Gorrinch Posted March 2, 2011 Report Share Posted March 2, 2011 Hola a todos, tengo un par de dudas sobre mi coche que seguramente alguien de por aquí me pueda responder. Tengo un Roadster Brabus Coupé de 2005, que hace unas semanas tuve en el taller por un problema más bien gordo (distribución). El caso es que, aunque nunca me ha gustado correr ni los acelerones ni nada de nada, desde que salió del taller he vigilado las revoluciones con lupa. Durante el tiempo que estuve en el taller tuve a mi disposición un Mercedes A180 y un Fiesta de 2009, y en ambos casos a las 2500 revoluciones el coche iba ahogado, pidiendo a gritos un cambio de marchas. Ya sé que no son comparables a la cilindrada del Brabus, pero me resultó extraño volver a mi coche y que, en automático, espere a las 4000 (o incluso más) para subir de marcha. Lo suelo llevar manual y cuando veo que está a 3200-3500 tiro una marcha para arriba. Mi pregunta es: ¿Es normal que el coche no "pida" cambio hasta las 4000? ¿Cómo os va a vosotros, más o menos? Tengo la sensación de que al pasar, por ejemplo, de 2ª a 3ª con 2500 RPM (lo normal en otros coches), en el Brabus se queda corto de fuelle. ¿Me contáis vuestra experiencia, plis? Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
DeAngelis Posted March 2, 2011 Report Share Posted March 2, 2011 Hola Gorrinch Si, pasar 2ª a 3ª con 2500 rpm. en mi coche también se queda con poco fuelle. Normal, motor pequeño, gasolina y sin apenas par... Yo lo suelo cambiar siempre (salvo cuando está frio que entonces jamás paso de 2.000rpm) entre 3 y 3.500rpm. Creo que es el punto en que mi Roadster (con caja diferente a la tuya) va bien.. ligero.. cómodo. Mas abajo mal, y mas arriba innecesario si no se corre... que no es el caso. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
bicho Posted March 2, 2011 Report Share Posted March 2, 2011 Tened muy en cuenta que un 3 cilindros a 2500 rpm no suena tanto que un 4 cilindros a esas mismas revoluciones. Simplemente hay un cuarto menos de explosiones por segundo y eso hace que llevemos el coche a tantas revoluciones sin darnos cuenta. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
torostafford Posted March 2, 2011 Report Share Posted March 2, 2011 Hola a todos, tengo un par de dudas sobre mi coche que seguramente alguien de por aquí me pueda responder. Tengo un Roadster Brabus Coupé de 2005, que hace unas semanas tuve en el taller por un problema más bien gordo (distribución). El caso es que, aunque nunca me ha gustado correr ni los acelerones ni nada de nada, desde que salió del taller he vigilado las revoluciones con lupa.Durante el tiempo que estuve en el taller tuve a mi disposición un Mercedes A180 y un Fiesta de 2009, y en ambos casos a las 2500 revoluciones el coche iba ahogado, pidiendo a gritos un cambio de marchas. Ya sé que no son comparables a la cilindrada del Brabus, pero me resultó extraño volver a mi coche y que, en automático, espere a las 4000 (o incluso más) para subir de marcha. Lo suelo llevar manual y cuando veo que está a 3200-3500 tiro una marcha para arriba. Mi pregunta es: ¿Es normal que el coche no "pida" cambio hasta las 4000? ¿Cómo os va a vosotros, más o menos? Tengo la sensación de que al pasar, por ejemplo, de 2ª a 3ª con 2500 RPM (lo normal en otros coches), en el Brabus se queda corto de fuelle. ¿Me contáis vuestra experiencia, plis? Yo tb tengo un brabus xclusive y en automático se sube demasiado de vueltas para mi gusto... bien es cierto que el molinillo te permite rodar muy alto de vueltas pero cambiando a partir de las 3000 va más q de sobra a no ser que quieras buscar limites. Pero vamos q si no es el caso y quieres cuidar un poco la mecánica olvídate de la posición automática y dale al manual. Saludos Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Gorrinch Posted March 2, 2011 Author Report Share Posted March 2, 2011 gracias por las contestaciones, y por el consejo de las 2000 cuando está frío. Cojo el coche para ir a trabajar y volver a comer a casa (lo tengo a unos 3km), por lo que siempre está frío, por así decirlo. De todas formas me gustaría oír más opiniones, a ver si la gente se anima, que tengo curiosidad por este tema. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
DeAngelis Posted March 2, 2011 Report Share Posted March 2, 2011 . Cojo el coche para ir a trabajar y volver a comer a casa (lo tengo a unos 3km), por lo que siempre está frío, por así decirlo. Uf, situación de sufrimiento para ese motor.. Así es como más sufren... :bored: Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Gorrinch Posted March 2, 2011 Author Report Share Posted March 2, 2011 Uf, situación de sufrimiento para ese motor..Así es como más sufren... :bored: Qué le voy a hacer, no te creas que no lo siento. En coche tardo menos de 5 minutos, y en transporte público más de media hora. Y andando o bici es inviable, tendría que atravesar una autovía. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
