, año nuevo, vida nueva. Y si estaba pensando comprar un coche y tenía dos modelos a la vista, elija el que menos contamine, le costará menos y además ayudará al planeta a respirar mejor.

    Fuente: El Semanal Digital

  16. Muchas novedades de cara al 2008 en Mercedes, que sigue creciendo y ganando adeptos en el viejo continente gracias a una gama muy amplia de vehículos y una calidad y estilo fuera de toda duda. Los principales lanzamientos para el 2008 son:

    * Febrero: C63 AMG, C 4 Matic

    * Marzo: Smart ForTwo MHD

    * Abril: CLS restyling, CLC (Sportcoupé), CL500 4 Matic

    * Mayo: SL restyling, SLK restyling

    * Junio: Clase A restyling, Clase B restyling

    * Septiembre: ML restyling

    * Octubre: Nuevo GLK

    Además se ha anunciado la llegada del nuevo Clase E 300 Bluetec, primer modelo de la marca que será comercializado en Europa con esta tecnología. Más adelante también habrá un Clase C Bluetec, aunque no creemos que salga a la venta en 2008. Smart por su parte, además del MHD, podría lanzar series especiales que mejoran el equipamiento sin que el precio aumente en la misma proporción.

    Fuente: Autoblog ES

×
×
  • Create New...

Información Importante sobre Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si se continúa navegando, consideramos que se acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información aquí. Aviso Legal