KLAU Posted March 2, 2011 Report Share Posted March 2, 2011 Gorrinch, yo también tengo un Brabus y me ocurre lo mismo que a ti,lo utilizo solo para ir de el chalet al pueblo y caminando son 15 minutos,pero es un poco peligroso y no hay transporte público. Yo he leido por el foro que es normal lo de las rpm y por eso no lo llevo en automático. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
XxAndrexX Posted March 2, 2011 Report Share Posted March 2, 2011 el motor del roadster, es un 2V por cilindro. normalmente, esos son los motores que a los 4000rev ya van ahogados, como el fire 1,2 de fiat. mientras un 4V por cilindro, como muchos coches normales, estan dormidos hasta los 4000, y a partir de alli, empiezan a despertarse. lo que diferencia el motor del roadster de un normal 2V, es que tiene un turbocompresor y esta diseñado para girar medio, y tambien alto. creo que si no tuviera turbo, a los 4000 ya pediria perdon. de toda forma, el cambio esta muy mal hecho, estoy seguro que el motor podria durar mucho mas si pudiera bajar de las 2000rev! Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
micam Posted March 3, 2011 Report Share Posted March 3, 2011 La potencia de un motor es el resultado de unir las revoluciones con el par motor. En un motor pequeño como el nuestro el par motor solo sube cuando sopla el turbo y a pocas revoluciones no hay ni una cosa ni la otra, Nos hemos acostumbrado con los motores diesel a cambiar por debajo de las 2000 revoluciones, cifra en la que tenemos disponible casi todo el par motor. En un motor de gasolina como el del Smart a 2000 revoluciones no tenemos nada y lo normal es cambiar a partir de las 3000. Yo lo utilizo para ir al trabajo que lo tengo a 1 Km, muchas veces doy un rodeo por el pueblo de al lado para que se caliente. Cuando el motor esta caliente, el automatico cambia a una marcha superior cuando dejamos de acelerar y podemos hacerlo a partir de unas 2500 revoluciones. Cuando el motor esta frio lo razonable es mantenerlo alrededor de las 3000, cifra en que tiene suficiente par motor para tirar de la carroceria sin problemas. Por debajo de esta el motor va forzado. Si en frio vemos que sube la presion del turbo, es mejor bajar una marcha y mantener estas 3000 revoluciones con una punta de gas. Las cuatro valvulas por cilindro son inprescindibles en un motor que gire a 8 ó 10 mil revoluciones, pero no tienen mucho sentido en un motor turbo que dificilmente pasa de las 6 mil. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Arka Posted March 3, 2011 Report Share Posted March 3, 2011 gracias por las contestaciones, y por el consejo de las 2000 cuando está frío. Cojo el coche para ir a trabajar y volver a comer a casa (lo tengo a unos 3km), por lo que siempre está frío, por así decirlo.De todas formas me gustaría oír más opiniones, a ver si la gente se anima, que tengo curiosidad por este tema. Que malo es eso bufff, Explica un poco mas lo del problema de la distribucion Porfavor Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Gorrinch Posted March 3, 2011 Author Report Share Posted March 3, 2011 Que malo es eso bufff, Explica un poco mas lo del problema de la distribucion Porfavor Me duele sólo de escribirlo... me petó básicamente, y tuve que cambiar el turbo entre otras cosas. Fue una ostia económica que me dejó tonto. Disculpa que no explique más pero justo tengo que pirarme. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
XxAndrexX Posted March 3, 2011 Report Share Posted March 3, 2011 un Brabus que peta da mucho mal rollo. En teoria es el motor mas firme de todos los smarts... Vaya, de toda forma, yo creo que gracias a las 2V, el motor da un "buen" par de 1000-2000rev, aunque el turbo este aun casi apagado. digo buen par, pq es un 700cc, yo probe coches con motor mucho mas grande, pero practicamente muertos, mas que el roadster Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
hastaelnabo2000 Posted March 3, 2011 Report Share Posted March 3, 2011 Hola, yo también tengo un brabus y, salvo de 1ª a 2ª, suelo cambiar siempre entorno a las 4.000 rpm haciendo una conducción de lo más tranquila. El cambio siempre manual, el automático es una auténtica porquería. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
lilroady Posted March 3, 2011 Report Share Posted March 3, 2011 en mi caso, el cambio lo solía hacer cerca de las 6.300, y porque el coche lo hacía por mí, si no, subiendo hasta las 4.500, y bueno, el motor ha aguantado hasta los 95.000. ahora le tengo en casa, para operarle estética y mecánicamente. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
alexrapido Posted March 3, 2011 Report Share Posted March 3, 2011 en mi caso, el cambio lo solía hacer cerca de las 6.300, y porque el coche lo hacía por mí, si no, subiendo hasta las 4.500, y bueno, el motor ha aguantado hasta los 95.000. ahora le tengo en casa, para operarle estética y mecánicamente. no le hagais caso, está de coña jejeje un saludo Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
lilroady Posted March 3, 2011 Report Share Posted March 3, 2011 no le hagais caso, está de coñajejeje un saludo no no, de coña nada! es verdad. el motor ha dicho basta con sus 95.000kms, bueno sigue andando, pero se bebe el aceite cosa fina oiga! por supuesto el trato que ha recibido no ha sido el mejor precisamente. ahora toca apechugar Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Cedronic Posted March 4, 2011 Report Share Posted March 4, 2011 (edited) Yo no cambio nunca por debajo de las 3000.. Me muevo siempre entre las 3000 y las 4500 y os aseguro que no voy quemando rueda. Edited March 6, 2011 by Cedronic Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
cocruz Posted March 4, 2011 Report Share Posted March 4, 2011 yo después de leeros mucho, cambio entre las 2000 y 3000, nada de acelerones hasta que la temperatura está justa y a veces es desesperante cuando entras en el carril de aceleración de una autovía y el coche sigue y sigue estando frio. ¿no hay mnanera de modificar la relación de cambio en alguna casa especializada en cajas de cambios automáticas? Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
ZuL Posted March 4, 2011 Report Share Posted March 4, 2011 No, no hay manera. Mi coche sufre todos los días porque la incorporación a la autovía es cuesta arriba y sí, es bastante desesperante ver que el motor sigue frío (unos 50º). Tengo que apurar las marchas hasta 4500rpms y dándole a 0,5bars para poder incorporarme a 80km/h así que para cuando corono la cuesta ya está en 80º. Por lo demás cambio a partir de 3500rpms dependiendo de la situación claro, si se va a quedar muerto pues le apuro más para que en la siguiente marcha tenga al menos 3000rpms. La duda es, qué es menos malo en frío, ¿tirar de turbo o tirar de revoluciones? Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Arka Posted March 4, 2011 Report Share Posted March 4, 2011 No, no hay manera.Mi coche sufre todos los días porque la incorporación a la autovía es cuesta arriba y sí, es bastante desesperante ver que el motor sigue frío (unos 50º). Tengo que apurar las marchas hasta 4500rpms y dándole a 0,5bars para poder incorporarme a 80km/h así que para cuando corono la cuesta ya está en 80º. Por lo demás cambio a partir de 3500rpms dependiendo de la situación claro, si se va a quedar muerto pues le apuro más para que en la siguiente marcha tenga al menos 3000rpms. La duda es, qué es menos malo en frío, ¿tirar de turbo o tirar de revoluciones? tirar de turbo. Es muy raro que el bloque motor ceda y sufra una rotura por limite elastico del metal. Pero no es tan raro que la carcasa o el colector cedan ese limite y se generen fisuras Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Cedronic Posted March 4, 2011 Report Share Posted March 4, 2011 Yo creo que tenemos un coche para divertirnos, y no para mirar las revoluciones. Eso si, con cabeza. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Polux Posted March 4, 2011 Report Share Posted March 4, 2011 El hecho de que el turbo salte a las revoluciones que lo hace, es una cuestión de la programación o es más un tema mecánico? Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
PabloM Posted March 4, 2011 Report Share Posted March 4, 2011 El turbo no salta por revoluciones, Polux, eso era en los antigüos turbo, con los del Renault 5 Copa Turbo, y similares. Salta por solicitación de la inyección, creo, o lo que es lo mismo, por lo profundo que pises el pedal. Lo que está claro que este coche, en conducción deportiva, por debajo de las 3500 no hace nada, y yo diría incluso 4000. Pero bueno, son opiniones. Un saludo Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
micam Posted March 4, 2011 Report Share Posted March 4, 2011 Polux, el turbo no salta, necesita de los gases de escape para comprimir los de admision y a pocas revoluciones no es que haya muchos gases para moverlo. La entrega de potencia si que se a mejorado con los aceleradores electronicos y no tiene los retardos que era lo que pegaba los sustos en los Renault Copa y en los Fiat. Los turbos modernos tienen alabes variables que permiten que trabaje el turbo con pocos gases de escape. El sistema es parecido a los molinos de viento que mantienen una velocidad constante a base de ajustar la incidencia de sus palas, pero como los nuestros no tienen necesitan mas presion. Zul, un motor frio no ha conseguido la dilatacion correcta de sus materiales y el aceite a pesar de ser multigrado no alcanza una velocidad de circulacion correcta en los puntos a lubricar, sobre todo el turbo. En este caso es necesario buscar un equilibrio entre las revoluciones y el turbo para aumentar el par motor, intentar no pasar de 4000 vueltas y la mitad de bar que tiene de tope tu motor. Cedronic, fijate en que se distingue un coche deportivo por lo grande que tiene el cuentarevoluciones. Aun que la electronica hace que no sea tan importante como antes, continua siendo una de las piezas principales del control de un deportivo. Me encanta el del Porche "9...lo que quieras" en el centro y mas grande que los demas relojes. No se porque en el nuestro lo pusieron mas pequeño que el de los Km. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Recommended Posts
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.